1 peseta 1937: Error de doble acuñación
Los seguidores del Blog Numismático conocéis de sobra a Juan Bautista Bajo Miguélez. Además de mecenas del Blog Numismático es …
Los seguidores del Blog Numismático conocéis de sobra a Juan Bautista Bajo Miguélez. Además de mecenas del Blog Numismático es …
País: Venezuela Periodo: Edad Contemporánea Denominación: 5 bolívares Año: 1977 Material: Plata Peso: 16 g. Ceca: Madrid Calidad: UNC Casa …
5 bolívares 1977 en plata: un error fraudulento fabricado en Madrid Leer más »
José Antonio Castellanos ha publicado una enciclopedia de 7 volúmenes de la notafilia y escripofilia española. Es un trabajo que …
Lo más importante al coleccionar billetes con errores Leer más »
Los coleccionistas de errores deben siempre tener muy claro el proceso de producción de las monedas o los billetes que …
Héctor, un compañero del grupo de Discord del Blog Numismático adquirió el pasado mes de agosto la moneda que ilustra …
Muchas veces nos fijamos con detalle en los errores que aparecen en el anverso o el reverso de las monedas, …
Esta semana se ha producido un auténtico revuelo entre los coleccionistas de euros y de errores: hay un espectacular error …
En este blog hemos hablado varias veces de monedas con exceso de metal (una, dos, tres, cuatro). Sin embargo, nunca …
Hace unos meses recibí el siguiente correo de Enrique: Buenos días. Mi nombre es Enrique y durante el confinamiento he …
Os traigo otro texto por Juan Bautista Bajo Miguélez, que ya sabéis que es un coleccionista que lleva muchos años …
Os dejo un vídeo sobre el error numismático más conocido del reinado de Juan Carlos I: las 5 pesetas 1975*80. …
En el canal de Youtube del Blog Numismático he subido un vídeo sobre uno de los errores más conocidos y …
Os dejo un vídeo en el que describo la variante UNA-LIBRE-GRANDE de las 50 pesetas de 1957 *58. Se trata …
En esta entrada voy a traducir un texto de Jay Turner que se publicó en el Blog de PCGS el …
Juan Bautista Bajo Miguélez es un experto en errores numismáticos españoles que ha colaborado dos veces con artículos en este …
1 céntimo de euro acuñado en cospel de 5 pesos de Chile Leer más »
El año pasado tuve la suerte de traer a este blog un texto escrito por Juan Bautista Bajo Miguélez, un …
Una supuesta moneda híbrida de 1 euro y 1 céntimo Leer más »
La semana pasada recibí este mensaje de Enrique por Facebook: «Hola Adolfo, perdona que te moleste comentarte que llevo coleccionando …
Hace unos días en Facebook hubo una conversación interesante entre mis colegas Lanzarote y Glenn Murray. La pregunta que hizo la …
Uno de los errores más comunes en la fabricación de monedas es que se rompa el cuño y que esto …
En muchas ocasiones leemos que una moneda es «final de riel«. En esta entrada explico lo que significa este error …
Hace casi cinco años que comentaba en este blog la existencia de una serie de errores fraudulentos que no tienen …
Los errores provocados en la FNMT a principios de los 80 Leer más »
El coleccionismo es ya intrínsecamente una actividad irracional. ¿Qué sentido racional tiene juntar un montón de elementos de una temática …
Si tuviera que elegir una moneda fetiche, creo que me quedaría con la humilde peseta republicana de 1933 (3-4). Se …
Hace poco veíamos un reportaje de TVE en el que se mostraban los diferentes procesos por los que pasan las …
Una de las características de acuñación que suelen presentar los duros españoles anteriores a El Centenario es la llamada «plata …