Luciana Tosco
He tenido la suerte de poder entrevistar a Luciana Tosco. Es una coleccionista argentina, y más concretamente de la provincia de Córdoba, que se dedica a la enseñanza de la música y la microbiología.
Su relación con la numismática es muy peculiar: Luciana se fija mucho en la iconografía de las monedas. Así, estudia tanto la iconografía de la numismática clásica como la representación de ciertas temáticas en la numismática contemporánea; ejemplos son las monedas relacionadas con el cáncer de mama o las emisiones numismáticas que homenajean a los héroes de la pandemia de 2021. Su vocación docente ha hecho que Luciana haya abierto un canal de Youtube llamado “Numismática Compartida”. Ahí la podéis seguir para ver sus vídeos. También ha hecho otras colaboraciones con otros canales. Por ejemplo, aquí tenéis una charla que dio sobre las monedas de los leprosarios iberoamericanos (más y más sobre el tema).
Historia de la moneda griega
En esta charla, Luciana nos da un repaso a la numismática griega, abarcando desde el inicio mismo de las monedas hasta la caída del Imperio Ptolemaico. Es un repaso a vista de pájaro (podríamos estar años hablando de un tema tan amplio) en el que nos centramos especialmente en la variación del estilo de las monedas.
Creo que es una muy buena charla para iniciarse en la numismática griega, pues da un marco básico para su comprensión y repasa los tipos más conocidos.
Si lo preferís, esta charla la podéis escuchar como podcast. Para ello podéis acceder a la charla en iVoox
Entradas relacionadas
Sobre estos temas también hemos hablado en el Blog Numismático:
Muy instructiva.
Lo de reducir la amonedación arcaica a las polis me parece discutible, por ver un ejemplo en el culo de la zona de influencia griega: Emporiton: https://www.aureo.com/images/subastas/0268/1082.jpg
Y si en Emporiton había arcaica como no la debía de haber en Masalia y no digamos en la Magna Grecia.