Charlas Numismáticas
En este inicio de curso me están haciendo muchas entrevistas (una y dos). Esto es muy bueno porque genero material que espero que sea interesante para los habituales al Blog Numismático a la vez que me presento en otros canales y hago llegar este mensaje a un público más amplio. Es inevitable que algunas preguntas se repiten, pero siempre intento enfocarlas desde un punto de vista distinto para adaptarme al público concreto del canal, en este caso mexicano.
En este caso me entrevista el mexicano Carlos Ajo. Carlos dirige un canal de Youtube llamado «Charlas Numismáticas». En el que lleva tres meses entrevistando a coleccionistas, estudiosos y miembros de asociaciones numismáticas. Casi todos los entrevistados son mexicanos. El formato de conversación que elige Carlos es muy ameno. Permite que los entrevistados se sientan cómodos y, simplemente, comenten su experiencia con la numismática. Un formato interesante para intercambiar ideas y ofrecer puntos de vista que enriquezcan al espectador. Por ejemplo, creo que es muy interesante para un público amplio la entrevista con Christian Baeza porque habla de su propia experiencia como coleccionista. Otras charlas son también interesantes pero se centran en aspectos más concretos.
Sin más, aquí os dejo la entrevista que me hicieron en Charlas Numismáticas. Como siempre, os dejo un índice debajo para que vayáis directos a los temas que os interesen (ya sabéis mi truco de ver el vídeo con subtítulos y a 2x).
La Entrevista
[1:33] ¿Cómo comencé a coleccionar?
[3:27] Lo que yo más envidio de los coleccionistas de monedas
[5:28] Mis inicios y mi evolución como divulgador numismático
[7:56] Mi relación numismática con Hispanoamérica
[10:21] ¿Qué diferencias encuentro entre la forma de coleccionar en España y en Hispanoamérica?
[13:44] ¿Hay coleccionistas en España interesados en la moneda de cecas americanas?
[20:35] Las monedas como vehículo para entender la historia hispanoamericana
[23:28] ¿Un coleccionista español prefiere una ceca peninsular o una americana?
[25:22] ¿Qué colecciono? ¿Qué series me llaman la atención?
[29:56] Un consejo para quienes empiezan
Seguid otros comentarios de esta entrada en Facebook y, si eres nuevo en el Blog Numismático, descarga gratis un e-Book de introducción a la numismática.
Muy interesante, para los que pasamos de los 50 años es un formato novedoso, muy fácil de ver y oír, y el índice que pones para ir a la parte del vídeo que a cada uno le pueda interesar lo hace muy ágil y ameno, muy didáctico, para los que se inician lo hace atractivo ya que vivimos en un mundo audiovisual y alejado de la lectura tradicional.
Adolfo….sabes que acabarás coleccionando sasánida….la nombras cada x post…. O te encanta el nombre, o la tienes en el subconsciente…. ;-)
Me alegro de que os gusten las entrevistas. Creo que es una buena forma de sacar a relucir temas que han aparecido en el Blog y remarcar conceptos importantes que hemos tratado aquí. Yo creo que sirve de introducción y luego, a quien le interese seguir profundizando, tiene mucho para leer en el Blog.
En cuanto a la moneda parta/sasánida/persa, siempre la cito porque es un buen ejemplo de un tipo de moneda que me atrae pero en la que no he profundizado. Muy probablemente si no tuviese este blog hubiera leído más sobre esas series y tendría una coleccioncilla de moneda persa. Pero como mi faceta de bloguero es prioritaria a mi faceta de coleccionista, no puedo dedicar las horas necesarias para entender con cierta profundidad la historia y la numismática persa. Por eso lo suelo poner de ejemplo.
Pero bueno… quizá algún día me ponga con ellas, sí.
Un saludo,
Adolfo
Adolfo, te he escuchado en otras ocasiones contar como empezaste en la numismática, y hay un gran paralelismo conmigo. Yo de chaval también coleccionaba cualquier cosa, y fue con mi padre, al que le gustaba la historia, la cultura y el arte, con quien empecé a ir por la plaza de la catedral de mi León, a los puestos numismáticos (actualmente ya no se pone nadie). El adquirió algunas piezas para él y para mi, y también falleció demasiado pronto, en 2009. Yo entonces ya era coleccionista hacía años, soy mayor que tú como sabes, pero había dejado un poco abandonada la afición que tras la muerte de mi padre volví a retomar más intensamente. Sin embargo, aquellos recuerdos con mi padre, compartiendo afición e ilusión, jamas los olvidaré. Luego incluso inicié un blog también, por 2010 creo. Bueno, sigue con tu gran labor que todos te agradecemos y espero poder compartir contigo pronto una caña nuevamente. Saludos.
Tu historia y la mía es semejante a la de muchos otros coleccionistas.
Parece que va a ser complicado podernos tomar una caña próximamente. Pero puedes apuntarte a la Primera Convención Numismática online y así nos vemos el próximo viernes. No es tan bueno como el tapeo que nos dimos por el barrio húmedo de León, pero también lo disfrutaremos. Aquí te puedes apuntar: https://blognumismatico.com/2020/10/14/voy-a-organizar-las-dos-primeras-convenciones-numismaticas-online/
Saludos,
Adolfo
Adolfo me gustaría pero ese día estaremos de cumpleaños y me va a resultar difícil. Espero estar en la de noviembre, aunque para mi nada mejor que la realidad real…Espero tengas mucha suerte en esa tu primer experiencia
Muy buena entrevista, se agradece tener otro tipo de material aparte de el del blog y que se puede consumir incluso sin ver la pantalla del móvil (a modo de podcast) y estar haciendo otras labores mientras se va escuchando. Un saludo.
Si no hago podcasts numismáticos es porque el público prefiere vídeos antes que podcast. Pero, efectivamente, esto se puede consumir perfectamente como un podcast.