-
Distinguir 5 pesetas auténticas y falsas por su peso
Un vídeo en el que se explica cómo distinguir las 5 pesetas auténticas de las falsas a partir de…
37 -
Duros en la sobremesa de Enrique
Enrique me ha mandado un e-mail de lo más tierno: Buenas tardes, En primer pido perdón por mi desconocimiento...
-
El duro de la Real Casa de la Moneda de Sevilla
Esta entrada la escribe mi colega Lanzarote, a quien seguro que todos conocéis porque es muy activo en foros...
-
Los 8 reales de Guadalajara
Es de sobra conocido que los periodos de inestabilidad política o guerra son propensos a producir una explosión de...
-
Pátinas oscuras artificiales y naturales
Hace unos días que un usuario del foro Imperio Numismático abrió un hilo tan polémico como instructivo. Yo no...
-
Coleccionar 8 reales de Carlos IV
El otro día un lector del blog me escribió para consultar mi opinión sobre un tema en el que...
-
Algunas monedas fundidas
Mirad qué piezas se compró mi amigo Enrique en un lote y a buen precio. PRIMER EJEMPLAR SEGUNDO EJEMPLAR TERCER...
-
Nadie nace sabiendo
Cuando se juntan más de dos aficionados a la numismática es como cuando se juntan varios pescadores. Todos cacarean...
-
8 reales de Potosí 1769
Los coleccionistas de duros columnarios no suelen atender demasiado a las variantes de las monedas y además éstas no suelen...
-
Duros falsos de hierro y de alpaca
El catálogo de Barrera, obra básica para los coleccionistas de moneda falsa española, nos cuenta cómo la España de...
-
Plata agria
Una de las características de acuñación que suelen presentar los duros españoles anteriores a El Centenario es la llamada...
-
Peso de Puerto Rico de 1895 auténtico y falso
En la anterior entrada propuse para el concurso dos pesos de Puerto Rico, uno falso y el otro auténtico....
-
Distinguir lo bueno de lo mejor: duros segovianos
Aprender a valorar las monedas es una habilidad básica para quienes quieran forjarse una colección. Por eso sois muchos...
-
Distinguir lo bueno de lo mejor: duros de plata
Hace tiempo que escribí una de las entradas más instructivas del blog, en la que se habla de lo...
-
Los 8 reales columnarios
Los duros columnarios seguramente sean las monedas españolas más coleccionadas en todo el mundo y las que más relevancia...
-
Valorar las calidades intermedias
Entre los coleccionistas de El Centenario de la Peseta es muy normal que al principio vayan a «completar la...
-
El sonido de la plata
Una de las facetas más características de la plata es su sonido. Cuando choca una moneda de plata de...
-
Variante oreja rayada
Como todos sabéis, durante 1871 y 1899 se acuñaron muchísimos duros, teniendo todos ellos la cara de algún rey:...
-
Ventajas y desventajas de coleccionar ciertos tipos de monedas
Hace unos días que se me ocurrió publicar en el blog una encuesta. También puse el enlace en los...
-
Los retratos de Fernando VII en los 8 reales
Si algo en algo se ha caracterizado España, casi como una constante a lo largo de los siglos, es...
-
La colección José Leunda
Hace muy poco que dediqué una entrada a la Colección Crusafont, donde unos cuantos compañeros llevaron a cabo un...
-
Variantes de sobrefecha
Cuando se ven los catálogos de subastas o las listas de variantes aparecen muchas veces unos números separados por...
-
Un espectacular catálogo de duros del mundo gratuito
Ayer dediqué una entrada a un catálogo de monedas de euro gratuito de muy alta calidad que había confeccionado...
-
El duro de 1871 (18-72)
En la anterior entrada se comentaron algunas monedas de la próxima subasta de Cayón, entre las que destacaba el...
-
La subasta de Cayón de enero de 2011
A mi casa me llegan cada poco tiempo catálogos de subastas numismáticas. Tanto es así que uno ya se...