Doble excelente de los Reyes Católicos, Sevilla

Doble excelente de los Reyes Católicos, Sevilla

Periodo: Edad Moderna

País: España

Reinado: Reyes Católicos

Denominación: Doble excelente

Metal: oro

Ceca: Sevilla

Calidad: AU

Casa de subastas: Coins Numismatic Barcelona

Fecha: 27 de junio de 2023

Precio de salida: 1 euro

La Concordia de Segovia en los dobles excelentes de los RRCC

En un primer vistazo a la moneda que encabeza esta entrada podemos ver que representa el poder real de una manera muy explícita. Los bustos de Fernando y de Isabel se encuentran frente a frente, mirándose uno al otro en actitud de total igualdad. Ambos bustos son iguales en tamaño y se encuentran a la misma altura. No hace falta decir que muestran la igualdad entre los cónyuges y, también, entre los reinos.
Pero este análisis puede ser un poco más profundo si lo comparamos con otros oros emitidos por estos monarcas anteriormente a la Pragmática de Medina del Campo de 1497. Es decir, los castellanos y dobles castellanos que se rigen por la Real Cédula de 1475 (también hubo medios castellanos, pero su representación es igual a la del castellano). Para su comparación, dejo un castellano y un doble castellano sevillanos que pertenecieron a la Colección Caballero de las Yndias, aprovechando que el que encabeza la entrada y ahora subasta CNB también perteneció a la misma colección.

Castellano de los Reyes Católicos, Sevilla.
Castellano de los Reyes Católicos, Sevilla.

Nos podemos fijar en que la representación real de los dos bustos enfrentados ya se encontraba en el castellano anterior a 1497. Si bien el estilo puede diferir, la representación del poder real es fundamentalmente la misma. Eso no ocurre con el doble castellano, donde aparecen los dos monarcas sentados en el trono, uno frente al otro. En ese caso aparecen atributos que distinguen a Fernando de Isabel: mientras que Fernando porta una espada, Isabel porta un cetro de mando. Parecen indicarnos que Fernando controlaba el ejército mientras que Isabel ejercía el gobierno.

En cambio, tras la Pragmática de 1497 las acuñaciones de oro eliminaron todos los atributos que pudieran diferenciar al rey de la reina. Esto incluye también a los múltiplos del doble excelente (los 4, 20 y 50 excelentes): en todos los casos se confrontan los bustos y se deja el resto del campo vacío. Queda claro que el motivo principal del anverso busca mostrar la igualdad.

En el motivo del reverso también encontramos novedades. La representación heráldica difiere en su forma con respecto a las monedas de oro anteriores a 1497. En el castellano se observa que, simplemente, se estaba utilizando el escudo de Castilla y León. En el doble castellano se utilizaron los escudos de Castilla y León y de Aragón-Sicilia como armas separadas, aunque ambas sostenidas por el águila de San Juan. Un águila que era un símbolo personal de Isabel, utilizado incluso cuando ella era Princesa de Asturias.   

Estas representaciones anteriores a 1497 resultan sorprendentes porque contravienen lo estipulado en la Concordia de Segovia de 1475. En dicha concordia se indicaba algo inaudito para la época: el rey y la reina utilizarían las mismas armas personales, que combinarían las armas de Castilla, León, Aragón y Sicilia, dando preponderancia a Castilla y León. A pesar de que esto se estipula en 1475, no aparece en las monedas hasta 1497. Para entonces ya se habían añadido las armas de Granada, orgullosos como estaban los Reyes Católicos por haber conquistado el último reducto infiel de la Península Ibérica.

En cuanto a las leyendas, en el anverso del doble excelente encontramos mil variantes debido a que el texto completo nunca cabe. Si cupiere ese texto completo, diría algo como “Fernando e Isabel Rey y Reina de Castilla, León y Aragón por la Gracia de Dios”. Lo importante es que siempre se cita primero a Fernando que a Isabel, pues tal privilegio se definió para todo documento oficial en la Concordia de Segovia de 1475

La leyenda del reverso indicaría si cupiere “sub umbra alarum tuarum protege nos” (“bajo la sombra de tus alas protégenos”). Esta plegaria se refiere al águila de San Juan que se incluye en el reverso. Un símbolo propio de Isabel que nunca fue usado por Fernando a nivel individual.

Con todo, vemos que en todo momento se buscaba la paridad entre los monarcas. Los motivos principales de anverso y de reverso no permiten diferencias: se representan ambos bustos como iguales sin mayores atributos, así como el escudo heráldico compartido por ambos. En cuanto a las leyendas, si bien la del anverso deja a Fernando por encima al citarle primero, esto se ve compensado por una leyenda de reverso relacionada con un símbolo propio de Isabel, como era el águila de San Juan.

Doble castellano de los Reyes Católicos, Sevilla.
Doble castellano de los Reyes Católicos, Sevilla.

La próxima subasta de CNB

Coins Numismatic Barcelona organiza una nueva subasta para el 27 de junio de 2023. Los 1.038 lotes que componen la subasta son verdaderamente variados. En lo que sigue daré un repaso a la moneda antigua y la española; las monedas internacionales las comenté en otra entrada.

La moneda antigua se compone de algunos lotes romanos e iraníes. Dentro de las monedas romanas hay algún denario interesante, así como varios tetradracmas romanos de la ceca de Alejandría. También cabe destacar el tetradracma de Alejandro Magno

En lo que a la moneda española se refiere, la joya de la colección sin duda es el doble excelente que encabeza esta entrada. Muchos otros coleccionistas se verán atraídos por las muchas monedas tamaño duro. Por ejemplo, las 5 pesetas de Tarragona, los 30 sous de Mallorca, el columnario de México de 1745, las muchas macuquinas que se ofrecen… A mayores hay un muy buen conjunto de monedas del Centenario de la Peseta. Hay muchos ejemplares bonitos tamaño duro, pesetas tan buenas como la de 1893, cobres en alto grado e incluso errores

Para finalizar, os dejo un vídeo donde doy un repaso a algunos de los mejores lotes de la subasta.

En podcast

Os dejo un contenido semejante al de esta entrada en versión podcast.

Descripción CNB

Spain Catholic Kings (1474-1504) ND Double Excelente Cross without dot, Below S between three dots, Caballero de las Yndias Collection 22/10/2009, Lot 1723, Rare Gold Sevilla 6.76g AU Cal-733

Fuente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio