Como os adelanté el pasado jueves, ayer tuve una charla en directo con el grupo NNF Aprendiendo a Coleccionar, formado fundamentalmente por coleccionistas argentinos. Javier Pons hizo de moderador y estuvieron en el chat una buena cantidad de colegas americanos. La charla se tituló «La difusión de la numismática«. En ella dimos un repaso a mi trayectoria como coleccionista y como divulgador. También hablamos de la situación actual del mercado numismático, así como las diferencias entre España e Hispanoamérica.
Lo pasamos estupendamente y eso hizo que la entrevista saliese más larga de lo que esperaba. Aquí os la dejo íntegra. Este tipo de conversaciones en directo tienen la característica de que se va interactuando de manera informal; me expreso de manera improvisada e informal, sin condensar tanto el mensaje como en una ponencia. Para que vayáis al grano, os dejo más abajo enlaces a los momentos en los que hablo de temas concretos, por si queréis ir directamente a ellos. En los próximos días iré colgando «pedazos» de esta entrevista como vídeos independientes, de manera que se les dé más visibilidad a esos temas concretos (actualizaré esta entrada para ir dejando aquí esos vídeos). También sabéis mi truco de reproducir este tipo de vídeos con subtítulos y al doble de velocidad de lo normal.
Hay veces que la conversación se entrecorta un poco; creo que es debido a la conexión de Javier Pons. Son problemas técnicos que difícilmente pueden solventarse.
0:32 Mi carrera profesional como investigador
2:10 Mis inicios como coleccionista
7:06 Los inicios del Blog Numismático
10:00 Mi visión sobre los comerciantes
13:45 ¿Qué forma mi colección?
15:21 ¿Soy parte de alguna asociación?
18:04 ¿Qué tipo de investigador soy?
19:02 ¿Cuánto tiempo me llevaba y cuánto me lleva el Blog Numismático?
23:20 ¿De dónde saco las imágenes que uso en el Blog Numismático?
25:23 ¿Cómo elijo los temas a tratar?
27:23 Recomendaciones bibliográficas
31:21 ¿Tengo planes de escribir algún libro?
33:12 Los trolls
35:52 ¿Qué me gusta de la numismática en Hispanoamérica?
38:07 ¿Tengo alguna moneda de Potosí?
40:30 ¿Conozco cecas españolas?
42:20 ¿Qué repercusión tiene el Blog Numismático?
45:28 ¿Me atraen más las monedas o los billetes?
47:42 ¿Sé algo de sellos postales?
48:30 ¿Qué periodo me gusta más de la amonedación española?
50:35 ¿Qué grandes colecciones de España conozco?
53:06 ¿Las monedas deben estar en museos o en manos privadas?
55:17 Mi experiencia al grabar el vídeo con Fernando Knaudt
56:30 ¿Cuáles son mis otras aficiones?
57:57 ¿Qué cambios preveo para el coleccionismo en los próximos años?
1:04:54 Mi experiencia en Estonia
1:07:22 ¿Me gustan más las monedas actuales o las históricas?
1:08:52 ¿Prefiero adquirir monedas en alta calidad o con un gran trasfondo histórico?
1:10:50 ¿Cuál es mi opinión sobre las monedas encapsuladas?
1:13:15 ¿Mi colección es un ahorro o un coleccionismo?
1:16:12 Mi mayor satisfacción en la numismática
1:18:00 Las mujeres y el coleccionismo numismático
1:22:10 Una anécdota en Córdoba (Argentina)
1:25:39 Al viajar contactad con otros aficionados
1:26:40 La moneda que me regaló Caballero de las Yndias
Os dejo también los días y el horario de las próximas charlas de NNF Aprendiendo a Coleccionar. Tened en cuenta que el horario es de Buenos Aires; desde España hay que aumentar 5 horas.
Seguid otros comentarios de esta entrada en Facebook y, si eres nuevo en el Blog Numismático, descarga gratis un e-Book de introducción a la numismática.
Me ha gustado mucho la entrevista. Tanto las preguntas como las respuestas son interesantes e inteligentes, lo cual es raro de ver. Enhorabuena, Adolfo, y también al entrevistador, Javier Pons.
Estuvo buenísima la entrevista. Coincido con Jaume: buenas preguntas y buenas respuestas. Sumó un montón. Muy piola.
Estaría bueno que el libro siga creciendo con más información y más experiencias personales. Sería muy interesante.
Ojalá que algún día nos podamos encontrar.
Saludos!
Una de las mejores charlas que has realizado, en mi opinión. Has tocado todos los «palos» o casi todos. Una conversación interesante, tanto en lo general como en lo personal, analizando diversos aspectos del coleccionismo de monedas. Me gustó mucho lo que comentaste de las visitas a los artículos en tu blog, mencionando que se visitaba más, los artículos sobre el valor de las monedas que sobre la conexión histórica de ellas con el resto de la cultura de la región donde se acuñó. Me gustó mucho si señor. Un saludo.
Muy buena entrevista, muy amena. Has estado soberbio. Mis mas sinceras felicitaciones.
Muy buena entrevista. Muy completa. Me ha permitido conocerte más Adolfo, y también se han sacado muchos temas interesantes algunos de los cuales requieren reflexión.
Muchas gracias y un saludo.
Me alegro de que os guste la entrevista. Está recibiendo unánimemente críticas muy positivas.
Esto de poner los enlaces a los minutos en los que tratamos ciertos temas creo que es un acierto porque facilito mucho que vayáis a lo que os interesa. Además tiene un beneficio colateral con el que no contaba: observando los enlaces a los que pincháis puedo ver qué temas os llaman más la atención. Así que me estáis dando información sobre qué temas tratar más en el Blog.
Saludos,
Adolfo
Por cierto, tengo que agradecer el ofrecimiento de Christian Palma de poder utilizar en este blog las magníficas imágenes que publica en su perfil de Instagram «no tengo un cobre»: https://www.instagram.com/no.tengo.un.cobre/
Tambien me la he visto entera. Muy amena e interesante. Gracias.
buenas Adolfo
interesante ,entretenida ,ya te conocemos un poco mas
lastima de los cortes de audio
aprobecho para preguntarte(aunque despues de oirte como andas de liado,me da apuro)
he visto una moneda de 2dolares filipinos,con el busto de nuestra isabel ll y escudo español
en formato de 1peso .no encuentro historial de ella.
preguntarte en tu opinion ,como se podria considerar
española
filipina
o como si fuera con resello
donde podria conseguir informacion
gracias anticipadas y un saludo
Valiente y entretenida entrevista. Uno aprende muchas cosas. Oyéndote hablar de monedas actuales e históricas me han surgido algunas dudas…Históricamente una moneda es una una pieza de metal acuñado, que tiene un valor convenido y que se utiliza en las transacciones comerciales. En la actualidad, pensemos en la zona euro, muchas acuñaciones no se utilizan en las transacciones comerciales… y se llaman monedas
Gracias por tus aportaciones.
Rafael Martínez Martínez ha hecho este interesante comentario en Facebook:
«Teniendo yo entre tres o cuatro años, encontré unas monedas de diez céntimos de la primera República 1869, me qué maravillado: un león sentado con el escudo de España bajo una de sus patas, una moneda muy bella. Yo solo había visto las pesetas del dictador granco que eran horribles, feas, monótonas. Comenzé a guardarlas y mi abuela me regaló seis duros de plata diversos que me dejaron más maravillado aún, hasta hoy que tengo 66 años. Después me interesé con pasión por los catálogos de toda clase y estudiar. tube la suerte de tener maestros estupendos, que aún siendo niño, me aconsejaban bien, otros no tanto. Es muy importante para un coleccionista estudiar y aprender. Desde hace mucho tiempo, como no podía comprar monedas grandes, me dediqué a las chicas y cuanto más pequeñas más me gustan. Por avatares y pobreza en la vida tuve que vender muchas piezas que adoraba. Conservo poco, pero muy selecto. Alos que empiezan, mucho ánimo.»
Buena entrevista. Se nota cuando el entrevistador también es del mundillo.
A pesar de ser una entrevista larga se hace interesante y no te cansa sobre todo cuanto tocas temas que interesan como la colección de monedas. Se nota cuando alguien sabe de lo que habla. Me acabo de suscribir al blog. Saludos
Bienvenido Carlos.
Me alegro de que te haya gustado la entrevista y de que te suscribas al Blog.
Un saludo,
Adolfo