Vuelvo con un nuevo repaso a los euros emitidos por otro país de la Eurozona: Letonia. Como siempre, me ayuda en este artículo Francisco J. López, el autor de Colemone.
Letonia fue uno de los últimos países en incorporarse a la zona euro. De hecho, no emitió euros hasta el año 2014. También es uno de mis países predilectos (junto con Estonia y Lituania) por la originalidad de sus diseños en las monedas conmemorativas.
Las monedas de euro de Letonia
Las monedas circulantes de euro de Letonia tienen tres diseños diferentes, compartiendo diseños las monedas que comparten material. Es algo semejante a lo que hace España. Veréis que todos los diseños son símbolos propios del Estado Letón.
Las monedas de acero recubiertas de cobre (1 céntimo, 2 céntimos y 5 céntimos) representan el escudo de Letonia en su versión menor.
Las monedas de oro nórdico (10 céntimos, 20 céntimos y 50 céntimos) representan el escudo de Letonia en su versión completa.
Finalmente, las monedas bimetálicas (1 euro y 2 euros) representan la maiden letona.
En las monedas de céntimos no hay mucho más que decir. Solo apuntar que el escudo de Letonia ya aparecía en las monedas de lats (la moneda letona anterior al euro): su versión menor estaba en las monedas de céntimos, mientras que su versión mayor estaba en las monedas de 1 y 2 lati (plural de “lats”).
La maiden letona tiene su propia historia: En 1929 Letonia se propuso emitir una moneda de 5 lati donde se representase una maiden. Esa maiden simbolizaría la República y la Libertad, de manera semejante a la sembradora francesa. Una muchacha llamada Zelma Brauere hizo de modelo para el grabador Rihards Zariņš (el mismo que había diseñado el escudo de Letonia, así como sellos y billetes letones) y éste colocó en el busto un cinta típica de sus vestimentas tradicionales, la trenza tan típica en el Báltico y unas espigas de trigo.
Nacía así la maiden letona. Una figura que, curiosamente, no apareció en las monedas circulantes de lats emitidas por Letonia tras su independencia en 1991. Pero sí aparecía en el billete de 500 lati, que era el de mayor denominación.
Las monedas de dos euros tienen el siguiente canto, que indica en letón “Dios salve a Letonia”.
Los 2 euros conmemorativos de Letonia
A pesar de que Letonia no se ha esmerado mucho en la emisión de euros circulantes, sí que ha emitido monedas de 2 euros conmemorativas con mucho ahínco. Desde que adoptó el euro en 2014 todos los años ha emitido uno o dos diseños propios.
Los motivos de los 2 euros conmemorativos letones (más) se pueden clasificar en tres temáticas: .
Las regiones de Letonia se vieron representadas en una primera serie, emitida entre 2014 y 2018, en las que se representaron todas ellas. Cada región histórica letona tuvo una moneda en la que aparece su escudo. A mayores, la ciudad de Riga tuvo una moneda que conmemora ser Capital Europea de la Cultura.
Otras monedas han sido dedicadas a las efemérides relacionadas con el Estado Letón. La más famosa de ellas fue la emitida, junto con Estonia y Lituania, para conmemorar el Centenario de las Repúblicas Bálticas. También se conmemoró la presidencia letona de la Unión Europea, se dedicó una moneda al Sol Naciente, uno de los símbolos letones que aparece en su escudo y otra a los 100 años del reconocimiento de Letonia como país soberano por parte de otros estados.
Finalmente, hay monedas dedicadas a la cultura letona con temáticas muy diversas: la cigüeña negra, el sector agrario y la cerámica latgaliana.
Se puede ver que las monedas oficiales se dedican a mostrar símbolos del Estado Letón, mientras que muchas de las monedas conmemorativas van representando las distintas regiones letonas y la cultura local.
Además, se observa un punto de inflexión en los diseños a partir de 2019. Anteriormente los diseños de las monedas eran muy sobrios, mientras que los de los últimos años son más atrevidos y originales. Seguramente tenga que ver que hasta 2018 las monedas se fabricaron en Alemania y a partir de 2019 en Lituania.


Algunas curiosidades
Las monedas letonas circulantes solo se emitieron en 2014. A partir de esa fecha se crearon monedas exclusivamente para eurosets dirigidos a coleccionistas. Por lo tanto, los euros de Letonia son bastante buscados (pero su coste sigue siendo asumible) ya que solo hay una fecha disponible para su circulación.
Letonia no cuenta con ceca propia. Sus monedas de 2014 se fabricaron en las cecas de Stuttgart (2 céntimos, 5 céntimos, 20 céntimos, 50 céntimos y 2 euros) y de Karlsruhe (1 céntimo, 10 céntimos y 1 euro). De 2015 a 2018 se acuñaron en Stuttgart y a partir de 2019 en la ceca de Vilna. Es notorio que hasta 2018 Letonia emitía dos monedas conmemorativas propias al año, mientras que a partir de que la fabricación de sus monedas se hiciese en Vilna, solo ha emitido una moneda conmemorativa al año.
Dentro de las acuñaciones letonas en la ceca de Vilna hubo dos polémicas. La primera fue el llamativo error de 2 euros lituanos con canto letón. La segunda fue que la moneda conmemorativa de Letonia de 2020 (“cerámica latgaliana”) no salió a la venta hasta verano de 2021 debido a grandes retrasos por la pandemia.
Seguramente que también sorprenda que se dedique una moneda de 2 euros al sector agrario. En buena forma, no deja de ser una excusa para colocar la vaca que estaba en todas las monedas de 2 lati durante su Segunda República (cobre-níquel y bimetálicas).
Vídeo
Sin más, os con el vídeo explicando estas monedas.
Si, deberían poner más bóvidos en las monedas. Son animales muy bonitos.
Yo colecciono monedas en las que salgan bóvidos, únicamente de circulación o circulación conmemorativa, no de colección, y ya os puedo decir que hay un buen montón.
Yo colecciono monedas en las que salgan vacas y otro tipo de ganado similar, (únicamente aquellas que sean de circulación o circulación conmemorativa, no de colección) y hay un buen montón.
Curiosa esa colección :)