Feliz 2021

Dejamos atrás el 2020, que bien podría denominarse «annus horribilis» para mucha gente. Por eso, al comenzar 2021 hay que mirar al futuro con ilusión y optimismo: ya se ve la luz al final del túnel. La recuperación será difícil, pero será. Espero también que todos saquemos nuestras lecciones de este 2020, tanto a nivel individual como a nivel colectivo.

Reflexión sobre 2020

Los periodos más difíciles suelen ser los de mayor aprendizaje. Creo que 2020 va a ser un gran aprendizaje colectivo para la humanidad.

En el terreno de la ciencia se han hecho grandes avances. El más obvio de todos es el desarrollo de unas vacunas utilizando tecnología de ARN y en un tiempo totalmente récord. Nunca se habían desarrollado unas vacunas tan rápido. Mucho menos se habían puesto a disposición del público en menos de un año. Tampoco habíamos generado vacunas utilizando esta tecnología, que nos abre las puertas al desarrollo de muchas otras.

Pero hay mucho más: que casi todo el mundo estuviera encerrado en casa durante meses ha permitido llevar a cabo experimentos científicos que de otra forma hubieran sido imposibles. Campos tan distantes como la psicología, la economía, la sismología, la ecología… han probado hechos que de otro modo hubieran sido imposibles de probar de manera empírica.

También nos hemos percatado de los «fallos de nuestro sistema». Ha quedado en evidencia el sistema educativo de muchos países (incluyendo todos los hispanos), siendo incapaz de desarrollar un aprendizaje a distancia a pesar de los años que se lleva investigando sobre tecnologías de la comunicación aplicadas al aprendizaje. Los profesores que han sacado adelante sus clases lo han hecho a base de un esfuerzo personal inmenso. Pero las instituciones (incluyendo las de educación superior) y la gran mayoría de los profesionales, simplemente no estaban preparados.

En 2020 han surgido nuevas iniciativas con un carácter totalmente distinto…También han aparecido varios blogs y canales de Youtube con un nivel patético…

Algo parecido se puede decir de las empresas con respecto al tele-trabajo, o de muchas de ellas con respecto al comercio electrónico. Cabe reflexionar también sobre el sistema económico español, tan dependiente del turismo. Y se podrá pensar sobre la supuesta solidaridad que dicen fomentar algunos organismos pannacionales, como la Unión Europea o las Naciones Unidas, incapaces de coordinar lo más mínimo cuando hay una crisis internacional de primer nivel.

En aspectos más filosóficos, yo invitaría a una reflexión sobre los valores de la sociedad en la que vivimos. Los ciudadanos del siglo XXI consideran que todo problema social debe ser resuelto por el Estado, no asumiendo la responsabilidad individual que se deriva de esos problemas. Me parece lamentable que todo el mundo estuviese pendiente de qué se puede o qué no se puede hacer, como si de niños pequeños se tratasen a quienes se les deja o no ver la tele. Mucho me temo que este comportamiento irá a peor, fomentado por un Estado sobreprotector y unos ciudadanos incapaces de asumir sus propias responsabilidades.

Por otro lado, espero que 2020 sirva como una cura de humildad para todos esos países que nos denominamos del primer mundo. Algo tan pequeño como un virus ha hecho hincar la rodilla a una sociedad que se cree superpoderosa y por encima de las demás. Mucho me temo que, en lo fundamental, todas las sociedades del mundo son semejantes. Listos y tontos los hay en todas partes, pero en occidente nos sobra soberbia. Sin ir más lejos, me resulta de una soberbia inaudita quienes llevan la contraria a la comunidad científica sin haber leído un artículo científico en su vida.

Mi 2020

Además de una reflexión social también he hecho una reflexión individual. Uno de mis aprendizajes es que no debo intentar predecir posibles escenarios, adelantarme a potenciales problemas o intentar cubrirme de posibles adversidades, como hacía hasta ahora. A pesar de todas mis cavilaciones, nunca había considerado vivir una pandemia, que todos tuviéramos que encerrarnos en nuestras casas y que la economía se parase de un día para otro casi en su totalidad. Todos mis intentos para controlar el futuro no eran más que una ilusión. Mi abuela -un gran pozo de sabiduría popular castellana- decía: «Hay que ponerse la capa según venga el viento«.

Debido a la pandemia me he pasado casi todo 2020 trabajando sin parar. Llevo toda mi vida profesional trabajando desde casa la mayor parte del tiempo, así que eso del teletrabajo para mí no es novedad. La novedad es que la pandemia eliminó casi toda alternativa de ocio social. Así que he aprovechado para trabajar en el proyecto de investigación en el que estoy metido y para acelerar el ritmo de publicaciones del Blog.

Tenerife
Comiéndome el Roque de Cinchado, Tenerife

Desde marzo casi no he hecho más que trabajar. Tuve que cancelar un viaje que tenía programado para Semana Santa y otro para verano. Afortunadamente en enero pude ir tres semanas a Canarias, visitando Lanzarote, La Gomera y Tenerife. En agosto estuve barajando varias alternativas para pasar el mes. Estuve a punto de hacer una ruta de bicicleta por Aragón y Castilla la Mancha, pero viendo que se confinaban municipios e incluso provincias, decidí buscar un lugar para pasar un mes entero. No se me ocurrió mejor lugar que la Isla de La Palma. Fue todo un acierto. Luego volví a Palencia hasta que en diciembre crucé el charco para pasar una temporada en La Paz. Ahora sigo en Bolivia, concretamente en Rurrenabaque, disfrutando de unas vacaciones.

La parte buena de haber dedicado tantas horas a trabajar es que veo ciertos resultados. Hemos recibido premios por la aplicación Casual Learn (en la que llevo trabajando dos años) tanto en la Conferencia Europea de Tecnología Educativa como en un concurso de la Junta de Castilla y León.

El Blog Numismático en 2020

El Blog Numismático ha seguido creciendo en muchos aspectos:

Ya veis que en este 2020 ha habido mucha innovación en el Blog Numismático. Esto se debe, en parte, a la situación actual de la divulgación numismática. Si hace un año decía que el modelo «clásico» de divulgación numismática había entrado en una crisis terminal, en 2020 han surgido nuevas iniciativas con un carácter totalmente distinto. Son gente joven que llevan poco tiempo en la numismática pero que conocen bien «los secretos de la Web» y del posicionamiento en buscadores.

Han aparecido varios blogs y canales de Youtube con un nivel patético. Lugares donde te explican «qué peseta vale miles de euros» o «billetes con error que puedes tener en tu cartera y valen miles de dólares». Con estos canales no buscan más que atraer tantas visitas como puedan y monetizarlas a base de publicidad. Esos autores suelen tener varias «páginas nicho», escribiendo (o haciendo vídeos) sobre monedas, sobre detergente o sobre punto de cruz. Todo eso sin tener ni idea de nada de lo que escriben, pero sabiendo atraer visitas.

Ni qué decir tiene que no todas las iniciativas que han aparecido en 2020 son de este corte. Véase el blog de Colemone o la multitud de charlas que han ofrecido en Youtube las asociaciones numismáticas hispanoamericanas.

La Palma
Ruta de los Volcanes, La Palma

Afortunadamente, el Blog Numismático no pretende competir con los medios que ante todo buscan visitas (como sí intentan competir los periódicos generalistas). Este blog tiene una audiencia muy refinada y con muy buen gusto. Cada vez que escribo me tengo que esforzar para generar un contenido apto para el nivel de la audiencia del Blog Numismático. Aquí no se puede publicar cualquier cosa por muchas visitas que vaya a traer. Lo mismo digo del canal de Youtube.

Pero esta nueva situación me obliga a ponerme las pilas con el posicionamiento en buscadores. Esto es algo que hasta ahora tenía un poco descuidado pero de lo que tendré que aprender. Esto es más «trabajo invisible» que me obliga a hacer el Blog aunque no se aprecie en el texto.

Algunas métricas del Blog Numismático

Este año 2020 el Blog Numismático ha tenido aproximadamente 2 millones de visitas (unas 5.500 visitas diarias de media), que se pueden sumar al 1.4 millones de visualizaciones de los vídeos de Youtube (unas 3.800 visualizaciones diarias). El número de visitas como tal no es un dato que lo considere muy relevante. Lo importante es que supone un incremento de las visitas del Blog en un 25-30% con respecto al año anterior, que es lo que ha venido incrementándose año tras año; en Youtube supone duplicar el número de visitas. Es decir, el Blog Numismático sigue creciendo por undécimo año consecutivo.

Otros números a considerar es que en Facebook tengo casi 5.000 «amigos» y me siguen 1.420 personas (frente a 1070 hace un año); en Twitter tengo 881 seguidores (586 hace un año); en Instagram 708 seguidores (218 hace un año); en Youtube 14.000 suscritos (5.570 hace un año) y en Feedly 131 suscritos (121 hace un año).

10 entradas del 2020

Para acabar el año, como hago siempre (2013201420152016, 2017, 2018 y 2019) os dejo una recopilación de 10 entradas:

14 comentarios en “Feliz 2021”

  1. Fernando Prieto Flores

    Feliz año a ti también y a todos los lectores de este Blog. Muchas gracias por todo el trabajo que haces, siempre se pasa un buen rato leyendo las entradas que publicas. Pasa unas buenas vacaciones en Bolivia y que todo te vaya bien.

  2. Juan Bautista Bajo Miguelez

    Qué envidia, Adolfo. Disfruta todo lo que puedas
    Mi enhorabuena y mi agradecimiento por tu trabajo en el blog numismático.
    En cuanto al año 2020… Si me permites ahí va mi confesión… El 21 de Abril la Editorial Lobo Sapiens de León iba a presentar mi novela SOLO QUEDAN LOS GORRIONES. El acto se suspendió y yo lo pasé mal. Pero si los griegos necesitaron dos siglos de filosofía para atreverse a estudiar al hombre a mí ha sido la pandemia y sus circunstancias quien me han motivado a recoger velas y volver la vista hacia el ser humano y su comportamiento… Y he llegado a una conclusión: Necesitamos aprender a vivir en democracia . La democracia hizo esclavos a los atenienses. Si falla la educación y la reflexión personal, la llamada democracia europea puede degenerar en pura manipulación y lejos de contribuir a la liberación del ser humano puede terminar haciéndole esclavo. Son tiempos de pandemia…
    A todos, FELIZ AÑO NUEVO…

  3. Este blog me ha devuelto la ilusión en la numismática de la que salí hace años muy quemado y he vuelto, con más cabeza y más conocimientos. Es una auténtica enciclopedia de la numismática.
    Enhorabuena

  4. Jorge ( tutmosis V)

    Feliz año 2021 Adolfo, de todo corazón. Muchas gracias por todo lo que nos aportas en este Blog de forma altruista. Sigue así, aunque soy consciente del esfuerzo que te supone.
    Eres un referente y deseo que sigas siéndolo.
    Un fuerte abrazo, deseándote todo lo mejor para ti y toda tu familia.👍👍👍

  5. Feliz año Adolfo y a todos los lectores. Que vengas con fuerzas renovadas de esas merecidas vacaciones, para poder seguir disfrutando de éste inigualable blog. Un abrazo a todos y que el nuevo año venga cargado de salud , trabajo y felicidad suena a tópico pero creo que es más necesario que nunca.

  6. Feliz año nuevo Adolfo y muchas gracias por compartir con nosotros tus conocimientos. El descubrimiento de este blog ha sido para mí una de las cosas buenas de este año horrible que dejamos.

  7. Desde Cádiz (sur de España), te deseo un buen fin de año, tanto tú blog como tú Facebook han sido un referente para mí en el tema de la Numismática, me siento como Obélix en su oasis rodeado de romanos, esos romanos que lo que les interesa es el dinero y el futbol. Gracias por tu esfuerzo en los hilos que públicas. Después de varias décadas de cambios personales éste año ha sido un poco raro en pero para mí no tanto.

  8. Parafraseando a Les Luthiers, me alegra que hayas encontrado la paz. Y ojalá no seamos tan estúpidos como para volver a la normalidad, pudiendo aprender de la experiencia para ir hacia algo mejor. Aunque me temo que la inercia es grande y, como ya sabemos, «contra la estupidez, los propios dioses luchan en vano».

  9. Feliz Año! Que lindo Rurrenabaque no lllegue a conocer pero debe haber mas selva que en Coroico y Caranavi y hermosos gruacamayos. Con cristalinas cascadas de aguas como vi en esos pueblos y sopa de mani y mono. Haber que cuentas que viste por alli. Respecto a tus reflexiones coincido en lo de una renovar de conciencia aunque no en la parte de desarrollo tecnico que esta hecho solo para un vil mercadeo de productos que lo puedan pagar las personas que tengan el suficiente efectivo y los paises que puedan pagarlo el q ue no puede no lo tendra no hay solidaridad en ningun organismo supranacional ni en ninguna de esas fundaciones solamente trafico de intereses e influencias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba