2 céntimos de Euro acuñados en núcleo de 2 euros

Os traigo otro texto por Juan Bautista Bajo Miguélez, que ya sabéis que es un coleccionista que lleva muchos años centrado en los errores de acuñación en la moneda del siglo XX. Es la cuarta vez que publico uno de los errores que Juan Bautista tiene en su colección. Los otros tres fueron los 25 céntimos de 1937 acuñados en cospel nazi, 1 céntimo de euro acuñado en cospel de 5 pesos de Chile y una moneda híbrida de 1 euro y 1 céntimo. Como veis, a Juan Bautista le gustan mucho los errores de cambio de cospel. Aquí os dejo con otro error espectacular: 2 céntimos acuñado en el núcleo de una moneda de 2 euros.

Las características de las monedas que entran en juego en este ERROR de moneda de 2 céntimos acuñado en el núcleo de una moneda de 2€, son las siguientes:

La moneda de 2 céntimos de euro es de acero con un baño de cobre y tiene un diámetro de 18,75 mm, muy importante este dato a los efectos que nos ocupa, un grosor de 1,67 mm y un peso de 3,06 gramos (Figura 1).

2 céntimos de euro
FIGURA 1. 2 céntimos de euro

Por su parte, la moneda bimetálica de 2€, compuesta de núcleo y aro, tiene un diámetro de 25,75 mm, un grosor de 2,20 mm y un peso de 8,50gr. El núcleo, de color dorado, es de níquel con una capa de níquel-latón. En cambio, la aleación del aro, de color plata, está formada por un 75% de cobre y un 25% de níquel (Figuras 2 y 3).

moneda bimetálica de 2€
FIGURA 2. moneda bimetálica de 2€

El proceso de acuñación de una moneda bimetálica, en sus pasos iniciales, no difiere de la acuñación de las monedas monometálicas. La máquina cortadora de cospeles saca de una plancha o lámina metálica los cospeles, que, naturalmente son monometálicos (Fig. 3).

FIGURA 3

En una segunda operación interviene la máquina sacabocados que, de acuerdo con las normas establecidas en la ley, perfora esos cospeles monometálicos. En el caso de la moneda de 2€, conviene resaltarlo, dicha perforación tiene, aproximadamente, un diámetro de unos 18mm, algo menor que los 18,75mm de la moneda de 2 céntimos. Efectuada la perforación del cospel monometálico se consigue el aro en el que se embutirá un núcleo, fabricado por separado. El ensamblaje de aro y núcleo da como resultado la nueva moneda bimetálica de 2€.

En el año 2016, única fecha conocida hasta el momento, en la que aparece este error de cospel equivocado (Figura 4), al tiempo que se acuñaba la moneda de 2€, en la ceca de Madrid, también se acuñaban monedas de 2 céntimos de euro. Fue suficiente que algunos de esos núcleos utilizados en la fabricación de la moneda de 2€, no se retirasen, por error, de la tobera o contenedor, donde se almacenan los cospeles y, posteriormente, se utilizasen en la acuñación de una moneda de 2 céntimos, para obtener el espectacular error al que nos estamos refiriendo. Dicho error difiere en color, peso y aleación de la moneda-tipo de 2 céntimos. Sin embargo, la similitud de diámetro y grosor de los cospeles utilizados tanto en la acuñación del núcleo de la moneda de 2€ como en la moneda de 2 céntimos, técnicamente, posibilitan la acuñación del referido error de cospel equivocado, irreproducible fuera de la Casa de la Moneda. Uno está convencido de que el falsificador siempre deja su huella.

2 eur
FIGURA 4

De hecho, tal error, además del fabricado en la Ceca de Madrid, también se ha producido en otras cecas como podemos apreciar en la moneda francesa de 2 céntimos de 1999 acuñada en el núcleo de 2€. Por cierto, precioso el diseño de esta moneda dedicada a la diosa Ceres, la Deméter griega, patrona de los agricultores, que enseñó a los hombres a cultivar la tierra y a elaborar el pan. Palabras tan comunes como Cerveza y Cereales, deben su origen al nombre de esta diosa.

FIGURA 5

A nuestro juicio conviene resaltar la importancia de los errores en monedas de euro ya que son monedas de proyección internacional. Tanto la peseta, en su día, como el marco o la libra o el franco… no dejaban de ser monedas nacionales. Pero el euro, igual que las monedas del Imperio Romano, en la antigüedad, o el dólar en la actualidad, es una moneda internacional deseada y buscada, a veces, por coleccionistas de todo el mundo.

10 comentarios en “2 céntimos de Euro acuñados en núcleo de 2 euros”

  1. Si me permites la puntualización, el tipo Ceres, o segadora, es el de las monedas de 10, 20 y 50 céntimos de euro utilizado en las monedas de franco francés de 1897-1920 y 1960-2001 (0,50, 1, 2 y 5 FF), así como en sellos. Y también en algunas conmemorativas de plata y oro en euros. Las monedas de 1, 2 y 5 céntimos de euro muestran en su diseño la figura alegórica de la República Francesa Marianne, también utilizado,entre otras, en las de 5, 10, 20 y 50 céntimos de FF de 1962 (1966 para la d 5 por cambio de diseño) a 2001, y en sellos desde 1945 hasta hoy mismo. https://fr.wikipedia.org/wiki/Marianne; https://fr.wikipedia.org/wiki/Type_Semeuse_(monnaie)

  2. Perdonad mis dudas acerca de la moneda, pero sin conocer el peso exacto o la densidad del metal del ejemplar a estudio, podría ser una moneda corriente a la que se le ha dado un ligero baño de otro metal por electrolisis. Visualmente no se aprecia esa diferencia de diametro de 0.75 mm. Es una técnica muy utilizada por algunos falsificadores de errores y también como es el caso de algunas pesetas del Estado español a las que se le dió un baño de plata para ser usadas como arras en bodas. (alguna de ellas vendida en subasta recientemente como errores o supuestas pruebas). ¿Que diámetro y peso exacto tiene dicha moneda? ¿Como podemos estar seguros de que se trata de un cospel diferente sin poder conocer estos datos de forma precisa? También el conocer el origen de la moneda podría ayudar a aclarar las dudas.

  3. Juan Bautista Bajo Miguélezz

    Amigo Fernumis:
    No tiene nada que ver la SEMBRADORA (semeuse, en francés) con la diosa CERES
    La dios CERES aparece en las monedas de 1, 2 5 céntimos.
    La SEMBRADORA aparece en el diseño de las monedas de 10, 20 y 50 céntimos.

    Por eso afirmo que el error al que nos estamos refiriendo , «además del fabricado en la Ceca de Madrid, también se ha producido en otras cecas como podemos apreciar en la moneda francesa de 2 céntimos de 1999 acuñada en el núcleo de 2€. Por cierto, precioso el diseño de esta moneda dedicada a la diosa Ceres, la Deméter griega, patrona de los agricultores, que enseñó a los hombres a cultivar la tierra y a elaborar el pan. Palabras tan comunes como Cerveza y Cereales, deben su origen al nombre de esta diosa.
    Que quede constancia
    Cordiales saludos

  4. Juan Bautista Bajo Miguélezz

    Amigo J. David
    Dudar es de sabios… muy propio de los filósofos
    Pretendo contestar a tus dudas
    El núcleo de la moneda de 2€ es de níquel, revestido de níquel-latón.
    La densidad del níquel es 8,9 gr/ml
    La moneda de 2 céntimos de euro es de hierro bañado en cobre
    La densidad del hierro es 7,86 gr/ml
    Evidentemente el peso del núcleo es mayor que el peso de la moneda de 2 céntimos de euro. Lo cual ocurre en este ERROR.
    Peso de la moneda de 2 céntimos acuñado en el núcleo de la moneda de 2€ = 4, 20 gr.
    Peso de la moneda de 2 céntimos normal= 3 gr
    Conclusión: Es imposible que el referido ERROR, ateniéndonos al peso, sea una moneda de 2 céntimos con un baño por electrolisis
    En cuanto al diámetro de la moneda con ERROR, me reafirmo en lo escrito: «En el caso de la moneda de 2€, conviene resaltarlo, dicha perforación tiene, aproximadamente, un diámetro de unos 18mm, algo menor que los 18,75mm de la moneda de 2 céntimos.
    El grosor de la moneda con ERROR se corresponde con el grosor del núcleo de 2€, algo superior al grosor de la moneda de 2 céntimos normal.
    Sobre el origen de la moneda con ERROR: Banco de España.
    Con el deseo de haber aclarado tus dudas
    Cordiales saludos

    1. Respecto del error, de la moneda de 2 céntimos, que ha presentado Juan Bautista, también existe en el año 1999.La misma moneda de 2 céntimos acuñada en metal distinto, pero sólo había visto 1 caso hasta que he leído esta web.

  5. Sabe alguno de vosotros si hay alguna moneda de 1 centimo acuñada en Alemania en el mismo material que las monedas de 10,20 y 50 centimos? Si hay esta moneda quiero saber sus caracteristicas. Es decir: su peso,grosor y diametro ademas el año de su acuñacion y la ceca.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba