Cómo se colecciona en España
La anterior entrada dedicada exclusivamente para mecenas versaba sobre cómo se colecciona en Ecuador y en Colombia (también hubo otra …
La anterior entrada dedicada exclusivamente para mecenas versaba sobre cómo se colecciona en Ecuador y en Colombia (también hubo otra …
Hacía tiempo que no veía en Imperio Numismático un hilo tan interesante como el que ha abierto Hispánico para explicar …
Los márgenes de un comerciante autónomo en España Leer más »
En una de las reuniones que tuvimos en el Club Escudo salió una duda muy interesante: si cada pareja de …
Aquí traigo un vídeo para mecenas donde comento qué aspectos hay que tener en cuenta cuando se cede una colección …
Qué negociar al ceder una colección a una casa de subastas Leer más »
Los billetes locales de la Guerra Civil han despertado mucho interés en los últimos dos o tres años. En los …
Cuando todos comienzan a coleccionar lo que tú coleccionabas Leer más »
El otro día estuve hablando con David Llamas, de Numismática Llamas, sobre series interesantes para adentrarse a la numismática. Me …
El Centenario de la Peseta: mercado y consejos a coleccionistas Leer más »
La nueva entrega de la serie “Así colecciona” viene con un par de días de retraso. Ya sabéis que estas …
La graduación de monedas está cada vez más presente en el mercado internacional. Estas graduaciones traen consigo cierta jerga que …
Como ya os he contado, he estado del 1 al 8 de marzo en Panamá. Estuve totalmente inmerso en la …
Reflexiones del coleccionismo tras mi viaje a Panamá Leer más »
El mail de Enrique Me escribió un mecenas del Blog, llamado Enrique, relatando su historia como coleccionista. Básicamente sus pasos …
Retomo la serie de entradas, que dejamos aparcada el año pasado, sobre los coleccionistas frustrados. En este caso hablaré de …
Coleccionistas frustrados: Su colección no interesa a nadie Leer más »
Un mecenas del Blog Numismático, a quien llamaré Enrique, me ha escrito la siguiente carta (los enlaces son míos): La …
Cuando se pierde la ilusión por coleccionar monedas Leer más »
Esta es la cuarta entrada dedicada a cómo regatear. Ya sabéis que es una propuesta de Álvaro Albero (de Numismática …
Os traigo una muy buena historia sobre tres falsificaciones chinas que me ha enviado Enrique. Un aviso a navegantes porque …
Ayer publiqué un vídeo con una breve entrevista a Salvador Plantalech, un coleccionista de billetes de la guerra civil. Es …
José Barcala (de Numismática Barcala) me comentó una idea a la que yo le he dado unas vueltas antes de …
Con esta entrada sigo con la propuesta de Álvaro Albero (de Numismática La Dobla), que consiste en enseñar a regatear …
Aprende a regatear III: lleva la información contigo Leer más »
En este artículo sigo con el reto que me propuso Álvaro Albero (de Numismática La Dobla): enseñar a regatear para …
Aprende a regatear II: situación del comprador y del vendedor Leer más »
Hace mucho tiempo que no dedicaba una entrada de la serie “distinguir lo bueno de lo mejor”. Me pidieron los …
Distinguir lo bueno de lo mejor: Doble excelente de los Reyes Católicos Leer más »
Un mecenas del Blog Numismático me hace la siguiente pregunta: La pregunta […] Las monedas de mi colección que son …
La moneda del Imperio Romano se puede coleccionar de dos formas distintas: fijándonos en los anversos o fijándonos en los …
En la última convención de Barcelona, Álvaro (de Numismática La Dobla) me dijo que tendría que escribir algunas entradas para …
Los coleccionistas experimentados suelen referirse a ciertas monedas como “monedas enteras”. Dicen que una moneda “está entera” cuando no tiene …
El día 23 de noviembre de 2022 se publicó un artículo en la revista PLOS ONE titulado “Authenticating coins of …
¿Moneda del emperador Sponsianus? Razones por las que no lo creo Leer más »
Es un hecho que los servicios de graduación ofrecidos por empresas como NGC y PCGS son cada vez más populares. …
Mi opinión sincera sobre los servicios de graduación de NGC y PCGS Leer más »