ESPECIAL: EUROS | LOS EUROS DE ESTONIA

Esta entrada sigue con el repaso de euros de cada país que hago con la ayuda de Francisco J. López, autor de Colemone.

En este caso hablamos de Estonia, un país que tanto Francisco como yo conocemos muy bien. Francisco vivió en Tallín cuatro años y yo cinco. ¡Incluso vivimos en el mismo edificio! A pesar de ello, no nos conocemos en persona.

Las monedas de euro de Estonia

La historia de Estonia en las tres últimas décadas es una historia de rotundo éxito económico. En 1991 se independizó de la URSS, pasando a ser una república absolutamente arruinada que tenía que construirse desde cero. Una reconstrucción que se hizo rápidamente: en 2004 pasó a ser el primer país de la ex-URSS en formar parte de la OTAN y de la Unión Europea; en 2011 el primero en adoptar el euro. En la actualidad el PIB per cápita de Estonia es mayor que el de España.

Al igual que los euros de Irlanda, los de Estonia tienen un solo diseño para los ocho valores y un marcado carácter nacionalista. Incluso se podría decir que reivindicativo. 

En los ocho valores aparece el mapa de Estonia. Es un motivo aparentemente inocuo. Lo sería si ese mapa coincidiese con las fronteras actuales de Estonia. No es así: representa una parte de Setomaa que se encuentra en Rusia y que Estonia reclama como propia. Así que son unos euros reivindicativos a la vez que apuntan al archi-enemigo del Estado Estonio, que no es otro que Rusia. Estas monedas generaron una polémica con Rusia que ya tratamos en su momento.

Por cierto, que los setos (habitantes de Setomaa) conforman un pueblo muy interesante, con su propio idioma (prácticamente perdido) y tradiciones. Hay varios documentales que muestran Setomaa, incluyendo uno grabado en 1913.

Monedas de euros de Estonia

Los euros de Estonia se fabrican algunos años en Finlandia y otros en Lituania. La única excepción fue 2012, cuando se fabricaron en la Royal Dutch Mint. 

Es curioso que se han fabricado muy pocas monedas de 2 euros estonias. En 2011 hicieron 11 millones de ejemplares pero luego apenas han fabricado más con el mapa estonio; sí que han hecho conmemorativas en una cantidad suficientemente amplia. 

Todas las monedas de 2 euros de Estonia tienen un canto parlante. En él se indica “EESTI O” (“Eesti” significa “Estonia” en estonio). 

Los 2 euros conmemorativos de Estonia

Las monedas de 2 euros conmemorativas de Estonia son mis favoritas de toda la eurozona. El crecimiento económico estonio va acompañado de un auge cultural y eso se nota en los diseños de sus monedas. Son diseños muy originales y muy bonitos por lo general. Por ejemplo, la moneda de 2021 dedicada al lobo me parece una auténtica obra maestra

La primera moneda conmemorativa la emitió en 2016, dedicándola a Paul Keres, uno de mis ajedrecistas favoritos. En 2017 dedicó otra moneda a su proceso de independencia. A partir de 2018 todos los años ha emitido dos monedas con diseños propios. 

Estonia, 2 euros 2019. Festival del Canto.

La mayoría de las monedas se relacionan con aspectos culturales de Estonia, como el festival del canto o la Universidad de Tartu.También hay algunas monedas dedicadas a temas políticos tan relevantes como el centenario de su independencia o el Tratado de Tartu.

Son especialmente curiosas dos de las emisiones: la emisión conjunta entre los tres países bálticos mostrando la trenza báltica, que festejaba así la independencia de estos territorios; pues es la única vez que un subconjunto de países de la eurozona se coordinan para una emisión conmemorativa conjunta. Y la próxima emisión de una moneda para apoyar a Ucrania; pues es la primera vez que un Banco Central de la eurozona emite una moneda para financiar a otro banco central.

La moneda estonia que no me ha gustado nada es la que festeja los 200 años del supuesto descubrimiento de la Antártida por parte de  Fabian Gottlieb von Bellingshausen (oriundo de la isla estonia de Saaremaa). Una efeméride del todo irrelevante si tenemos en cuenta que ya en 1603 el palentino Gabriel de Castilla había avistado el helado continente.

Todas las monedas de 2 euros tienen una tirada suficientemente amplia como para que a día de hoy sean fáciles de encontrar y baratas de adquirir. Las de 2016 (Paul Keres) y 2017 (camino a la independencia) tuvieron una tirada menor. Por eso ahora son algo más caras. Pero no hay que asustarse: ninguna llega a los 10 euros.

Vídeo

Otros países de la Eurozona

3 comentarios en “ESPECIAL: EUROS | LOS EUROS DE ESTONIA”

  1. Yago Abilleira Crespo

    La del 200 pseudo aniversario de la Antártida está chulísima. Igual me hago con ella.

    ¿Va en serio?, ¿compartías edificio con otro aficionado numismático español en Estonia y no os conocéis?…cosas veredes amigo Sancho.

    1. Adolfo Ruiz Calleja

      En mi defensa debo decir que apenas coincidimos un par de meses. Francisco fue en septiembre de 2018 y yo acabé mi contrato en enero de 2019. Pero en esas épocas, aunque oficialmente viviese en Tallinn pasaba la mayor parte de mi tiempo fuera de Estonia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba