5 pesetas 1888 MSM
Periodo: Edad Contemporánea País: España Ceca: Madrid Reinado: Alfonso XIII Valor: 5 pesetas Año: 1888 Ensayadores: MSM Metal: Plata Calidad: …
Periodo: Edad Contemporánea País: España Ceca: Madrid Reinado: Alfonso XIII Valor: 5 pesetas Año: 1888 Ensayadores: MSM Metal: Plata Calidad: …
Los coleccionistas de errores deben siempre tener muy claro el proceso de producción de las monedas o los billetes que …
Héctor, un compañero del grupo de Discord del Blog Numismático adquirió el pasado mes de agosto la moneda que ilustra …
Muchas veces nos fijamos con detalle en los errores que aparecen en el anverso o el reverso de las monedas, …
Hace unos meses recibí el siguiente correo de Enrique: Buenos días. Mi nombre es Enrique y durante el confinamiento he …
En el canal de Youtube del Blog Numismático he subido un vídeo sobre uno de los errores más conocidos y …
Hoy tengo el gusto de entrevistar a Joaquín Morales, un coleccionista chileno con quien comparto dos de mis grandes pasiones: viajar …
Hoy os dejo un breve texto escrito por Juan Bautista Bajo Miguélez. Juan Bautista es un catedrático de filosofía especializado …
La semana pasada recibí este mensaje de Enrique por Facebook: “Hola Adolfo, perdona que te moleste comentarte que llevo coleccionando …
Los coleccionistas de Fernando VII no suelen tener problemas para encontrar un ejemplar bonito de 8 maravedíes de Jubia de …
Uno de los errores más comunes en la fabricación de monedas es que se rompa el cuño y que esto …
Existe la creencia de que NGC y PGCS solo gradúan las monedas que no tienen ningún tipo de tara importante. …
Últimamente es habitual que se genere en mi perfil de Facebook un debate paralelo al que se produce en los …
Como sabéis, dentro del oro de los Borbones tengo especial predilección por los durillos o medios escudos. Son monedas pequeñas, …
Hace casi cinco años que comentaba en este blog la existencia de una serie de errores fraudulentos que no tienen …
Los errores provocados en la FNMT a principios de los 80 Leer más »
Los coleccionistas de duros columnarios no suelen atender demasiado a las variantes de las monedas y además éstas no suelen aparecer …
El coleccionismo es ya intrínsecamente una actividad irracional. ¿Qué sentido racional tiene juntar un montón de elementos de una temática …
Hace poco veíamos un reportaje de TVE en el que se mostraban los diferentes procesos por los que pasan las …
Estoy seguro de que habéis oído decir mil veces eso de que una moneda tiene “hojitas”. Enrique Rubio explica en …
Los 50 céntimos de 1937 fueron unas monedas acuñadas en Castellón durante la Guerra Civil. Se producían a toda prisa, …
La semana pasada se dedicaba una entrada a las novedades que la FNMT ha sacado en 2012. Entre otras cosas …
Errores de empaquetado en la carteras de 2012 de España Leer más »
Como todos sabéis, durante 1871 y 1899 se acuñaron muchísimos duros, teniendo todos ellos la cara de algún rey: primero …
Hace poco que vimos una variante bastante corriente de los 2 céntimos de 1904, pero esa moneda presenta otra variante …
Como nos dijo José María Marín en la entrevista que le hice: “cualquier variante o error debe tener una explicación …
Euros con los núcleos girados y carteras no oficiales Leer más »
Acabo de recibir el siguiente correo: Estimado Señor, perdone por el abuso de confianza pero por si pueda ser …