Canadá, 1 dólar 1990 Henry Kelsey

Periodo: Edad Contemporánea

País: Canadá

Valor: 1 dólar

Metal: Plata

Ceca: Royal Canadian Mint

Calidad: SC y PROOF

Peso: 23.30 g. (peso teórico)

Casa de subastasCasa de Subastas de Madrid

Fecha: 23 de octubre de 2020

Precio de salida: 30 euros

El viaje de Henry Kelsey

Henry Kelsey era un muchacho de 17 años cuando en 1684 salió de su Greenwich natal en dirección a la Bahía Hudson, en la actual Canadá. Concretamente, se estableció en el Fuerte York trabajando para la Hudson’s Bay Company (HBC), una empresa de comerciantes de pieles todavía existente.

A los cuatro años de llegar le encomendaron el trabajo de cartero entre dos de las bases que tenía la HBC en la Bahía Hudson: el fuerte York y el fuerte Severn. Este trabajo lo hizo acompañado de un muchacho indio con quien estableció una estrecha amistad. Al año siguiente, en 1689, Henry Kelsey realizó un viaje de exploración junto a su amigo indio para intentar contactar con otras tribus con quienes comerciar. Fracasaron en su empresa pero seguramente esta experiencia le fue clave para su siguiente aventura. De hecho, ya en 1689 Henry Kelsey era plenamente capaz de hablar idiomas indios.

En 1690 comenzó el viaje que hizo a Henry Kelsey pasar a la historia. Le enviaron para que remontase el río Nelson con la finalidad de que contactase con tribus nativas y les invitase a comerciar con la HBC. Llevaba consigo algunas hachas, bolitas de cuenta y hojas de tabaco; útiles que gustaban a los indios y con los cuales los pretendía convencer. Durante su viaje, Kelsey se internó en lo que hoy son las provincias de Saskatchewan y Alberta, siendo el primer europeo en haber llegado a las grandes planicies del norte de América. Allí vio grandes manadas de bisontes, osos polares y osos grises. También contactó con varias tribus nativas; entre ellas los Cree, los Assiniboine (con quienes pasó el invierno de 1691) y los Naywatame (enemigos de los anteriores y de quienes no se sabe gran cosa). Finalmente, en 1692 regresó al fuerte York acompañado por miembros de las tribus Assiniboine y Cree dispuestos a comerciar con los ingleses.

Si bien éste es su viaje más trascendente, las aventuras de Henry Kelsey no acabaron ahí. Es uno de estos personajes que parecen haber vivido 7 vidas. También es un extraordinario ejemplo de cómo la exploración de América la llevaron a cabo particulares y empresas privadas motivados por el enriquecimiento personal (más). El poder estatal, los funcionarios y los burócratas llegaron más tarde.

Precio de 1 dólar de 1990 dedicado a Henry Kelsey

En el 300 aniversario del viaje de Henry Kelsey a las grandes planicies, Canadá le homenajeó con una moneda de 1 dólar de plata. En la moneda se mostraba a Kelsey junto con tres indios, que le ayudan en su exploración, vislumbrando una manada de bisontes. Esta moneda se emitió en versión sin circular y en versión PROOF. En ambos casos son monedas que se encuentran fácilmente en venta por poco más de lo que vale su plata. Teniendo en cuanta que se ofrece un lote de dos monedas que tienen 23.3 gramos cada una, es razonable que su precio de salida sea semejante a su precio de remate.

La primera subasta numismática de Casa de Subastas de Madrid

A muchos clientes de Soler & Llach les habrá sorprendido recibir de la lista de correo de esta empresa un e-mail informando sobre una subasta que organiza Casa de Subastas de Madrid el día 23 de octubre.

Casa de Subastas de Madrid es una empresa afincada en el corazón de la capital española que lleva años organizando subastas de sellos. No se trata de una filial de Soler & Llach, sino de una empresa perteneciente al mismo grupo empresarial que la firma barcelonesa. Casa de Subastas de Madrid va a organizar una subasta de sellos los días 23 y 24 de octubre, si bien es novedad que el 23 por la mañana haga, también, una subasta de monedas. Esta subasta de monedas cuenta con el apoyo de Soler & Llach y es una pica en Flandes. Eso sí, como todas las pruebas pioneras, hay que hacerlas con cuidado y por eso la subasta no trae piezas de una gran relevancia.

La subasta en sí da un repaso a la historia de la numismática en 579 lotes. Son lotes con una calidad muy asequible que dan buena oportunidades a quienes quieran adquirir monedas de cualquier época sin romperse el bolsillo. Probablemente lo más interesante sean los numerosos lotes de conjunto, muy aptos para revendedores de eBay o mercadillos. También me han llamado la atención las monedas del Reino de Navarra.

En Imperio Numismático también están comentando esta subasta.

Descripción de Casa de Subastas de Madrid

CANADÁ. Lote 2 monedas 1 Dólar. 1990. AR. III Centenario viaje Henry Kelsey y Maple Leaf. KM-170,187. SC y PROOF.

Seguid otros comentarios de esta entrada en Facebook y, si eres nuevo en el Blog Numismático, descarga gratis un e-Book de introducción a la numismática.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba