El Blog Numismático tiene un nuevo patrocinador: Numismática Llamas. Me imagino que muchos ya conoceréis a esta numismática valenciana: lleva muchos años en el sector y ya aparecieron en el Blog y en el canal de Youtube.
Antonio Llamas ha trabajado durante toda su vida profesional en Numismática Llamas, convirtiéndola en una numismática muy conocida en toda España. Ahora le sucede su hijo, David Llamas. Es un relevo generacional, semejante al que se está dando en tantas otras empresas del sector que es muy conveniente: aúna la experiencia numismática y comercial de Antonio con la juventud, ideas frescas y trabajo de David. Yo tuve la suerte de conocerles en 2019 cuando fui a Barcelona (les hice una pequeña entrevista) y luego estuve con ellos en Valencia. El trato fue formidable.
En una de las conversaciones que he tenido con David Llamas salió un tema muy interesante que ya hemos tocado alguna vez en el Blog de manera parcial: qué esperar y qué encontrar en las tiendas numismáticas online.
La fama de las tiendas numismáticas
Como concepto genérico, las tiendas numismáticas tienen mala fama. Hay una especie de creencia popular de que si entras en una de esas tiendas te darán tres euros por una moneda, cuando en realidad es un tesoro que venderá por diez mil euros o más.
Esta creencia se sustenta, en muchos casos, en los cientos de personas que entran a vender las pesetillas con las que su abuela jugaba al julepe, llevándose el desengaño de que no tienen ni el más mínimo valor económico. Luego resulta que la culpa la tiene el numismático que, simplemente le dice al ilusionado vendedor que él no quiere esas monedas ni por un euro. Son muchos quienes entienden la situación, pero no falta quienes gritan a los cuatro vientos que les han querido engañar, generando así una fama inmerecida en la creencia popular.
Esto no sería grave si no fuese porque muchos coleccionistas también tienen esa creencia de “el vendedor me quiere engañar”. Hay que decir que en buena parte es una creencia “históricamente merecida”: hasta hace 15 años o así el coleccionista tenía acceso a muy poca información y muchos comerciantes de provincias aprovechaban para vender monedas desproporcionadamente caras.
Se me ha caído el alma a los pies cuando he tenido que decir a un heredero que ese 8 reales mexicano de 1808 por el que su padre pagó 40.000 pesetas (240 euros), hoy en día no vale más de 70 euros y que su estado de conservación no pasa de MBC a pesar de que le dijeron que era EBC+.
Que situaciones como esas fuesen comunes hace 20 o 30 años no significa que lo sean ahora. Ahora los coleccionistas están muy bien informados. De hecho, lo normal es que un coleccionista tenga más información a la hora de comprar una moneda que al comprar cualquier otro producto que consuma en su día a día. Este Blog creo que ha ayudado mucho a la educación del coleccionista, como también lo hacen los grupos de Facebook, Whatsapp, Telegram, foros… Es fácil encontrar publicaciones y compartir información con otros para aprender.
Por eso, todavía puede haber algún comerciante que intente comprar monedas a 10 y venderlas a 50. Pero mucho me temo que esos comerciantes muy pronto se quedarán sin clientela. Los comerciantes que quieran vivir de su trabajo en el medio plazo tendrán que comprar a precio de mercado y vender a precio de mercado, además de ofrecer un servicio serio y confiable. Creo que estos son valores compartidos por la mayoría de los comerciantes jóvenes que en estos años está tomando las riendas del comercio numismático español.
Las numismáticas se vuelven on-line
Un cambio muy claro de esta generación más joven es que entienden que el comercio se hace fundamentalmente online. Atrás quedaron los años en los que el coleccionista podía acceder a las dos o tres tiendas que había en su ciudad. Ya no hay “coleccionistas presos” que solo pueden acudir a su numismático de cabecera.
Hoy en día un coleccionista de Calatañazor puede adquirir monedas de un comerciante valenciano o de una casa de subastas alemana sin salir de su pueblo. Esto implica que los comerciantes deben ser competitivos, tanto en precios de compra, como en los precios de venta y como en el trato ofrecido.
Por eso mismo, una web cuidada y actualizada con frecuencia se vuelve un escaparate imprescindible para los comerciantes actuales. Es la forma que tienen de acceder a un mercado geográficamente muy amplio.
Comprando en numismáticas on-line
El procedimiento a la hora de adquirir monedas en una tienda on-line es tremendamente sencillo, no creo que haga falta explicárselo a nadie. Ahora bien, se deben tener en cuenta algunas consideraciones genéricas:
La primera, y más importante, es qué tipo de monedas podemos encontrar. No es común encontrarse monedas muy baratas -digamos de entre un euro y cinco euros- porque el profesional tiene que hacer un esfuerzo en fotografiarlas, describirlas y gestionar su venta que difícilmente va a ser recompensado por el bajo precio de la moneda. Además, entrar en una tienda on-line y encontrarse muchas monedas de baja calidad o tremendamente corrientes da bastante mala imagen.
Tampoco es común encontrar monedones de una calidad y rareza estratosférica. Si cae en las manos de un comerciante un áureo de Vespasiano en calidad EBC+, lo normal es que lo ofrezca a algún cliente que sabe que lo valorará, que lo guarde hasta que aparezca dicho cliente, o que lo mande a subastar. Al final esas monedas de altísima calidad son las que “se subastan de manera natural”.
En las tiendas numismáticas online nos encontraremos monedas en calidades medias o medias-altas. Son monedas que, por lo general, se ajustan a lo que busca un coleccionista medio. Suelen ser monedas comerciales, escogidas con cierto gusto y que andan entre los 30 y los 500 euros. Hay una enorme cantidad de monedas que cumplen estos requisitos.
Muchos son quienes esperan que con paciencia y comprándolas en subastas podrán hacerse con ellas más baratas. Pero lo cierto es que son monedas con unos precios muy estables. Son las que yo denomino “monedas de oferta media y demanda alta” y son piezas en las que sus precios no suelen variar demasiado. Ejemplos son todas las monedas que ilustran esta entrada, que las tiene Numismática Llamas.
Si el precio razonable de una moneda es entre 100 y 120 euros, quizá un comerciante la ofrezca en su web por 110 euros. Si es un ejemplar que a un coleccionista le gusta, yo le recomendaría que se hiciese con él porque no tiene sentido estar esperando a vete-tú-a-saber-cuándo consigue un ejemplar semejante en una subasta 10 euros más barato (si es que lo llega a conseguir). Lo que no tiene que pretender es adquirirlo por 60 euros porque eso es imposible.
Otro aspecto a tener en cuenta es que las numismáticas online se actualizan con mucha frecuencia. Cada comerciante tiene su estrategia, pero lo normal es que cada día suban alguna pieza o cada semana suban unas cuantas. Por eso es normal que las tiendas tengan su sección de novedades. De esta forma consiguen que sus clientes estén atentos a sus webs.
Como consecuencia de esto, es normal que un comerciante tenga en sus existencias más monedas de lo que tiene en su web. Por eso, yo cuando compro en una tienda online siempre mando un correo preguntando si tiene alguna moneda más de esa misma serie. Es bastante común que digan que sí y que con una llamada telefónica se pueda aumentar la compra. De hecho, hay veces que esas monedas de más son muy interesantes. Como ejemplo, las monedas que ilustran esta entrada están esperando a publicarse en la web de Numismática Llamas.
Vender a una tienda numismática
A la hora de que un coleccionista venda su colección, el trato privado difiere de la venta en subasta. Las ventajas para quien ofrece sus monedas es que sabe a priori el importe total que va a recibir, que se cobra al momento y que la carga administrativa es menor (al menos, no tiene que andar pendiente de ninguna subasta futura). Por eso, tiene mucho sentido consultar la venta privada de las monedas a la hora de deshacerse de ellas.Por lo general creo que la venta privada es razonable en este tipo de monedas de las que hablamos: las que tienen una horquilla de precios estrecha. Estas son las monedas que tenemos la inmensa mayoría de los coleccionistas: si se venden caras, se venden por 150 euros; y si se venden baratas, se venden por 130 euros. Al ser un precio tan predecible es sensato que al vender la colección hablemos tanto con casas de subastas como con comerciantes autónomos. Luego habrá que ver las condiciones para decantarse hacia una forma de venta u otra.
Me parece fenomenal este comentario,estoy totalmente de acuerdo con los criterios empleados para el comercio en numismatica ¡ya va siendo hora que se valore en su justa medida algo tan personal como una colección de monedas realizada a lo largo de años de ilusiones!
Gracias por el artículo.
Buenas tardes amig@s foreros y amantes de la numismática como un servidor.
Totalmente de acuerdo con tu comentario Sergio. El objetivo prioritario de nuestra empresa es dar un buen servicio con una atención especializada y ofrecer una máxima tasación al cliente siempre con la máxima seriedad y transparencia para que el cliente quede satisfecho con nosotros.
Como dice Adolfo, hoy en día hay mucha información ( esto es fantástico) y es muy importante saber utilizarla en nuestro beneficio (aquí habla mi parte coleccionista que, como muchos sabéis, también lo soy).
Hoy en día y, hablo sin saber las prácticas que emplean otras numismáticas, al coleccionista hay que cuidarlo ya sea a la hora de comprar una colección (me da lástima cuando ocurren estas situaciones con aficionados porque sé lo que cuesta y la ilusión que se pone) o de vender piezas para su colección. Nuestra filosofía (durante toda la vida ha sido la misma) va enfocada siempre a tratar al cliente como nos gustaría que nos trataran a nosotros. Como se dice: ´´lo que es del César para el César y lo que es de Dios para Dios´´.
Precisamente y apoyándome en el refrán, en poco tiempo publicaré en mi web un denario del tributo de Tiberio. Espero que os guste :)
Saludos cordiales,
David Llamas.
Hasta ahora sólo he comprado a numismáticos profesionales, la única vez que compré en un mercadillo un columnario aún me estoy rascando la cabeza, y nunca he probado en las subastas. En mi ciudad sólo había una tienda y el señor que la regentaba no era muy simpático ni amable. Desde que descubrí las tiendas on Line si que comprado en varias, las dos últimas recomendadas aquí, en La Dobla y en N Llamas (sale en el libro gratuito que ofreces) y he quedado muy contento con ambas compras.
Muchas gracias por facilitarnos el contacto de profesionales de los que fiarnos. La primera vez no estaba seguro de las compras pero no he tenido problemas.
Muy buenas entradas las dos últimas a esta, de verdad, es un placer leerte. Pero voy con 12 años de retraso…
Me alegro mucho haberte servido de ayuda.
Mis palabras son sinceras: los comerciantes que cito en el Blog son gente en la que confío. Con ellos se puede comprar con total confianza.
Un saludo,
Adolfo
Qué afortunado. Tienes a tu disposición doce años de aprendizaje.
Conozco la Numismática Llamas y la recomiendo, tienen variedad de monedas, he comprado allí desde pesetas de Franco hasta duros extranjeros, pasando por euros conmemorativos, siempre con confianza. También les he vendido alguna pieza. Ahora, es cierto que en tienda hay mucho más de lo publicado online, lo que tiene la desventaja que el comprador no tiene la visión completa del stock pero para eso está lo que dices Adolfo un email o una llamada telefónica.
Hola Adolfo!! Muchas gracias por tanta información y de buena calidad!! Especialmente útil para aquellos que contamos con poco conocimiento numismático. Lo sigo hace mucho a UD, un cordial saludo desde Buenos Aires Argentina!!
Me alegro de que mi trabajo te sirva de ayuda.
Hola buenas noches comerciantes de Numismática Llamas. Ojeando internet acabo de enterarme de vuestra tienda en Valencia por medio de la web Ruiz Calleja blognumismatico. com. He visto de todo en internet (hablando negativamente) y por fin creo que puedo encontrar con vosotros las respuestas a mis dudas. No me considero ni novata en este campo, aviso de antemano pero como engancha!! He visto monedas tan bonitas y no he visto nada. Bueno al grano, tengo unas monedas en casa (ptas, Pennys, Italia, Francia, € y más, 1953-2021) El tema es que estoy pasando una situación sumamente difícil como nunca en mi vida y me gustaría saber por qué medio os las puedo enseñar o mandar y si podéis decirme si tienen algún valor? Por favor me urge mucho. Muchas gracias por dar ejemplo, por querer ser justos y demostrar transparencia, que este campo es para disfrutarlo y salir todos ganando no para engañar a nadie. Un saludo desde Villálvaro, Soria.
Hola.
Siento tu situación complicada, pero dudo de que esas monedas tan modernas tengan algo de valor numismático.
Saludos,
Adolfo