Ya os comenté que el pasado 31 de marzo se inauguró la exposición “De Monetaria Galega” en el Museo Provincial de Lugo. Esta exposición viene acompañada de unas jornadas de divulgación científica, que se dieron entre el 14 y 15 de abril, y de una convención que acontecerá el 30 de junio y 1 de julio.
Las jornadas de divulgación científica tomaron por título “VI Xornadas de Divulgación Científica do Patrimonio Arqueolóxico Lucense: A Moeda en Galicia desde a Caetra ata o Euro”. Es un título extraño porque de euros no se habló. Pero sí que se dio un extraordinario repaso a la moneda acuñada en Galicia desde el siglo I a.C. hasta el siglo XIX.
Yo pude asistir a las jornadas junto con algunos mecenas del Blog. Fueron dos días estupendos en Lugo rodeados de primeras espadas de la numismática: Pablo Núñez, Ruth Pliego, Antonio Roma, Anabel Bello, Raúl Sánchez… No solo pude asistir a las charlas que ellos dieron, sino que pude compartir con ellos dos días enteros. Estuvimos juntos desde el desayuno hasta las copas después de cenar.
Esto es algo que subrayo muchas veces porque creo que son muchos los aficionados a la numismática que no se percatan de la suerte que tienen. En la numismática los autores de referencia son personas muy cercanas, al igual que el resto de actores importantes en el mercado. Cualquier aficionado puede asistir a jornadas, charlas o convenciones (generalmente de entrada gratuita) y luego tomar un café o charlar un rato con ese autor a quien lleva años leyendo. Esto es algo que podemos hacer los interesados en la numismática pero no quienes disfrutan de muchas otras aficiones.

Vídeos publicados por la Diputación Provincial de Lugo
Se ha creado mucho material a partir de estas jornadas. La Diputación Provincial de Lugo cubrió el evento y ha colgado las ponencias en su canal de Youtube. Os las enumero dejando enlaces para que podáis acceder a ellas (muy recomendadas), dejándolas por orden cronológico de los temas tratados.
- Santiago Ferrer Sierra, “La primera emisión monetaria en la Gallaecia romana, las monedas de caetra”.
- Pablo Núñez Meneses, “La moneda sueva de Gallaecia, la gran desconocida”.
- Ruth Pliego, “Las monedas de Gallaecia visigoda”.
- Antonio Roma Valdés, “Moneda y cultura en la Galicia medieval”.
- Carlos Baliñas, “‘Auri sacra fames’: el papel de la moneda en la sociedad europea gallega de la Edad Media”.
- Pablo Rueda, “La acuñación de 1602, el resello de 1603 y el registro de la moneda de vellón de 1605 en Galicia”.
- Anabel Bello Platas, “La ceca de Jubia, breve historia y producción monetaria”.

Además, hubo varias presentaciones sobre los aspectos museísticos de las monedas gallegas. También fueron ponencias interesantes, si bien quizá más propias para un gremio concreto:
- Erea Castro, “Acuñaciones gallegas presentes en tres tesorillos del Museo de Pontevedra: Congostra, Soutelo de Montes y Ponteareas”.
- Emilio Gamo Pazos, “Las colecciones numismáticas del MAN y la moneda gallega”.
- María Clua i Mercadal, “El gabinete numismático de Cataluña en el MNAC, apuntes sobre la moneda gallega”.
También se tuvieron tres mesas redondas de debate: una, dos y tres (aquí podéis ver una pregunta que yo hice).
A esto se le suman unos modelos fotogramétricos (imágenes en 3D) de algunas de las monedas expuestas que Manuel García Ávila ha publicado en Sketchfab. ¡Seguro que os gustan!
Vídeos en el canal del Blog Numismático
Además de los vídeos que grabó la Diputación de Lugo yo grabé otro par de ellos. El primero es un recorrido que hicieron Enrique Alcorta y María Ofelia Carnero (ambos técnicos del Museo Provincial de Lugo) junto con Aurelia Balseiro (directora del museo) sobre las exposiciones numismáticas que han organizado. El segundo es un recorrido personal por la exposición “De Monetaria Galega”.
Aquí os los dejo esperando que os gusten:
Entrevistas del Blog Numismático
A mayores de las charlas y las visitas, aproveché los momentos de ambiente distendido para hacer tantas entrevistas como pude. Tengo que agradecer públicamente a los invitados su disposición: fueron días muy intensos y aún así encontraron huecos para poder charlar conmigo delante de la cámara.
Son entrevistas muy interesantes que complementan bien las charlas, pues tienen un formato mucho más distendido. Todavía no las he publicado en el canal de Youtube. Irán apareciendo durante las próximas semanas y, según vayan publicándose, añadiré aquí los enlaces correspondientes. Son las siguientes:
- “Las primeras monedas gallegas”, entrevista a Santiago Ferrer Sierra
- “La moneda visigoda”, entrevista a Ruth Pliego
- “La moneda del Reino de León”, entrevista a Antonio Roma
- “La moneda sueva y su mercado”, entrevista a Pablo Núñez
- “Muchos problemas en la ceca de Jubia”, entrevista a Anabel Bello
