Entrevista a Eduardo Dargent: Conversación y libros gratuitos

Uno de los grandes privilegios que he tenido en Cartagena MMXXI (uno, dos, tres, cuatro y cinco) ha sido poder hablar con Eduardo Dargent. Esto me ha permitido admirarle no solo como autor sino también como persona. Es un hombre afable, dispuesto y divertido. Fue todo un placer el poder compartir con él un rato de descanso en la cafetería.

Para quien no le conozca, Eduardo Dargent es uno de los principales investigadores numismáticos peruanos. En una carrera investigadora muy dilatada ha profundizado en la ceca de Lima y en la de Potosí, especialmente en los primeros momentos de estas cecas. Son muchos los libros publicados por Eduardo Dargent. Además, tiene para bien distribuir gratuitamente algunos de ellos a través de la Web. 

[AÑADO 24/12/21] En We Are Numismatics se publicó en enero de 2021 otra entrevista a Dargent por parte de José Luis Mendoza. Es una entrevista muy interesante donde Dargent explica, entre otras cosas, por qué decidió donar su colección de monedas romanas a un museo de Arequipa. Una colección que yo mismo visité, aunque no sabía que había sido donada por Dargent.

Monedas, medallas y condecoraciones de la Independencia del Perú

Uno de estos libros se ofreció de manera gratuita la semana pasada (o al menos fue entonces cuando yo fui consciente de ello). Os lo dejo aquí para quien quiera descargarlo haciendo click en la imagen:

La moneda en el Perú: 450 años de historia

Por otra parte, el propio Eduardo Dargent me envió, muy gentilmente, la última versión de otro de sus libros para que lo comparta con todos vosotros: “La moneda en el Perú: 450 años de historia”.  

Este es un libro de más de 500 páginas donde se repasa toda la historia de la moneda peruana, desde antes de la llegada de Pizarro hasta la actualidad. Toda una obra maestra, como podréis comprobar si os la descargáis. 

Ya existen algunas versiones anteriores circulando por la Web. Pero, hasta donde yo sé, ésta que os indico es la última versión. Así que recomiendo que os la descarguéis todos vosotros. 

Entrevista a Eduardo Dargent

Como os dije, tuve la suerte de entrevistar a Eduardo Dargent. Creo que es una entrevista interesante, donde hablamos de distintos temas: su trayectoria como investigador; sus colaboraciones con otros investigadores muy reconocidos; los inicios de las casas de moneda de Lima, La Plata y Potosí; la trayectoria de la Casa de Moneda de Lima en época virreinal; y las actividades del Instituto de Investigación Numismática de Perú

Espero que os guste la entrevista:

Enlaces relacionados

En el Blog Numismático hemos hablado muchas veces sobre los temas que han aparecido en la conversación con Eduardo Dargent. De hecho, al tratar estos asuntos muchas veces he citado a Dargent. Os dejo entradas relacionadas:

Comentarios en: Entrevista a Eduardo Dargent: Conversación y libros gratuitos

    1. Madre mía, me he descargado los dos tomos y he alucinado. Andaba años buscando Numismática del Perú y lo que encontraba era muy pobre. Ahora ya tengo para muchos meses para disfrutar.
      Las piezas más valiosas que tengo es la de 8 reales libertad de pie ó parada, y luego la de un Sol libertad sentada en muy buen estado de conservación esta última. Los céntimos conmemorativos de Ramón Castilla y hasta la actualidad. Realistas solo tengo una de 8 reales de Carlos IV con resellos chinos.
      Destacar la conmemorativa de 50 soles de plata de Tupac Amaru de 1971. Luego pusieron su efigie en las de 5 y 10 soles. Las de la Vicuña las tengo sin circular. Todos los billetes de intis…etc
      Todas estas monedas las compré en Lima a muy buen precio. Aquí en España no son tan fáciles de conseguir y el precio se dispara.
      Espero que con las actuales monedas de un Sol que van saliendo conmemorativas, haya más afición a la Numismática peruana. De las 8 veces que he estado en Perú, todavía veo que la afición está a años luz comparada con la gran afición que existe en México.
      Un placer escuchar y ver el gran trabajo del profesor Dargent.
      Saludos

  1. Pues es de agradecer enormemente la divulgacion gratuita de esta obra, particularmente voy a disfrutar mucho de su lectura estas navidades. Menos mal Adolfo que supiste reconducirle porque la pregunta sobre si Pisco es peruano o chileno no le hizo mucha gracia, ahi se te tuvieron que poner de corbata jajajajajajaja. Enhorabuena porque el resto de la entrevista es muy didactica

    1. jejejejejeje

      Bueno, esa es la típica pregunta que puedes hacer en Perú o en Chile si quieres buscarte enemigos.

      La verdad es que me quedé bastante cortado con la respuesta (es obvio que mi pregunta era jocosa) pero todo se debe a que no conocía demasiado a Eduardo Dargent: él no se molestó para nada.

      Me alegro de que os haya gustado la entrevista :-)

  2. Video magnífico. Un caballero y un ejemplo de amor por la historia y la numismática. Quizá este tipo de videos no sea el que te de más visitas, pero es de los que hacen grande a este blog.

  3. El Sr. Dargent es un Investigador Peruano muy reconocido y muy didáctico en sus obras, en cuanto a lo del Pisco, he vivido en Chile y a pesar que he buscado por todo lado uno de buena calidad no lo he encontrado en cambio en el Perú este se hace en simples lagares de pequeños productores y en otras más sofisticadas y la caliad es insuperable es un elixir para dioses, linda y anécdotica entrevista

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio