La situación actual del mercado IV

Últimamente estoy grabando unos vídeos en los que repaso la situación del mercado numismático con una periodicidad semestral (uno, dos y tres). Son una buena forma de agradecer el apoyo que me brindan los mecenas del Blog Numismático.

Estos vídeos son una síntesis de las conversaciones que tengo con comerciantes y coleccionistas. En este sentido, tengo una posición privilegiada en el mercado porque hablo frecuentemente con todo tipo de coleccionistas y comerciantes, tanto españoles como americanos. 

Concretamente, en el siguiente vídeo trato los temas:

  • Evolución de los precios de mercado.
  • Predicciones de precios para el medio plazo.
  • Por qué las monedas españolas nos parecen tan caras.
  • Situación de las empresas de encapsulación.
  • Problemas que abren las empresas de encapsulación en el mercado español.
  • Pignorar un préstamo con monedas o billetes.
  • Convenciones a las que planeo ir.
  • Alguna que otra novedad.

 

Este contenido Premium agradece el apoyo ofrecido por los mecenas del Blog Numismático. Aquí lo explico con más detalle.

Te sugiero que consideres hacerte mecenas. Por unos pocos euros al mes apoyarás el trabajo de divulgación del Blog Numismático y obtendrás unos servicios que te ayudarán mucho como coleccionista: accederás a análisis de subastas numismáticas, cursos, opiniones sobre el mercado; una biblioteca numismática con cientos de recursos de acceso inmediato; ayuda a la importación de monedas extranjeras;  estarás invitado a quedadas presenciales en España; tendrás acceso al Club Escudo... Aquí tienes más información.

Muchas gracias.

Hazte mecenas

 

 

Comentarios en: La situación actual del mercado IV

  1. Video excelentemente desarrollado, lleno de cosas interesantísimas de cabo a fin, y que da pistas de por donde va la cosa, ahora, y lo que pueda haber en ciernes. A mi me ha aportado muchísimo valor. Enhorabuena, y de verdad, todo lo mejor en esa convención que se pueda estar preparando para el próximo año, porque realmente hay motivos para ello. Hahaha! Te paras a pensar y te echas a reír (a descojonarse, en realidad) para no llorar. Recuerdo un mecenas que se puso a enumerar todas las numismáticas de nuestro país (íberos, fenicios, griegos, romanos, andalusíes, medieval, monarquía española, guerra civil, etc.).
    Parafraseando una mítica película… «¿Qué ha hecho la numismática española por nosotros?». Conste que no hay política subversiva ni malintencionada detrás del comentario, en todo caso, la escena que más disfruté es la de la lapidación (con una pequeña familiar la vimos en cierto momento delicado de su vida hasta siete veces seguidas porque con pocos años que tenía se tronchaba de la risa).

  2. Hola Adolfo, muy interesante tu video. Te comento algo que sucedio hace un tiempo…una subastadora ofrecía una onza relativamente rara, en muy buen estado, pero la misma tenía unas marcas bajo el busto del monarca ( testeo o grafitti), al tratarse de una pieza que puede ser apreciada en el mercado internacional, Enrique ( otro Enrique, no tu amigo) preguntó si ellos consideraban esa marca como algo menor o era muy probable que al mandarla a encapsular, la misma volviese como AU details. Nunca contestaron. Se trata de una pieza de unos miles de dolares, no unos pocos centavos y quien ofrece la pieza cuando menos conoce el criterio con que la misma puede ser valorada por las encapsuladoras. Es cierto que hay disparidades de opinion en cuanto a gradacion o valoracion de monedas en Europa, Hispanoamerica o el mercado estadounidense pero aquí creo que la encapsulacion puede brindar ciertas respuestas que a veces algunos no estan dispuestos a dar.

  3. Enhorabuena por el vídeo, Adolfo. Me ha resultado muy útil para tomarle el pulso al mercado. Es un gusto ver cómo metabolizas tanta información para nosotros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio