Ignacio Gutiérrez es un ingeniero de telecomunicaciones residente en Zaragoza. Además de coincidir en nuestros estudios y, aproximadamente, en la edad, Ignacio y yo coincidimos en llevar más de 15 años coleccionando monedas. Además, ambos hemos sido muy activos en foros y redes sociales, de donde nos conocemos. De hecho, Ignacio es un comentarista habitual en esta bitácora.
A pesar de llevar unos 10 años en contacto, Ignacio y yo nos conocimos personalmente en Santo Domingo MMXXIII. Fue mi primer encuentro: nada más aterrizar mi avión procedente de Guayaquil me encontré con Ignacio en la sala de espera VIP (un privilegio que tuvimos todos los asistentes a la convención). No pude dejar pasar la oportunidad de entrevistarlo sobre los 8 escudos y la próxima edición de su libro.
Los escudos de a ocho
Ignacio publicó en 2021 la primera edición de su libro “Los escudos de a ocho”. Es un libro escrito por un coleccionista de 8 escudos para coleccionistas de 8 escudos. Ofrece una retrospectiva de la onza española e hispanoamericana y da muchos consejos sobre su coleccionismo.
El libro contó con la colaboración de varios comerciantes, como Pietro Anoè, y coleccionistas, como Caballero de las Yndias. Yo mismo eché una mano revisando parte del libro.
La primera edición constó de 272 páginas, con tapa dura y buena calidad de impresión. Se ofreció en Imperio Numismático y, como fueron muchos los interesados, se agotó muy pronto.

Viendo el éxito de la primera edición, Ignacio está trabajando en una segunda que extiende la anterior con aportes de más coleccionistas y comerciantes a nivel internacional. Este nuevo libro solo se podrá adquirir si se solicita previamente un ejemplar. El libro se publicará, sin falta, en 2024.
Si estáis interesados en un ejemplar de esta segunda edición, escribir a Ignacio al siguiente correo y él os dará la información oportuna: i6n4c10@gmail.com
Conversación con Ignacio Gutiérrez
Ignacio presentó su libro y recibió los aplausos unánimes de la comunidad numismática. Yo le propuse hacer una entrevista que finalmente acabó siendo una conversación entre dos apasionados de la numismática y, más específicamente, de los 8 escudos.
En esta conversación Ignacio da información muy valiosa para coleccionistas e inversores en monedas de 8 escudos. Muchos de sus consejos y reflexiones se pueden trasladar a otros módulos u épocas. Estoy seguro de que os gustará.
Buenas,
No soy coleccionista de onzas, pero me ha encantado la entrevista / conversación, no sólo por los datos, también por la forma. Se nota la química, el respeto y la admiración entre ambos, así como el tono didáctico e informal pero con conocimiento y experiencia.
Creo también que unas cuantas cosas de las que indicáis en la conversación son aplicables no sólo al coleccionismo de onzas, tanto el cómo empezar («entrenando el ojo» con monedas más sencillas y comunes), como el tipo de colección (representatividad, extensión, especificidad, calidad y otros criterios), la definición de un estándar propio (errores, variantes, defectos), el estudio de lo que se colecciona (conocer la moneda antes que comprarla), el hecho de tener un mentor o maestro (ya sea comerciante o no) y el saber graduar por uno mismo (o al menos tener unas ideas básicas).
Gracias a ambos por ello.
Un saludo,
Gracias por tus palabras.
Yo quedé muy contento con la entrevista; celebro que te haya gustado.
Adolfo gracias por publicar la entrevista con Ignacio.
Muy interesante verlos a los dos.
Buena conversación Adolfo.
Esta moneda me tiene metido el demonio en el cuerpo :-)
Pues ten cuidado porque es un demonio bastante caro.
Por eso ya he contactado con Ignacio :-)
Buenas tardes, ojalá tuviera el nivel económico para hacer una colección de 8 escudos, además de que mantener mi colección de Notafilia española ya voy apañado. El libro tiene que ser una pasada. La entrevista es muy amena y se ve el alto nivel que tiene del tema áureo del Imperio Español. Desconocía la gran variedad que hay en algunos reyes y épocas. Tengo pendiente ir al museo de Segovia, en donde se hacian los miticos cincuentines, que para mi, es el culmen más alto de la numismática española y casi me atrevería que decir mundial.
Buenas noches a todos. Una conversación muy muy interesante, en todos los sentidos. Lo q Ignacio manifiesta, de q las onzas corrientes en mbc, ya no se compran por su precio en oro, sino por un 20% más, es una vedad como una casa. He visto como las onzas se han disparado, y pocas son las que no se venden ya. De las Alfonsinas y demás monedas del centenario de oro, no sabría decir si se venden más q su peso en oro las corrientes. En todo caso gracias a los dos un saludo a todos
muy buena la entrevista, he aprendido mucho y me ha servido para un nuevo proyecto q estoy terminando
muy buena entrevista, he aprendido cosas nuevas, y me ha servido para un proyecto que estoy finalizando