Las mal llamadas «rayitas de ajuste»

Si hay algo que suele generar polémica entre los coleccionistas en lo que al proceso de acuñación de las monedas se refiere, esas son las llamadas “rayitas de ajuste”.

Las rayitas de ajuste son unas rayas paralelas que aparecen en el campo de las monedas. Aparecen en monedas con acuñación mecánica y muchas veces en piezas de alta calidad. Se las llama “rayitas de ajuste” entendiendo que se tratan de unas rayas hechas a propósito por los operarios de la ceca para eliminar algo de plata u oro a las monedas que se pasaban de peso. Pero somos muchos los que no creemos que este sea el origen y el motivo de estas rayas, como estuvimos analizando en una entrada de 2017.

Los motivos por los que no parecen ser debido a un ajuste del peso de la moneda, a pesar de su denominación, son los siguientes:

  • No hay ningún tipo de documentación de época sobre ese proceso de extracción de plata en el caso de que la moneda tuviese un exceso de plata u oro.
  • Suelen ser rayitas muy pequeñas y superficiales; poco material se extraería de unas rayitas así.
  • En el caso de querer extraer plata antes de que la moneda saliese de la ceca, no sería lógico aplicar las rayas en el medio del campo, sobre el busto del rey o en medio del escudo. Lo normal sería extraer la plata de algún lugar más discreto.
rayitas
6 ducados 1775, Nápoles. Rayitas de acuñación sobre el busto y en el la parte izquierda del anverso y el reverso.

Estos aspectos salen en cualquier debate entre coleccionistas, llegando siempre a la conclusión de que son rayas pero no rayas de ajuste. Lo difícil es, entonces, saber qué causa tienen esas rayas. Esta dificultad quedó patente en la entrada de 2017.

Esto mismo lo estuvimos debatiendo en el grupo de Discord del Blog Numismático. Salieron muchos argumentos en un debate muy interesante. Sin embargo, creo que caímos en el mismo error que se caen en todas las conversaciones al respecto: nos creemos que todo lo que erróneamente se llaman “rayitas de ajuste” son debido al mismo motivo. Creo que llamar “rayitas de ajuste” a rayas de distinta naturaleza es lo que nos está confundiendo. Como dijo Wittgenstein “Los problemas [filosóficos] surgen cuando el lenguaje hace fiesta”.

Yo veo, al menos, tres tipos de rayas distintas. Quizá vosotros consideréis otros tipos, que podéis indicar en los comentarios. También haríais bien en poner en tela de juicio las hipótesis sobre estos tipos de rayas: lo que busco con esto es continuar con el debate que tuvimos en esta entrada y en el grupo de Discord, para que así podamos aprender todos al respecto.

RAYITAS DE RODILLO

Estas rayitas son las que los estadounidenses denominan “roller marks”. Las produce el rodillo que aplana el cospel por no ser perfectamente liso. Así, una pequeña muesca en el rodillo se imprimirá de manera incusa en el cospel. Esas muesquitas incusas luego pueden apreciarse tras acuñar la moneda.

Hay un documento de época (reproducido en las páginas 192-193), donde se indica:

“Las Yleras deberán en lo posible estar paralelas, para ebitar que los rieles que han de quedar planos, no salgan conbexos, defecto muy perjudicial, no siendo menos el de los Araños que les quedan a los cospeles; pues sin embargo del gran golpe que se les da para su impresión, aun se manifiestan en la moneda después de sellada, no verificándose llegue a su perfección ninguna que anticipadamente vaya con otro defecto.”

Este tipo de rayitas son muy leves. Se imprimieron en el cospel antes de la acuñación. Un ejemplo es el siguiente Morgan Dollar. Os podéis fijar que aparecen ciertas rayitas en el mentón. Son muy leves, pero al menos se ven a simple vista. En otros casos son tan leves que hace falta mirar las monedas con lupa.

Morgan Dollar 1893, Nueva Orelans. Rayitas de rodillo en el mentón.

RAYAS PARTICULARES

Estas son más profundas y hechas por particulares que en algún momento poseyeron la moneda. En algunos casos son rayas generadas para extraer plata de la moneda.

Lo más probable es que alguien haya pasado la moneda por una lija o la haya raspado con un cuchillo para extraer algo de plata. No extraería mucha plata de una moneda, pero si lo hace con 1.000 ejemplares ya puede ser una cantidad significativa para la época.

8 reales 1812, Durango. Rayas particulares sobre el busto.

En el caso de este duro de Durango, me queda una duda a mayores. Si os dais cuenta, las rayas solo están en el busto de Fernando VII. ¿No sería, pues, una forma de borrar el busto del monarca español en plena Guerra de la Independencia Mexicana?

RAYAS DE ACUÑACIÓN

En la mayoría de los casos en los que se habla de “rayitas de ajuste” (“adjustment marks” en inglés) se refieren a estas rayas de acuñación. Son rayitas bastante finas que aparecen posteriormente a la acuñación de la moneda. Aparecen en medio del campo y son tan finas que no tiene sentido que fuesen hechas para extraer plata. Además, suelen ser relativamente paralelas.

Es curioso que en algunos tipos de monedas aparecen mucho más que en otras. Por ejemplo, en los escudos (ecus) franceses aparecen muchísimo. También en los patagones. Esto hace sospechar que hacer estas rayitas no fuese una práctica popular, sino algo que se realizaba en la ceca de manera involuntaria (si fuese voluntario habría documentación al respecto). Además, se daba más en unas cecas que en otras.

Écu de 8, 1707. Lyon. Rayitas de acuñación que atraviesan el anverso.

También queda claro que no se trata de un error en los cuños, puesto que si no habría varias monedas con exactamente las mismas marcas y no es el caso. Parece que las monedas, después de haber sido acuñadas, sufrían unos arañazos. Lo que no queda claro es en qué momento los sufrían.

Una posibilidad es que fuese a la hora de acuñar en canto. En esa época el canto se solía generar mediante un cerrillado de la moneda. Quizá un desperfecto de la cerrilla provocase los arañazos. Pero todavía resulta extraño porque en la cerrilla la moneda se desplazaba girando, así que de producirse algún arañazo éste tendría una forma circular.

Los argumentos se me acaban llegados a este punto. La verdad es que no sé qué puede haber generado las dichosas rayas de acuñación, pero me parecen arañazos involuntarios sufridos en la ceca posteriormente a la acuñación de la moneda.

Quizá los lectores tengan alguna idea que puedan compartir en los comentarios.

18 comentarios en “Las mal llamadas «rayitas de ajuste»”

  1. Os vais a reir de mi… pero no pueden ser producidos por intentar introducir la moneda en algún tipo de «hucha». Cajas de donativos, de impuestos o simplemente alguna grieta donde se suela guardar dinero, y que no permita ser lo suficientemente ancha para sacar luego las monedas. Si lo habitual es tener una grieta para un cospel de menor tamaño, y si de pronto se tuviera una moneda de mucha mayor envergadura, alguien se «obstinaría» en conseguir meterla en la hucha/grieta para ocultarla.
    Sé que resultaría extraño en tantísimas monedas, pero con que fuese la típica caja metálica de las iglesias o algo así…. Que sea algún proceso en el que se «obliga» a la moneda a pasar por un tramo estrecho (como en el cerrillado, si hubiese algún ingenio mecánico (tipo caja registradora muy antigua) que contabilizase las monedas que van entrando… El caso es que nos encontraríamos monedas rayadas en muchas direcciones si fuese tan habitual.
    PD: yo si creo que el busto de Fernando VII está rayado a conciencia intencionadamente,

  2. Buenas Adolfo, muy interesante post. Tengo 8R de Carlos IIII con unas marcas simétricas muy curiosas, creo, sin saber mucho sobre moneda española, que son fruto de su fabricación, pero me gustaría escuchar la opinión de los que saben. Si te parece bien te puedo enviar la foto, un saludo.

  3. Pregunto a los que saben: ¿qué sucede después de acuñarse una moneda? Supongo que irán cayendo a algún tipo de «bote» o «saca·, lo que podría dar lugar a golpes pero no a rayas paralelas, pero ¿Y luego? ¿Alguien las recuenta arrastrándolas sobre una mesa? ¿Se apilan? ¿Se hacía ya algún tipo de cartucho? Porque el daño bien podría venir de algún tratamiento posterior a la propia acuñación.

  4. Adolfo Ruiz Calleja

    Victoria, son marcas muy semejantes en muchas monedas distintas como para que sean producidas al introducirse en una hucha o similar. Menos todavía en las iglesias: mucho me temo que pocos daría donativos con monedas de oro.

    Dracmas, si quieres mándame las fotos por mail y las pongo aquí.

    Fremen, ahí está la pregunta: ¿qué proceso ocurre tras la acuñación que generase estas rayitas?
    Supongo que los detalles del proceso concreto variasen de una ceca a otra. Pero en términos generales, tras la acuñación se cerrillaba la moneda (acuñaba el canto) y de ahí iba a una saca. No se encartuchaban ni nada así (en las monedas de Franco sí que hay ejemplares con marcas de la encartuchadora).

  5. Adolfo Ruiz Calleja

    En el grupo de Facebook del Blog Numismático, Pierpaolo Irpino ha compartido un enlace a un artículo de un blog italiano en el que se defiende que estas rayas se hicieron para ajustar el peso de los cospeles: https://storianumismatica.wordpress.com/2017/12/12/limature-e-graffi/

    En el grupo de Facebook Monedas de Plata Españolas ha habido algunos comentarios interesantes:

    Carlos Jesús Lozoya:
    «Siempre he sido de la opinión de que son rayas de arrastre producidas en algún momento después de la acuñación.»

    Apache Aguayo:
    «Según mi opinión también hay que tener en cuenta el patrón que presentan dichas rayitas , dos ejemplos a diferenciar .
    – si son totalmente paralelas entre ellas y rectas a mí parecer hechas por alguna máquina .
    – no son paralelas ni rectas y o además se superponen unas a otras , hechas manualmente con alguna lima u otra herramienta . […]»

    Ramón Molina:
    «Depende de las rayas pero eran echad por el fiel de balanza de la ceca para ajustar pesos en las partidas de oro en los cospeles antes de ser acuñados muy común en el oro»

    1. Me gustaría saber sobre mi moneda de un cuarto de dollar 1998 q tiene 5 rayas muy impresionante en la imagen para mi parecer sería un error de acuñación o error de plancha…tendría valor la moneda xq nadie puede manipular una moneda para hacer ese tipo de rayas

  6. Me parece muy interesante lo que apunta Adolfo de que es un error pensar que haya un único motivo.

    Comparto una posibilidad. Es aplicable a monedas antiguas, por lo que tal vez sea una tonteria para monedas de época moderna: hay muchas monedas griegas con golpes de punzón (algunos más evidentes que otros), para comprovar que no se trata de monedas bañadas en metal precioso pero con núcleos de plomo, hierro u otros metales.

    No podría ser una de las razones de las marcas que se quiera rallar un poco la superficie para comprovar que no es un falso con baño de oro o plata? En situaciones en que hubiese una balanza cerca podría no ser necesario, pero en aquellas interacciones sin balanza puede que fuese una manera rápida de comprovación.

    1. Adolfo Ruiz Calleja

      Esas marcas para comprobar que se trata de plata se hacían en la antigüedad. Y metían un tajo tremendo. Estas rayitas son tan superficiales que si el baño de plata/oro tendría que ser demasiado superficial para que lo traspasasen. Además, en tal caso se haría una rayita, no muchas paralelas.

  7. Buenas tardes. Lo único claro, a mi modo de ver, es que fueron hechas durante el proceso de acuñación, con una máquina. Lo que no acabo de tener claro es si son anteriores o posteriores a la acuñación propiamente dicha. Totalmente descartado que sean rayitas de ajuste del peso…un completo disparate.

  8. Interesante entrada. Hay otros datos igual o más importante que estas denominadas «Rayitas de Auste», en alguna de las monedas que has expuesto en la entrada… Y son lo que yo denomino puntos guía, que opino que utilizaron los abridores de cuño para centrar el arte, sobre todo de los anversos. Así, en la primera pieza, en los 6 ducados, vemos un puntito en el cuello de Fernando IV, que se sitúa a la altura del mentón del monarca, justo en el centro de la moneda y que seguramente sirvió para centrar el rostro del mismo.
    He visto estos puntos desde tiempos inmemoriales, y estoy seguro de que todos corresponden al mismo motivo: centrar el arte de la pieza en el cospel.

    Más disimulado, parece, el punto guía del Écu de 1707, que no es tan concéntrico pero que también se enclava en el centro de la pieza, camuflado en el pelo, a la altura de la comisura superior de los labios del monarca.
    Incluso, la oreja del Morgan dollar, lo que es el interior de la misma, también podría confeccionarse como una marca guía, para configurar la simetría idónea del rostro de la pieza con respecto al diámetro del cospel.

    En cuanto a las rayitas, yo creo que pueden ser imperfecciones de los cuños debido seguramente a la enorme presión de los mismos, y a su repetitivo trabajo en pos de las acuñaciones que tenían que soportar.
    Un saludo.

  9. Supongamos que soy un cambista y que por mis manos pasan cientos de monedas todos los días. Además, soy un poco sinvergüenza y me quiero llevar un pequeño «premio» de cada moneda que pasa por mis manos, de manera rápida y sencilla y que al mismo tiempo no suponga una pérdida de peso que pueda provocar su rechazo por quien la vaya a recibir de mis manos. Pues me busco 6na herramienta tipo buril y le saco unas cuantas virutas y pal saco. Si además, soy listo y avaricioso, me fabrico uno que, en semejanza a un rastrillo, le saque 4 o 5 virutas paralelas. Al final del día, tengo una buena «recaudación» en forma de virutas sin que las monedas hayan sufrido una pérdida de peso apreciable. Esa es mi teoría. En la ceca, seguro que no. ¡Tantas y tantas ordenanzas e instrucciones para que la moneda salga perfecta y redonda y, una vez terminado el trabajo, le pegan unos cuantos rayones en el medio del rostro de su majestad católica! ¿En qué cabeza cabe?

    1. Adolfo Ruiz Calleja

      Para eso lo que solían hacer era amontonar un montón de monedas en una saca y sacudirla de alguna manera. Por ejemplo, poniéndosela como mochila a un indio y obligándole a saltar durante horas. Así se generaba un «polvillo de plata» que se podía recoger y se notaba mucho menos porque simplemente generaba desgaste a las monedas.

      Saludos,
      Adolfo

  10. Por lo que veo en mis monedas, las susodichas rayitas sólo se aprecian en monedas que tienen una conservación excelente. De EBC+ para arriba. Esto me lleva a sostener que dichas rayitas se producen o durante la acuñación o con carácter previo. Esto dejaría fuera de la ecuación algunas posibilidades apuntadas, como que se hagan a posteriori para extraer metal, o por un uso «normal» como apuntan por ahí con la introducción en alcancías.
    No, son de una debilidad notable y son, casi todas, paralelas, por lo tanto no es algo intencionado, sino algo sutil. Yo apuntaría que se producen en el embalaje de la moneda o eso, o una suerte de limpieza previa en la que el trapo o gamuza presente alguna impureza que deje este tipo de marcas.

  11. Jaime Patiño Ortega

    ¿Puede ser que se hiciesen a propósito, para darles el aspecto de estar ya circuladas y generar confianza en el publico? como cuando nos dan un billete completamente nuevo y lo ojeamos, cosa que tal vez no hacemos al estar ya circulado.

  12. No he mirado muchísimas monedas como para tener una opinión acertada pero lo que me parece claro es que, por lo largas que llegan a ser algunas de las rayas que he visto, es evidente que no están realizadas manualmente porque, si fuese así, esas líneas paralelas rectas perderían alguna parte del trazo recto ocasionando alguna deformación por la inestabilidad de un procedimiento manual.
    La amplia superficie de las monedas de ocho escudos es perfecto para demostrar que el motivo es mecánico. Las líneas no pierden su trazo recto en ningún momento. Es más, deben ser producidas en un muy corto espacio de tiempo para no perder esa trazabilidad y por algo grande o pesado.
    Habría que hacer un compendio de las monedas que presentan este defecto, que incluyera los diferentes módulos, reinados, métodos de acuñación, etc. y buscar un denominador común que nos diese la solución.
    Quizás habría que enfocar la mirada a la gráfila dentada. No recuerdo bien pero en algún procedimiento de acuñación, la moneda recién acuñada era empujada hacia el saco o cajón por la moneda que venía detrás. Podría ser que, por amontonarse, la moneda se elevase lo suficiente como para rozar con el cuño dejando éste su impronta más extrema como es el borde rayado que forma la gráfila de la moneda. Es una suposición.
    Saludos,
    Antonio

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio