Cuatro experiencias vividas en Colombia y Ecuador

Mi viaje por Colombia y por Ecuador va llegando a su fin. Ha sido un viaje bastante intenso donde he dedicado mucho más tiempo a trabajar que a hacer turismo por estos dos magníficos países. Este trabajo me ha llevado a recorrer convenciones y tiendas, así como visitar colecciones públicas y privadas. He hablado con mucha gente y he aprendido de todos ellos. 

De todas estas visitas he recogido cuatro experiencias para comentaros. Son experiencias que dan pie a buenas reflexiones, pero no voy a poder publicarlas (al menos en el corto plazo) porque son muy difíciles de anonimizar. Por eso las dejo para los mecenas, pues entre nosotros tenemos la suficiente confianza.

 

Este contenido Premium agradece el apoyo ofrecido por los mecenas del Blog Numismático. Aquí lo explico con más detalle.

Te sugiero que consideres hacerte mecenas. Por unos pocos euros al mes apoyarás el trabajo de divulgación del Blog Numismático y obtendrás unos servicios que te ayudarán mucho como coleccionista: accederás a análisis de subastas numismáticas, cursos, opiniones sobre el mercado; una biblioteca numismática con cientos de recursos de acceso inmediato; ayuda a la importación de monedas extranjeras;  estarás invitado a quedadas presenciales en España; tendrás acceso al Club Escudo... Aquí tienes más información.

Muchas gracias.

Hazte mecenas

 

 

Comentarios en: Cuatro experiencias vividas en Colombia y Ecuador

  1. Andreuccio da Perugia

    No lo entiendes, Adolfo. El niño estaba intentando hacer una operación de arbitraje (comprar la moneda en un mercado, la mesa 1, y venderla al mismo tiempo en otro mercado a un precio superior, la mesa 2), sin riesgo alguno. El niño estaba impartiendo una lección básica sobre lo que ya solo pueden hacer algoritmos potentísimos en mercados muy eficientes, o gente conocedora en mercados no tan eficientes. :D

  2. Isabel Suárez de Venegas Rodríguez

    Desde hace muchos muchos años sé que soy una romántica recalcitrante. “usque ad coelum et usque ad inferos”, “ idus utendi ius fruendi ius abutendi”.

  3. Que buenos audios, sobre todo la discusión en el museo. Una pena que los comerciantes no quisieran las macuquinas, posiblemente no conocen bien las mismas y tienen temor de que sean falsas. Lo del niño, sin comentarios, vaya padre…

    Saludos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio