Cartagena 2021 ya es Historia. Historia con mayúsculas porque claramente ha sido el mayor evento numismático llevado a cabo en Hispanoamérica. Los 220 asistentes hemos quedado muy contentos con el desarrollo del evento. El sentimiento de gratitud hacia la organización ha sido unánime.
Considero que este evento ha sido muy importante para la comunidad iberoamericana de numismáticos. Me queda claro que es una comunidad asentada, con muchas ganas de trabajar en conjunto y de establecer alianzas, tanto comerciales como académicas. Ha habido muchos más asistentes que en Arequipa 2018 y todos nos hemos prometido asistir a la siguiente edición, que seguramente será todavía más grande.
Ya tenéis disponibles las 22 presentaciones virtuales de Cartagena 2021. Para acceder a ellas tenéis que registraros en la web del evento (es gratuito). Una vez registrados, podréis acceder a la Agenda Académica Virtual, donde encontraréis las ponencias. Las ponencias presenciales se subirán dentro de unas semanas, cuando acabe el proceso de edición. Ya os mantendré informados. Desgraciadamente no me permiten publicar abiertamente las actas de la convención por derechos de autor.
Por lo que a mí respecta, han sido unos días de muchísimo aprendizaje. He establecido nuevas relaciones y asentado algunas que ya tenía, he buscado nuevos patrocinadores (esperemos que cuajen), me han propuesto nuevas líneas de negocio, he conocido a muchos autores a quienes ya había leído… Y he generado muchísimo material.
He grabado unos 30 vídeos a mayores de los que ya he publicado. Esos vídeos irán saliendo poco a poco en el canal de Youtube del Blog Numismático. De hecho, en el vídeo oficial de Cartagena 2021 (se nos caían las lágrimas al verlo al final de la convención) casi siempre salgo grabando con el móvil. Me han dicho varios que yo “siempre estaba grabando”; ese es mi trabajo.
En lo que respecta a los dos últimos días, el sábado 4 fue semejante a los dos anteriores (días previos, 1 de diciembre y 2 de diciembre): mesas de comercio en paralelo a ponencias académicas. A las 17.00 recogieron las mesas y a las 19.00 salimos hacia el restaurante donde procedimos a la cena de gala. Fue una cena espectacular: nos transportaron en barco hasta el Fuerte de San Sebastián, una de las muchas construcciones defensivas de época virreinal que tiene la ciudad, donde hay un restaurante.
Al día siguiente el evento aconteció en la antigua Casa de la Moneda de Cartagena. Es la primera vez que ocurre un evento numismático en esas instalaciones. Allí estuvimos todo el día, presentando libros por la mañana y por la tarde realizando una subasta y clausurando el evento. Yo aproveché también para hacerme amigo de la guardia de seguridad que dos días antes no me había permitido acceder al edificio. Finalmente, nos despidieron con tambores. Aquí os dejo el vídeo de estos dos días.
No podía dejar pasar la ocasión de que Jorge Proctor me explicase delante de la cámara la historia de la Casa de la Moneda de Cartagena, pues fue él quien estuvo investigando sobre ella. Es un lujazo poder hablar de la Casa de Moneda de Cartagena en el propio edificio y con la persona que investigó sobre ella. Todo un privilegio.
Aquí os dejo el vídeo que hice. Glenn Murray ya publicó su “making of”:
Al día siguiente muchos nos fuimos y quienes quedaron hicieron una excursión a las magníficas playas e islas caribeñas cercanas a Cartagena. Yo me quedé trabajando por la mañana en el hotel. Después, tomé un taxi que me dio un repaso turístico a algunas zonas de la ciudad por las que no había pasado antes. Subí al Cerro de la Popa y visité su convento virreinal. También hice una parada para despedirme de Don Blas de Lezo, como publiqué en Facebook.

Finalmente, os comento que la próxima edición del evento será en Santo Domingo en junio de 2023. Todos los presentes en Cartagena hemos asegurado que, salvo problemas para esas fechas (es difícil hacer planes con año y medio de antelación), iremos a Santo Domingo. Es un lugar muy agradable y un viaje que se disfrutará mucho con la pareja o la familia. Porque esa es otra característica de la convención: los cónyuges y niños han sido muy bien tratados. Además, la organización de la República Dominicana se lo han tomado muy en serio; tanto que ayer mismo salió la noticia en su televisión nacional.
¡En Santo Domingo 2023 os esperamos a todos!
Glenn Murray ha publicado un vídeo desde la parte de atrás de la ceca de Cartagena, a la que yo no pude acceder. De nuevo, es Jorge Proctor quien da la explicación: https://www.facebook.com/1806550386/videos/618822449239196/