Con esta entrada pongo fin a la temporada 2019/2020 del Blog Numismático. Como siempre, en agosto no habrá publicaciones en el Blog. Yo aprovecharé a descansar y a reflexionar cómo encarar el próximo curso.
La temporada 2019/2020 no ha estado tan marcada por la innovación sino porque el Blog ha ganado en intensidad con respecto a lo que se venía haciendo en la temporada anterior. Es obvio que el ritmo de publicaciones ha aumentado, especialmente a partir de marzo cuando creo que este blog ha supuesto una sana distracción a muchos lectores confinados. En total se han publicado 171 entradas y 52 vídeos en Youtube. Así que prácticamente todos los días, salvo los domingos, ha habido contenido nuevo en el Blog Numismático. Con esto he conseguido una media mensual de 155.000 páginas visitadas en el Blog y 100.000 reproducciones de vídeos en Youtube.
Las novedades de esta temporada han ido dirigidas a diseminar la numismática más allá del perfil clásico de lector de este blog. Ya comenté que creo que en nuestra comunidad somos muy cerrados y no conseguimos atraer a otros que potencialmente estarían interesados en la numismática, ya sean coleccionistas, inversores o amantes de la historia. Creo que debemos ponérselo fácil para que descubran nuestra afición. Por ello me puse manos a la obra con el canal de Youtube y con colaboraciones con medios de comunicación del mundo de las finanzas. Así he hecho un corso para Academia de Inversión, he escrito en Value School (uno, dos y tres) y me han entrevistado en Finect. Con estas colaboraciones he conseguido llegar a más gente. De hecho, organizamos el concurso de #elbilletemasfeo en el que participaron decenas de personas ajenas a nuestra afición y votaron más de 1.000 personas para seleccionar el mayor bodrio numismático de la historia. Varios me han escrito para decirme que han comenzado una colección de monedas descubriéndolas en estas colaboraciones.
Youtube me ha supuesto un esfuerzo más notable. Por un lado, carezco de la capacidad técnica para hacer vídeos con efectos y de la creatividad para hacer vídeos muy originales. Aprender lo poco que sé de edición de vídeo y audio me ha costado horrores. ¡Y todavía me queda mucho por mejorar! Por otro lado, llevo un año entero haciendo pruebas para entender dónde está el potencial de Youtube para la divulgación numismática. Me refiero a la divulgación seria, no a vídeos del estilo de «En tu casa puedes tener centavos que valen 10.000$»; esos son los que triunfan en Youtube pero yo no tengo ningún interés en hacer algo así.
Youtube también permite hacer directos. A partir del confinamiento hemos sido varios los que hemos empezado a hacerlos (Numismática en Margarita se lleva la palma en ello). Yo he hecho un par de ellos de prueba y creo que han salido muy bien. Para el próximo curso me gustaría encontrar la manera de hacer directos con cierta periodicidad; quizá uno al mes estaría bien. Creo que es una forma estupenda de acercar a los expertos y también de dar una visión holística sobre temas transversales (e.g., cómo coleccionar, cómo conservar monedas…).
Por parte de las redes sociales, la novedad es que este curso he mantenido un perfil de Instagram. En Instagram hay una comunidad creciente de aficionados a la numismática pero que todavía no se puede considerar relevante. Al menos no en castellano. En este sentido, Facebook sigue siendo hegemónico. Tanto es así que tengo bastante más interacción con los lectores a través de Facebook que a través del Blog. Esto no es algo que me guste y ya ha habido algún lector que me dice que echa en falta las largas listas de comentarios que solíamos tener en muchas entradas. Ciertamente yo también preferiría que esas conversaciones se diesen en el Blog. Lamentablemente la tendencia es otra y no hay nada que pueda hacer. Bueno sí: lo que hago es enlazar siempre la publicación en Facebook y reproducir en el Blog los comentarios más relevantes. No se puede poner puertas al campo.
En cuanto al curso que viene, tengo más ideas para desarrollar en el Blog. El problema es el tiempo: el trabajo que requiere este blog es cada vez más complicado de compaginar con un trabajo a tiempo completo en la Universidad. La ayuda de Milena editando el blog es magnífica, pero aún así trabajo demasiadas horas. Probablemente el curso que viene sea un punto de inflexión en este sentido.
No quisiera finalizar la entrada sin agradecer a los patrocinadores del Blog Numismático. Ya veis que la lista ha crecido considerablemente durante este curso, de lo cual me alegro mucho porque son varios los comerciantes autónomos que se han animado a participar activamente en el Blog. Sin ellos mi trabajo sería imposible.
El áureo de Galerio y los 8 escudos de Lima que ilustran la entrada aparecerán en una subasta extraordinaria que organizará Silicua Subastas el 20 de agosto. Será una subasta de 150 lotes selectos, incluyendo este columnario de 1745, estos 2 escudos de Lima, estos 4 escudos de Lima (¡menudo trío limeño se han marcado!) o esta rarísima onza guatemalteca de Fernando VI. Sorprendentemente, la casa gallega organiza esta subasta en pleno agosto; eso sí, es un agosto diferente porque muchos somos los que nos quedaremos en casa.
Joé Adolfo, menudo curro te metes. Para nosotros es fácil hacer click y leer/ver lo que has puesto, pero no nos imaginamos el trabajón que hay detrás. Gracias, y disfruta de tus bien merecidas vacaciones.
En esta temporada me he iniciado (más en serio) en el mundo de la numismastica y ha sido gracias a ti y a este maravilloso blog. Lo he leido entero dos veces y cada entrada la leo con entusiasmo. Así que puedo afirmar que el trabajo que realizas en el blog sí que atrae a gente joven. También tengo qie decir que como maestro que soy busco siempre información contrastada, fuentes fiables y con un rigor académico muy metódico. Gracias y enhorabuena por tu trabajo, espero seguir leyendo el blog durante muchos años!
Buenas vacaciones, Adolfo. Soy un coleccionista ‘gama baja’, pero que inicié mi modestísima colección hace muchos años. En los meses de confinamiento descubrí tu blog. Para mí ha sido una gratísima sorpresa. Me ha abierto los ojos a un mundo que me gustaba pero en el que me sentía como un náufrago en una isla desierta y pequeña. He disfrutado (y aprendido) mucho estos meses con tu blog. Muuuuchas gracias por tu esfuerzo.
He visto ya a varias personas en ese punto de inflexión que dices… decantándose a tiempo total en su blog, (en este caso, canales de Youtube) con plena satisfacción al paso del tiempo… sinceramente, en el blog, has alcanzado un nivel muy alto de profesionalidad, qué tal vez algún día derive en que seas tú propio jefe en algo que te apasiona y «te da de comer»… sea lo que sea, te deseo lo mejor para ti… el blog es la mayor referencia europea numismática mente hablando, no sólo por lo que transmites, si no por como lo transmites, valga la redundancia… todos aprendemos de él… un blog que no decae y que incluso mejora… así que enhorabuena por tu gran trabajo y pasa buenas vacaciones, más que merecidas. Un abrazo
Está muy bueno el blog. Se puede aprender mucho. Espero que puedas seguir cultivándolo como lo venís haciendo.
Dios quiera que se vuelvan a dar esos mentados debates.
Muchas gracias por este espacio, es una suerte que exista (y haber decidido dedicarme a esto).
Que disfrutes tus vacaciones.
Un gran saludo.
Muchas gracias.Disfruta te lo mereces
No hace mucho que sigo el blog pero deberías sentirte orgulloso de tu trabajo y de los conocimientos que impartes.
Muchas gracias por tu esfuerzo 👏👏👏
Enhorabuena por el trabajo y ánimo para el próximo curso.
Pues nada, a disfrutar de estas merecidas vacaciones. Aprovecha que se pasan coladas.
Felices vacaciones
@Yago, yo meto todo ese curre con todo mi amor a mis lectores: los mejores de toda la Web sin ninguna duda.
@Alejandro, me alegro mucho de que te haya servido para tanto este blog. Si te lo has leído dos veces es para darte un premio… no eres el primero que me dice que ha hecho semejante hazaña, pero es bastante impresionante porque hay mucho escrito. Habrás sido testigo de mi propio aprendizaje también.
Yo soy académico, así que lo de basarme en fuentes y citarlas está en lo más profundo de mi ser.
@Fernando, al igual que con @Alejandro, me alegro un montón de que te haya servido tanto este blog. Más todavía si te hizo más llevadero el confinamiento.
@Óscar, gracias por tus palabras. Dar el salto a vivir solo de esto es complicado. Aquí no es como en USA, donde las publicaciones numismáticas cobran miles de dólares por un anuncio. Además, algo tan especializado no puede atraer a muchos lectores para que sea viable económicamente a base de publicidad genérica (anuncios en Youtube, adsense y demás). Es difícil, pero habrá que intentarlo en algún momento.
@resto, gracias a todos. Nos vemos pronto.
Saludos,
Adolfo
P.D.: me he alquilado un apartamento en Santa Cruz de La Palma para todo el mes de agosto. Si de casualidad alguien me lee desde esta preciosa isla que me lo diga y tiene un café o una caña pagado :-)
Enhorabuena por tan interesante año de entradas en el blog, y disfrutar del merecido parón de Agosto, a seguir así, gracias por el esfuerzo
Enhorabuena por el esfuerzo en la divulgación de nuestra afición. Te sigo desde diciembre y me ha animado a reorientar mi colección, aparte de aprender muchísimo. Disfruta de tus merecidas vacaciones, » a mayores «. Gracias por todo.
Ahora toca disfrutar y descansar…que bien te lo has ganado
Feliz verano a todos
Un fuerte abrazo.- Juan Bautista
Muy bueno tu blog, muchas gracias. Todo tu empeño está teniendo grandes resultados, felicidades.
En México iniciaron un proyecto que se llama charlas numismáticas, a través de YouTube, en el canal de Carlos Ajo https://m.youtube.com/channel/UC8nQx9npdxO6MBPcxEZq91Q
Me parece una grandiosa idea el transmitir una plática entre numismáticos.
Saludos y harto éxito
Excelente articulo es de mucha ayuda, fue fascinante leerlo completo. Saludos