Una moneda Flor De Cuño puede tener rayitas

En la entrada sobre la prueba de 5 céntimos de escudo de 1865 (la moneda de la imagen) que publiqué hace un par de semanas, Miguel Ángel hizo el siguiente comentario sobre la conversación en Flor De Cuño de la misma:

En este artículo se habla sobre la prueba de los 5 céntimos de escudo de 1865 que, con el lote 552, saca a subasta Soler&Llach el 25/02/2021. A simple vista me parece una moneda muy bella, pero me crea una duda que espero me podáis resolver. En mi experiencia como aficionado a la numismática tengo la creencia de que, en la clasificación de una moneda atendiendo a su estado de conservación, la calidad Flor De Cuño (FDC) es la más elevada. Pero esta moneda, tal y como advierten en la descripción del lote, tiene “leves rayitas en anverso”. Efectivamente se aprecian tres rayitas paralelas a la derecha de la nariz de la reina y otra, algo más larga, que le cruza la cara. Mi pregunta es ¿creéis que, con esas leves rayitas, la moneda puede considerarse, en vuestra opinión, como Flor De Cuño? Especial atención prestaré a la opinión de Adolfo, siempre que considere oportuno darla aquí.
P.D.: A pesar de las leves rayitas la moneda me sigue pareciendo muy bella.
Muchas gracias.

La respuesta de Javier fue la siguiente:

Hola.
Daré mi opinión sobre su conservación, que para mi no es flor de cuño.
Las rayitas o arañazos que hay frente a la nariz, en el moflete tiene claramente dos grandes arañazos que cruzan todo su moflete en tipo cruz, el pelo está desgastado quizas de pasar de mano en mano la pieza y esas manchas de oxidación que quizás no le hagan estar en FDC.
[…]
Un saludo.

Este tema lo tratamos en una entrada allá por 2011. Pero como hace ya 10 años de aquello, creo que conviene dedicar otra entrada al tema y aportar algo más.

Valoración técnica y de mercado

En España generalmente valoramos las monedas utilizando una escala de Likert (…MBC, MBC+, EBC-, EBC… SC). Como en las monedas en calidad sin circular puede haber una variación importante de precio dependiendo de cómo esté acuñada la moneda, se suele distinguir entre varias calidades: SC-, SC, FDC y Proof (esta última solo para acuñaciones con fondo espejo).

Lo bueno es que hasta aquí estamos todos de acuerdo. Lo malo es que hasta aquí apenas hemos dicho nada. La pregunta importante es: ¿Qué hace que una moneda en calidad SC pase a ser SC- o EBC+ o MBC-? Por ejemplo ¿qué grado tiene una moneda SC limpiada con amoniaco? ¿Qué grado tiene una moneda en FDC que al caerse se ha golpeado en el canto?

Estas preguntas no son sencillas de responder. De hecho, si consultásemos a varios profesionales seguro que tenemos respuestas distintas. Primero porque el criterio de cada profesional va a ser distinto y segundo porque hay dos formas alternativas de entender la graduación:

5 céntimos de escudo 1865, prueba de Carretero no adoptada
Figura 1. Prueba de 5 céntimos de escudo 1868. FDC leves rayitas en anverso.
  • Graduación de mercado. Pretende recoger en el grado el precio relativo de esa moneda. Así, se entendería que todas las monedas de un mismo tipo catalogadas como MBC+ costarían razonablemente lo mismo.
  • Graduación técnica. Pretende recoger en el grado la «belleza» de esa moneda. Así, se entendería que todas las monedas de un mismo tipo catalogadas como MBC+ estarían razonablemente igual de bonitas.

Obviamente una cosa va junto a la otra: cuanto más bonita sea una moneda, más costará. Pero asumir la graduación de mercado o la graduación técnica nos lleva a considerar que el impacto de los defectos en el grado reportado es distinto.

Imaginémonos, por ejemplo, la moneda de la segunda imagen. Se trata de unas 5 pesetas de 1882 limpiada en anverso. El que su anverso esté limpiado bien puede que el precio de remate de esta moneda sea semejante a un EBC (de hecho, se remató en 131 euros). Entonces habría dos opciones: considerar que el grado de la moneda es EBC (graduación de mercado) o considerar que el grado de la moneda es «sin circular limpiada en anverso» (graduación técnica).

Se podría decir que la graduación de mercado proporciona una mejor guía a los compradores en cuanto al precio a pagar, pero presenta tres inconvenientes:

  • Ofrece menos información. No es lo mismo que una moneda esté limpiada en anverso a que presente cierto desgaste
  • Obliga al graduador a describir y valorar el precio de la moneda. Esto es un problema porque todo dependerá de lo que el coleccionista considere de manera subjetiva. No tendrá el mismo impacto proporcional en el precio una limpieza en unas 5 pesetas que en un 2 reales mexicanos de Felipe IV o un 20 excelentes de los Reyes Católicos.
  • El mercado cambia constantemente y, al hacerlo, una escala que gradúe el mercado debería cambiar también. De poco nos sirve una escala que ahora no sea igual que hace 10 años.
5 pesetas 1882. SC limpiada en anverso.
Figura 2. 5 pesetas 1882. SC limpiada en anverso.

Por lo tanto, parece más razonable que quien describa la moneda se limite a describirla y que luego sea el mercado quien ponga un precio a la misma. Por eso, todos los comerciantes cuando describen monedas siguen una graduación técnica.

Carlos Amaya está de acuerdo con estas líneas, según nos cuenta en la Academia Numismática.

¿Qué es una moneda Flor De Cuño?

Antes de seguir me vais a permitir un paréntesis para aclarar una duda que he visto en redes sociales.

Flor De Cuño (FDC) literalmente significa la primera moneda salida de una pareja de cuños. En términos generales es obvio que no se puede saber que una moneda sea FDC desde el punto de vista industrial. La única posibilidad sería que quien haya colocado los cuños aparte la primera moneda que salgo de ellos.

Pero cuando los coleccionistas hablamos de Flor De Cuño no nos referimos a una característica industrial de la moneda, sino a un estado de conservación. Consideramos que una moneda FDC está sin circular y, además, está muy bien acuñada. Es de esperar que una moneda Flor De Cuño tenga una acuñación fuerte, sin vanos, sin hojas, sin finales de riel, sin roturas de cuño

1 real Sevilla 1832. FDC.
Figura 3. 1 real Sevilla 1832. FDC.

Por ejemplo, el real que se muestra en la Figura 3 está en Flor De Cuño. Esto es totalmente independiente de que esa moneda sea la primera en salir del cuño o sea la centésimo octava.

¿Puede una moneda Flor De Cuño tener rayitas?

Una moneda en Flor De Cuño en principio no presenta rayitas. Pero si una moneda está en calidad Flor De Cuño y, por el motivo que sea, ha sufrido algunos arañazos y presenta leves rayitas, volveríamos a un caso semejante al anterior: ofrece más información indicar «Flor De Cuño leves rayitas en anverso» que bajar la graduación.

100 reales Madrid 1862. EBC+ levísimos golpecitos.
Figura 4. 100 reales Madrid 1862. EBC+ levísimos golpecitos.

Nótese que se hacen explícitas las leves rayitas porque a priori no se esperaría algo así de una moneda en Flor De Cuño. Si la moneda estuviese en EBC no sería necesario hacerlo explícito porque lo normal es que una moneda en esa calidad presente cierto desgaste y algún pequeño defecto.

Lo mismo ocurre con otro tipo de defectos mecánicos. Por ejemplo, la moneda de la Figura 4 se considera en calidad EBC+ con «levísimos golpecitos». Esos golpecitos se hacen explícitos justamente porque la moneda tiene una calidad muy alta. Si estuviese en MBC no haría falta indicarlo porque se da por hecho ese tipo de defectos.

Con la escala de Sheldon

En el mercado internacional se utiliza la escala de Sheldon, que combina una escala de Likert (…VF, XF, AU, MS…) con una escala numérica del 1 al 70. Esta escala se propuso inicialmente como una escala de mercado (un VF30 costaba aproximadamente la mitad que un MS60), pero pronto se dieron cuenta de que el mercado evoluciona y la escala no puede cambiar constantemente. Por eso la escala de Sheldon se ha convertido en una escala de valoración técnica.

20 marcos 1882 de Sajonia-Meiningen. AU daños en el canto.
Figura 5. 20 marcos 1882 de Sajonia-Meiningen. AU daños en el canto.

La escala de Sheldon define 11 grados para las monedas en calidad sin circular (de MS60 a MS70). Eso da más margen para definir este tipo de imperfecciones. No es lo mismo un MS68 que un MS66; es en esta numeración como se indican las pequeñas imperfecciones que diferencian la calidad de las monedas. Sin embargo, siguen teniendo el mismo problema de que muchas veces tienen que hacer explícitas las imperfecciones y por eso se añaden «details» a las cápsulas de PCGS y NGC. Por ejemplo, la Figura 5 muestra un ejemplar en AU con daños en el canto.

Hay varios libros estadounidenses que profundizan sobre estos temas. Yo tengo en casa «Grading coins by photographs» de David Bowers, «The official guide to coin grading and counterfeit detection» de John W. Dannreuther y «The official ANA Grading Standards for United States Coins» de Kenneth Bressett.

12 comentarios en “Una moneda Flor De Cuño puede tener rayitas”

  1. Hola,
    Con respecto a la escala Sheldon, comentas que va de MS60 a PF70. Estás mezclando proof y SC. Iría a MS70. Las proof van por su lado y puede haberlas también por debajo de 60.
    Un saludo,

    Rodolfo

  2. Hola
    Casi que por definicion una moneda de prueba deberia ser flor de cuño, y hablando en general cualquier moneda FDC puede llegar a adquirir a travez de los años de manipulacion rayitas o golpes, por dar algun ejemplo, como en el caso de la prueba de 5 centimos.
    Para el hecho especifico de su graduacion con aclarar estos defectos supongo que bastaria y no deberia afectar en principio la calificacion FDC salvo que el daño sea muy notirio, ahi si quizas podria perder su calificacion de origen.
    En cuanto a la escala sheldon hasta donde se hace una clasificacion separada de monedas para circulacion y monedas proof.
    Saludos

  3. gabriel borrajo lopez

    Hola,
    Yo sigo opinando que una Flor de Cuño es un MS70 en la escala americana, o sea, perfecta (pruebas incluidas). Si tiene «leves rayitas en anverso» ya no es FDC, seria lo siguiente en la escala, lo cual no la demerita en absoluto.
    Saludazos.

  4. Buena reflexión, Adolfo, aunque no sé si comparto ciertas partes de ella.

    En la escala Sheldon una moneda con rayitas o «details» nunca va a poder ser FDC. Como bien te dicen en varios comentarios, la escala Sheldon en realidad son dos escalas, normal y proof, porque entienden, en mi opinión acertadamente, que proof no es una conservación, es un acabado estético. Y en ninguna de las dos existe el concepto de Flor de Cuño. Lo máximo que existe es el concepto de Mint State (MS, Sin Circular) en la escala para monedas normales, que vendría a ser el máximo grado en letra. En países en los que sí tenemos el concepto Flor de Cuño lo asociamos a los grados desde MS68 a MS70. Pero el «details» no se añade al número como dices, sino que lo sustituye. Y sin número, no puede haber Flor de Cuño, como máximo MS details, «sin circular con detalles». Y ésto no es una diferencia de graduación de mercado o técnica, es una diferencia de traducción entre escalas.

    Y pienso que lo mismo pasa en la escala tradicional española. Estoy de acuerdo en que, como dices, desde el punto de vista del coleccionista «Consideramos que una moneda FDC está sin circular y, además, está muy bien acuñada», pero yo le añadiría aún más a éso: es de los mejores ejemplares que se pueden adquirir. Generalmente, una moneda con rayitas no va a ser de los mejores ejemplares en el mercado.

    Tampoco estoy muy convencido de que la escala tradicional sea una escala Likert, las respuestas en una escala Likert son 100% subjetivas, pero la graduación de monedas tiene un componente de subjetividad (que será generalmente la diferencia entre EBC o EBC+) y otro de objetividad: nadie que sepa lo mínimo de monedas, sea honesto y esté en sus cabales diría que una moneda en RC es un EBC.

    Al final todo ésto se reduce a una cosa: lo terriblemente mala que es la escala tradicional que usamos en España. Algún día escribiré una entrada sobre ésto, pero considero que tiene gran parte de culpa de que la numismática no sea una aficción más mayoritaria. Y pienso que deberíamos desterrar el concepto de Flor de Cuño como grado cuanto antes.

    Un abrazo, Adolfo!

  5. Adolfo Ruiz Calleja

    Tenéis razón: la escala Sheldon define unos grados para MS y otros para PF. Error mío al reportarlo. He modificado los últimos «PF» por «MS», pero no los he dejado tachados porque quedaba fatal y casi ilegible al ser nomenclatura técnica.

    No estoy muy de acuerdo en que un FDC implique que «sea de los mejores ejemplares que se puedan adquirir». Obviamente esta no puede ser una condición suficiente (si no, cualquier moneda única estaría automáticamente en FDC). Tampoco creo que sea una condición necesaria: puede haber una tirada de 1.000 ejemplares para coleccionistas, todos en FDC, y que años después se encuentren la mayoría en esa conservación.

    No estoy muy de acuerdo en la última afirmación de ColeMone (Francisco, para los amigos). En España no hay una autoridad -ni puede haberla en un mercado tan pequeño- que defina los criterios por los que una moneda está en EBC o en MBC+. Por eso cada comerciante tiene su forma de hacer las cosas. Hemos estado años y años hablando de esos temas en este blog (ahora los trato menos porque ya están muy machacados). Pero no hay otra; no creo que haya solución. Lo mismo pasa con la escala italiana, la francesa, la alemana…

    En el tema de la escala de Likert no entro porque es debate de «fucking scholars» (para quien no lo sepa, tanto Francisco como yo somos académicos). Una escala de Likert es una escala cualitativa. La cuestión es que los graduadores están entrenados y por eso coindicen (o deberían coincidir) en sus valoraciones.

    Saludos,
    Adolfo

  6. Cuando hablo de que la escala es mala, no lo digo por falta de autoridad que defina criterios. Que también, pero en lo del tamaño de mercado tienes toda la razón y no hay mucho que hacer. Es la pescadilla que se muerde la cola: la escala supone una enorme barrera de entrada a la numismática, por tanto el mercado siempre va a ser pequeño, por tanto nunca va a haber ni recursos ni voluntades para estandarizar la escala, por tanto siempre va a ser una enorme barrera de entrada. Y es una pena, porque si la AENP tuviera recursos, considero que ésto debería ser lo primero en lo que trabajar.

    Pero más bien estaba pensando en la poca granularidad que tiene, especialmente en conservaciones altas. Hemos heredado desde hace no sé cuanto tiempo, casi como conocimiento inmemorial y casi sin cuestionarlo, 6 grados para conservaciones medias-altas (MBC+, EBC-, EBC, EBC+, SC- y SC) para evaluar los miles de problemas que puede tener -o no- una moneda determinada, y yo no tengo tan claro que sean suficientes. El hecho de que haya que añadir coletillas y excepciones en determinadas monedas, como bien dices en este post, me refuerza esa percepción. ¿Porque dónde dejamos de usar coletillas y bajamos el grado? Igual que podemos decir que una moneda es «flor de cuño con rayitas en campo», ¿podemos decir que otra es «SC con desgaste en busto»? Si podemos decirlo, la escala es inútil: una moneda que tiene desgaste no puede estar sin circular. Si no podemos, como lógicamente parece, entonces hay elementos de la moneda que cuentan para la graduación (el busto y otros elementos del diseño) y otros que no (el campo y el canto). Y no creo que una escala que se centre en determinados elementos y no en toda la moneda sea útil.

    Pero no creo que la escala Sheldon sea una solución, y yo tampoco tengo otra, la verdad.

    Y no, evidentemente que sea «de los mejores ejemplares» no es condición suficiente, por eso dije que lo añadiría :P. Pero el ejemplo que pones es precisamente lo que me hace pensar que, desde el punto de vista de un coleccionista, el FDC es, además de la buena acuñación y conservación, de los mejores ejemplares que se pueden comprar. Entendemos que todas las piezas de esa tirada de 1000 en FDC tienen la misma calidad de acuñación, que es perfecta. Son todas iguales, por tanto sí son los mejores ejemplares que se pueden comprar, solo es que hay muchos que son los mejores. Pero en el momento en el que aparecen, por ejemplo, rayas en el campo de una de esas piezas, ya está peor conservada. ¿Es el mejor ejemplar que se puede adquirir? No, y lo reflejamos como tal en la graduación de mercado y técnica. ¿Vale lo mismo que una que esté perfectamente conservada? No. ¿Sigue siendo Flor de Cuño estricto? Originalmente se acuñó como tal, pero si FdC es un grado, entonces no, ya no lo es, como mucho será un FdC con detalles. Y si el FdC no es un grado, ¿por qué lo usamos como si lo fuera?

    No sé, son cosas que se me vinieron a la cabeza ayer leyendo tu entrada y hoy leyendo tu contestación, y a las que todavía no le he encontrado una respuesta.

    Un saludo,
    Fran

  7. Juan Bautista Bajo Miguelez

    Adolfo escribe: «Es de esperar que una moneda Flor De Cuño tenga una acuñación fuerte, sin vanos, sin hojas, sin finales de riel, sin roturas de cuño…»
    Convendría precisar alguno de esos términos. Una moneda con daños, DEFECTOS, imperfecciones…,(la moneda a la que nos estamos refiriendo de 5 céntimos de escudo de 1868 tiene DEFECTOS, tiene rayitas,) a mi juicio, nunca puede ser una moneda Flor de Cuño (FDC)
    Pero una moneda con ERRORES, los errores nunca son defectos, tanto de fabricación como de acuñación (dígase hojas, final de riel, rotura de cuño…) puede ser una MONEDA FLOR DE CUÑO.
    Cordiales saludos

  8. Adolfo Ruiz Calleja

    Colemone, Juan Bautista, queda claro que no estamos de acuerdo. Mis argumentos ya los he dado más arriba, así que nada que añadir.

    Un desacuerdo sanísimo que da lugar a debates interesantes.

    Saludos,
    Adolfo

  9. Hola
    Veo que la cuestion se ha puesto mas amplia y compleja, y es verdad, no hay una escala que resuelva todas las situaciones que puedan aparecer, no es para nada lo mismo tratar de calificar moneda producida con procesos industriales que moneda antigua, y tampoco hay ninguna escala o sistema que este libre de algun grado de subjetividad y hasta de interes conercial en su manejo porque tambien hay que decirlo con esto de ponerce tan exquisitos con las graduaciones se juega mucho dinero y se hacen grandes negocios.
    Volviendo un poco al tema original del post voy a insistir en que a mi criterio FDC en esencia, es una condicion de acuñacion y no de conservacion.
    Entonces si es cierto que si a una moneda FDC se la libera a circulacion perdera su condicion por el desgaste que se produciria, pues ya no podria constatarse su condicion de origen, pero si el caso es que una FDC conservada en una coleccion por efecto de alguna manipulacion impropia adquiriera alguna rayita o pequeño golpe, su condicion de FDC podria seguir siendo constatada a pesar de estos defectos adquiridos, por que como dije antes, esta es una condicion establecida por la acuñacion de las piezas, mas alla de que comercialmente hablando, estos daños seguramente obren en detrimento del valor la moneda en cuestion, pero eso es otro tema.
    Saludos

  10. Hola Adolfo.
    He leído con interés tú entrada en relación a la pregunta que hice en tu blog, especialmente dirigida a tí, sobre si una moneda con rayitas podía ser considerada como Flor De Cuño (FDC). También he leído, con el mismo interés, todas las opiniones que ha suscitado el tema y he podido comprobar que es un tema en el que las opiniones están divididas. Cosa que considero bastante normal cuando hablamos sobre un tema tan sometido a la subjetividad. De todas formas, lo que quiero con estas líneas es expresarte mi agradecimiento por tu opinión y por todo el trabajo que te has tomado para hacer esta entrada. También mi agradecimiento a todos los blogueros que han dado su opinión, cada uno con sus argumentos.
    Saludos.

  11. Alfredo Chávez Macías

    ¿ Como diferenciar una moneda con debilidad de acuñación de una con huellas de desgaste?
    Salen de la «fabrica» ciertas monedas diseñadas con relieves muy altos que requieren altas presiones .
    Ejemplo magnífico en la numismática mexicana los dos pesos de 1921 que se puede usar para jugar a la pirinola pues el muslo del águila es tan prominente y está tan cerca del centro de la moneda que esta gira como pirinola, esta moneda es de plata ley 0.900 una pieza que es muy blanda y pesa 26.67 gramos por lo tanto es dificilísimo encontrarla con el mencionado muslo «completo»
    Su diámetro es 39.5 milímetros.

    1. Adolfo Ruiz Calleja

      El cómo diferenciar una acuñación débil de desgaste es uno de los temas que más cuestan, especialmente a quienes empiezan.

      La acuñación débil, si está en SC, puede presentar brillo original. Además, si se buscan otras monedas del mismo tipo suelen presentar acuñaciones débiles (o incluso vanos) en la misma zona.

      Saludos,
      Adolfo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio