3 kreuze 1556, ceca de Hall

Periodo: Edad Moderna

Archiduque: Fernando I

País: Austria

Ceca: Hall

Valor: 3 kreuzen

Año: 1556

Peso: 2.58 g.

Material: plata

Precio de salida: 150 €

Fecha: 7 de agosto de 2022

Casa de subastas: Numismatik Zöttl

La no unificación monetaria en Alemania del siglo XVI

Los germanos siempre han sido un pueblo que ha huido de un gran poder centralizado. En el siglo X se constituyeron en el Sacro Imperio Romano Germánico (SIRG), una institución que se mantuvo hasta las Guerras Napoleónicas. El SIRG distaba mucho de ser homogéneo en su interior; muy al contrario, se podría entender como una federación de estados y territorios de distinta índole. 

Estos territorios eran de lo más diverso y eran autónomos para la mayor parte de las funciones. Entre estas funciones se encontraba la de emitir moneda: cada estado emitía sus propias monedas entendiendo que las monedas de oro y las de plata de módulo grande saldrían fácilmente del territorio, mientras que las pequeñas monedas de plata o vellón se utilizarían exclusivamente para el comercio local. Esto fue, a grandes rasgos, lo que ocurrió durante la Edad Media. 

Esta situación se volvió problemática cuando llegó el siglo XVI. La mejora de las vías de comunicación favorecía el comercio entre los territorios del SIRG y que las mercancías circulasen fácilmente de un lugar a otro del SIRG. Este aumento del comercio dista de ser un problema salvo por una mercancía en concreto: la moneda. 

Unas monedas que dentro del SIRG eran emitidas por más de 100 autoridades distintas, cada una siendo, en principio, independiente. Unas monedas que pasaban de un mercado a otro, llegando a circular 37 monedas de plata menores de un groschen (como el de la portada, de unos 2.5 gramos de plata). Todo un caos: no es razonable pensar que un campesino vaya a poder reconocer, recordar y valorar tantas monedas que potencialmente puede utilizar en su compra diaria.

Más problemática todavía era la Ley de Gresham (no en vano esa ley se propuso a mediados del siglo XVI), que indica que la moneda mala desplaza a la buena. Para ejemplificar este problema explicaré lo que ocurrió en Carintia (está documentado por una carta escrita a Fernando I):

  • El mercado de Carintia utilizaba monedas propias de Austria. Entiendo yo que serían comunes monedas acuñadas en Hall, como las que ilustra la entrada. Pero algún mercader llevó monedas menudas de Henneberg (en Turingia, a unos 600 km de Carintia) en volumen suficiente como para que circulasen de manera común en los mercados de Carintia. Los carintios aceptaron esas monedas por un valor de medio kreuzer (i.e. un sexto de groschen). Pero las autoridades locales ensayaron esas monedas y se dieron cuenta de que andaban muy faltas de plata: tenían en torno a un 17% menos de plata que un medio kreuzer genuino. 
  • El problema se agrava cuando esos mismos mercaderes recogen los medio kreuzer genuinos del mercado de Carintia y se los llevan a Henneberg para reacuñarlos. Esos arbitrajes daban magníficos beneficios a los comerciantes pero vaciaban el mercado de “moneda buena” para dejar paso a la “moneda mala”. La Ley de Gresham en estado puro.

Ante esta situación las cecas solo podían hacer dos cosas: cerrar o reducir la ley de las monedas que acuñaban, generando una competencia por ver quién forjaba moneda de peor ley. Una competencia que se tradujo en que las monedas menudas de plata que circulaban por el SIRG contuviesen en 1550 poco más del 50% de plata de la que tenían en 1505

Las autoridades locales se quejaron al Emperador Carlos V primero y a su hermano Fernando I después. Como no se podían imponer fronteras o aduanas que impidiesen el comercio de moneda (imposible teniendo en cuenta la geografía de Centro Europa), la solución que se buscó fue una unificación monetaria. O, mejor dicho, la extensión de las unificaciones monetarias que ya existían desde el siglo XV.

¡Pero cuidado! Esa unificación monetaria no buscaba facilitar el comercio dentro del SIRG (como dicen algunos que ven la historia con ojos contemporáneos). Ese comercio ya existía. Lo que buscaba era dificultar el comercio de una mercancía concreta, que era la moneda.

Carlos V se tomó en serio esa unificación monetaria. Llegó incluso a realizar una conferencia sobre la acuñación de moneda en Speyer en 1549 con distintos delegados estatales para que se acordase un estándar monetario para todo el SIRG. Esta conferencia fue un fracaso y ni Carlos V ni Fernando I pudieron armonizar la moneda alemana (de hecho, pasarían siglos hasta que se armonizase). Según Volckart, el fracaso se debe a que la economía alemana no estaba suficientemente integrada y no había un genuino interés político en la cooperación entre distintos estados en este aspecto. 

La próxima subasta de Numismatik Zöttl

Numismatik Zöttl es una empresa austriaca que organiza subastas numismáticas con Bid Inside. Su próxima subasta se organiza para el día 7 de agosto. Es una subasta veraniega con 700 lotes en calidades medias. A quien le gusten las monedas centroeuropeas y no quiera romperse el bolsillo con su colección haría bien en echar un vistazo.

La colección comienza con un amplio repaso a las monedas alemanas. Hay bastantes monedas de Fernando I, que seguramente gusten a los coleccionistas españoles interesados en el SIRG. El emperador mejor representado es Leopoldo I, con monedas tan interesantes como este y este dobles táler. También es digno de mención el ducado de Maximiliano I

Entrando en Austria, hay muchas platas de Francisco José I. Después hay una sección de monedas clericales de Centro Europa. Yo no las conozco lo suficiente como para destacar ciertos lotes. A juzgar por los precios y la conservación de las monedas diría que es la sección de mayor calidad de toda la subasta. 

La subasta se remata con unas monedas antiguas y otras extranjeras que hacen un conjunto bastante comercial.

Numismatik Zöttl  organiza sus subastas en Bid Inside. Podéis ver otras tiendas disponibles y subastas organizadas en Bid Inside. También podéis seguir a Bid Inside en Twitter, en Facebook y en Instagram.

Descripción Numismatik Zöttl

Ferdinand I. 1521-1564 3 Kreuzer, 1556. selten Hall 2,58g MT132 ss/vz

Fuente.

Comentarios en: 3 kreuze 1556, ceca de Hall

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio