El timo de la estampita es mucho más viejo que cualquiera de nosotros. Básicamente consiste en hacerse pasar por tonto y ofrecer un chollazo a un precio ridículo. Lo explicaron muy bien Tony Leblanc y Antonio Ozores en una escena mítica de la película “Los Tramposos”. En ella un timador se hacía pasar por tonto ofreciendo “estampitas” (que realmente eran billetes de 1.000 pesetas) por una peseta. El timado, queriendo aprovecharse del supuesto tonto, le compró las “estampitas” por una suma de dinero considerable, pero mucho menor que el fajo de billetes que supuestamente tenía el tonto. Luego resulta que el fajo no era tal, sino que solo eran auténticos el primer y el último billete.
La estafa es tan clásica, tan burda y tan evidente que cuesta trabajo creer que la gente siga picando. Pero lo siguen haciendo. De hecho, hace unos años la policía española arrestó a 29 profesionales del timo de la estampita que habían levantado cientos de miles de euros. La descripción del timo en 2014 es calcada a la de la escena de “Los Tramposos”. Por eso la policía denominó su trabajo como “operación Leblanc”.
Hace tres años vimos la versión numismática del timo de la estampita. La idea es parecida, simplemente alguien se hace pasar por novato y muestra una moneda carísima (pero falsa) diciendo que no sabe lo que tiene. No falta quien pretende aprovecharse del novato para intentar adquirir su moneda (pensando que es auténtica) por la décima parte de lo que vale.
Un nuevo timado que se salvó
El otro día vi un nuevo caso que me recordó al típico timo de la estampita. Un usuario de Imperio Numismático (del que ya hablamos aquí) daba las gracias a Áureo & Calicó por haberle salvado de adquirir una moneda falsa. Es muy loable por su parte dar las gracias públicamente porque eso es algo que no se suele hacer. Hay que aplaudir a los profesionales que salvan a coleccionistas de manera desinteresada y sin llevarse nada a cambio. Las críticas suelen ser feroces y públicas, así que es justo que las loas también lo sean.
El proceder de la venta, según el propio usuario, fue el siguiente:
[…] En mi navegar diario en busca de posibles objetivos se me presentó la oportunidad de adquirir un ejemplar de un Medio Excelente de Oro de los Reyes Católicos recién publicado muy tempranamente en una conocida web de coleccionismo, no voy a desvelar la misma ni el nombre del vendedor por respeto a ambos.
Imprudentemente, sin pararme a estudiar bien el artículo de que se trataba como debía haber hecho porque tenía que ir al trabajo y porque estos objetivos duran poco a la venta como no se espabile compré sin pensarlo porque el precio no es que fuese bueno, sino increíblemente bueno para estas escasísimas monedas.
A primera vista parecía un ejemplar bueno de un medio excelente con ceca de Toledo si bien hacía sospechar un poco la falta de detalle en toda la moneda por igual […] total…que me tiré a la piscina sin pensar en que «podía ahogarme en ella».
Al recibir la moneda, en mano se veía muy bien, es de oro, pesa correctamente y su diámetro es correcto lo que me hizo dudar aún más.
Sabiendo que la pieza de que se trataba, de ser auténtica podía valer 6 o 7 veces más que lo pagado, contacté con el vendedor y le hice conocedor de mis sospechas así como indicarle que quería «expertizarla» y, si resultaba ser falsa, recuperar el dinero invertido. […]
El usuario envió la moneda a Áureo & Calicó. Esta empresa vio claramente que la moneda es falsa y emitió un certificado al respecto. Es el siguiente:

Una vez con el certificado, el coleccionista pudo contactar al vendedor y le devolvió el dinero. La historia acabó bien para él. Tuvo suerte y yo lo celebro.
Lo que es más importante es el comentario de julula, otro usuario del foro que destila sentido común cada vez que escribe:
[…] «el que no quiera polvo, que no vaya a la era«.
Creo que no es la primera vez, ni la segunda, que te ocurre algo similar (recuerdo tu aparición aquí con varios reales a nombre de los Reyes Católicos…)
A lo mejor, si somos propensos a buscar chollos, somos propensos a salir escaldados. Todo esto dicho de buen rollito y con el ánimo, y consejo de perro viejo, de invitar a la reflexión.
La respuesta de Iliberris fue la siguiente:
Bueno…deciros que llevo más de 30 años coleccionando no solo monedas sino objetos de mucho más valor…siempre he sido y seré impulsivo…es mi condición. De momento salvo pequeñeces me ha ido bien y, aunque digáis que no, se pillan chollos pues no todo el mundo va con ánimo de estafar y siempre hay quien vende porque necesita el dinero, no sabe que tiene entre manos o no le da el valor que nosotros le damos y prefiere dinero contante y sonante a «una chapita muy bonita» de hecho las monedas que muchos vendedores nos venden se obtienen tras muchos viajes y visitas de los mismos a familiares de fallecidos que no saben lo que tenía el abuelo, encuentros fortuitos en otros países donde el hallador puede vender lo encontrado a quien le apetezca, etc, etc.
[…]
Cierto es que, de haber sido auténtica no es que hubiese cazado un chollo sino casi un milagro tratándose de la moneda de que se trata pero os puedo asegurar que, en ese mismo portal y en webs de venta de militaria internacionales he conseguido artículos cuyo valor supera los 3 ceros a precios de risa si bien cuando he querido algo «con pedigrí» siempre he acudido a tiendas de renombre tipo Weitze.net en tema de militaria y otras a pesar de ser mucho mas caras.
Sobre los 8 reales falsos que me colaron pues ahí si que arriesgué mas de la cuenta porque el vendedor no era tan conocido aunque tenía unos cientos de votos todos positivos pero en dichas monedas lo que más arriesgué fue en la primera de Burgos que pagué 300€ en ebay y teniendo en cuenta que eran 8 reales de Burgos….¿Creéis que arriesgué mucho?….luego me salió el tiro por la culata pero recuperé mi dinero al completo.
Después continuó el hilo donde básicamente los usuarios indican que los chollos no existen con monedas de este calado.
Mi crítica al respecto
En esto de la numismática hay dos especies que se necesitan unos a otros: timadores y cholleros. Los cholleros quieren comprar una moneda que valga 8.000 euros (razonablemente puede ser el coste de un medio excelente de Toledo) por 1.000 euros, y lo pueden hacer ellos porque son los más listos del barrio. Los timadores necesitan que haya listillos de ese tipo para poderlos estafar. En cierta forma es un juego justo: los cholleros se quedan sin su dinero pero a cambio viven en la ilusión de ser más listos que el resto.
La compra del medio excelente es nefasta por varios motivos:
- Los medios excelentes son monedas muy falsificadas. Hay que tener cuidado con ellas; son las típicas monedas que solo hay que comprar a profesionales que las conozcan bien.
- El medio excelente del certificado canta a falso por todas partes. Es una moneda fundida. Podéis compararlo con los medios excelentes auténticos (de Burgos y de Sevilla) que acompañan esta entrada.
- Nadie tiene una moneda auténtica que cueste 8.000 euros sin saber qué es lo que tiene. Especialmente si es un vendedor que ya tiene cierta experiencia, como dice Iliberri. Si la ponía en venta tan barata es porque sabía (o al menos tenía grandes sospechas de) que fuese una moneda falsa.
- No se da el caso de que alguien tenga una moneda tan rara y necesite venderla en un portal de compra-venta a precio de derrumbe. Cualquier comerciante que trabaje la moneda española compraría un medio excelente de Toledo por 5.000 euros (o más) de un día para otro. Cualquier casa de subastas aceptaría esa moneda adelantando 3.000 euros al cedente el mismo día en que la moneda llegue a sus oficinas.
- Si se alinean 8 astros y alguien tiene un medio excelente de Toledo auténtico y lo pone en venta sin saber lo que tiene o porque necesita dinero imperiosamente y no sabe dónde acudir, aprovecharse de la situación no sé si lo considero muy lícito. Sin entrar en cuestiones morales que supusieron siglos de debate filosófico, me queda claro que quien compra la moneda se aprovecha del que la vende. Así que bien está si acaba siendo al revés y es de él de quien se aprovechan.
Todo mal a la hora de comprar.
Luego el tipo gestionó bien el resto. Obtuvo atención y autenticación gratuita por parte de expertos, pudo devolver la moneda y el intento de chollo le salió gratis. Así es difícil aprender porque, como se suele decir, “para aprender, perder”. Si no se pierde es normal seguir tentando a la suerte hasta que se pierdan varios miles de euros en una operación. Es entonces cuando se suele reflexionar.
Buenos días,
Es muy interesante y didáctica esta entrada (al menos para los que no somos expertos y nunca llegaremos a tener el dinero necesario para adquirir estas monedas) , y viendo el desenlace (tanto el contado aquí como el abandono posterior del foro) creo que ha salido relativamente indemne.
En todo caso, siempre se puede aprender (y mucho) de experiencias ajenas. Hay que estar seguro de lo que se compra, hacerlo por canales seguros (si no tienes experiencia esto es fundamental) y sobre todo, coleccionar por el placer de hacerlo. El resto, creo que depende mucho del tipo/perfil de coleccionista, y el foro, FB; IG son un buen ejemplo de esto, una muestra de las personalidades de la gente.
Aprovecharía también para recalcar el hecho de que establecer relaciones de confianza con vendedores y expertos ayuda mucho a estas cosas. Cualquier otra persona no obtendría este trato de AyC a pesar de que son unos grandes profesionales y abiertos a compartir conocimiento.
Un saludo,
P.D: ayer estaba pensando en enviarte justo ese hilo, porque ha sido (desgraciadamente) un clásico en ImpNum desde sus inicios :(
Aprovecho tu comentario para subrayar ese tema: la entrada busca ser didáctica y busca que todos aprendamos del error ajeno. Eso se lleva haciendo en esta bitácora desde sus inicios. Siempre hablando de gente anónima o con pseudónimos.
Hola.
Soy «El tipo ese»…el que al final supo gestionar bien el asunto. No soy un Chollero que busco solo chollos imposibles…soy un coleccionista como cualquier otro….también compro en numismáticas a su justo precio, participo en subastas de todo tipo como las de Aureo & Calicó muy a menudo también en muchas internacionales…como casi todos los coleccionistas con algo de experiencia. No es que yo no supiera lo que vale, que lo sabía perfectamente quizás más de lo que aseguras, que parece que te diviertes mucho cuando hablas de mis aventuras y/o desventuras…lo mismo hemos de firmar un contrato para colaborar los dos…de hecho soy seguidor tuyo y tu blog desde hace tiempo.
Mi problema es que soy un coleccionista obsesivo, porque cuando me da por una pieza o una época no paro de buscar y buscar sobre esa época y/o monedas y por otra que, cuando te levantas a las 6 de la mañana para tomarte tranquilo un cafetito rápido para ir al trabajo, pones el ordenador para leer el correo y ves un aviso del portal que de vez en cuando visitas de que algún vendedor ha publicado una moneda de la época que buscas y de pronto con los ojos aún entreabiertos ves que se trata de un Medio Excelente 10 minutos antes de que te tengas que ir a trabajar lo único que piensas es….¡¡Ostias!! (con perdón de la palabra)….¿Como es posible esto?….no tengo tiempo de pensármelo…por ese precio compro, no sea que me lo quiten y luego lo estudio con detenimiento…..¿Mal hecho por mi parte?…siiiii…claro que si…y os doy la razón en todo….hay que pensarlo bien, estudiarlo con detenimiento, consultar si hace falta y luego actuar pero siempre te queda la duda de…¿Y si es cierto y la compra otro?….inocente, tonto, creido, novato…..podeis llamarme lo que querais y además con razón peeeeeero….a ver a quien de vosotros no le ha ocurrido alguna vez y le ocurrirá alguna mas pero aprovecho para decir dos cosas:
1-El hilo se creó para agradecer a los amigos de Aureo & Calicó su estupenda y altruista labor pues actuaron rápida y profesionalmente y no cobraron un duro y mi intención era agradecer su detalle para con mi persona a la par que daba a conocer la moneda en cuestión para que nadie mas picase y la tuviesen en mente o sus archivos personales….tonto de mi que conté todo lo acaecido confiando en las buenas formas y maneras del resto de los usuarios pero no tuve en cuenta que existen personas que no ven la parte buena a las cosas que era ese acto de agradecimiento y puesta en conocimiento del resto de usuarios…solo ven la parte negativa…la que les invita a lapidar a la primera de cambio a quien cometa un error de este tipo.
2-Una cosa es que te critiquen, que te echen en cara que has caído en un fallo garrafal, que eres un inocente, etc y otra bien diferente es que a ti te traten de que eres un inmoral, que quería engañar al vendedor y poco más de que soy un sinvergüenza cuya intención fue colarsela a los de Aureo & Calicó….suerte que era un foro donde nadie nos conocemos porque en persona le hubiese estampado la cara al mamarracho que se permitió tales descalificaciones.
Por ese llamémosle «engendro» decidí dejar ese foro para siempre y no porque no sea un gran foro…todo lo contrario, es uno de los mejores y lo digo aqui sin problemas recomendándolo a todo el mundo. Existen muy buenos amigos, foreros y profesionales en el pero también existen dos o tres personajillos que solo funcionan en el foro para dar por culo y alimentar polémicas y como vi que la Administración permitía tales descalificaciones e insinuaciones infundadas o no probadas decidí irme y no complicarme la vida con gente que no aporta nada al foro sino que gustan de quemar sangres y descalificar a los demás quedando ellos como los Expertos de la numismática que todo lo saben y el resto los borreguitos inocentes que no saben hacer nada sin su pastor.
Dicho esto amigo Adolfo, recibe un gran abrazo y mis felicitaciones por tu estupendo blog
Gracias por bajar a la arena.
Yo personalmente pienso que si bien pueden llegar a existir chollos, la probabilidad de que existan en alguien que venda al público en una tienda con cierta especialización es prácticamente nula. Una cosa es que un heredero con desconocimiento te aparezca con una moneda (que aún así daría para desconfiar) y otra muy distinta es que sea una tienda, sobre todo si hablamos de piezas de ese precio.
Hola Jesús.
Aquí estamos todos para aprender, como bien sabes. En el foro de Imperio Numismático yo hace bastante que no escribo por falta de tiempo. Pero tampoco es cuestión de enfadarse con el foro por un solo usuario: en cualquier entorno social (especialmente en la web) siempre hay gente que nos cae peor o que malinterpretamos o que tiene un mal día y escribe lo que no debe… no es cuestión de dejar de relacionarse por eso.
En cuanto a la compra compulsiva, si haces eso con la numismática creo que te va a ir mal. Es el «miedo a perdérselo» («fear of missing out», que dicen los angloparlantes) y que es uno de los sesgos que más dinero hace perder a la gente. Has tenido mucha suerte de salir indemne de la compra de esta moneda y del duro de Burgos, pero yo que tú dejaría de tentar a la suerte.
A ver… cosas tan evidentes como un medio excelente de Toledo o un 8 reales de Burgos NADIE las vende por 6-20 veces menos de lo que valen. Nadie. Cero. Imposible. Nobody. Personne. Jamás.
Es exactamente igual que si alguien te ofrece un Rolex por 100 euros. Sin saber de relojes y sin haber visto el Rolex en cuestión, ya sé que es falso. Pues en la numismática lo mismo mismísimo.
Saludos,
Adolfo
Que los cholleros y los falsarios son las dos caras de la misma moneda es tan cierto como que el agua moja.
Cualquier comerciante profesional, serio, se encuentra regularmente con cholleros. Normalmente no son casos extremos, espectaculares, que buscan piezas de 8000 a 1000. Pero casos «normales» de tíos que buscan piezas de 500 a 200 de ésos tienes para poner una tienda al por mayor. Yo siempre les intento explicar que eso que buscan no se lo va a vender a ese precio ningún profesional honrado y serio. Les doy toda la información posible para que aprendan a distinguir calidades, rarezas, etc. No sea que no se trate de un chollero sino de alguien novato que no sabe distinguir un MBC de un EBC. A veces es ése el caso y la relación se reconduce, otras –me temo que las más– las sospechas se confirman, demostrándose que se encuentra uno ante un chollero. Ahí paso más al ataque, asegurándoles que por ese camino les van a colocar un montón de falsas. Normalmente se ofenden, unos más, otros menos, pero raro es el que no se pone al menos un poquitín digno y grave. Mi idea, con esa actitud, es que dejen de venir a mi negocio ya que no quiero cholleros que me hagan perder el tiempo. Normalmente lo consigo, pues tras la «indignación» el chollero no suele volver. Y que conste que siempre me dirijo a ellos con educación, mas me temo que el chollero suele tener la piel muy fina.
¡Un saludo a todos los cholleros!, je, je, je
Su actitud, según mi opinión, le honra por ser sincero, cosa que cada vez escasea más. Mi lema es, pocos pero sinceros. Yo siempre digo que soy un humilde coleccionista de billetes porque ni tengo nada certificado y poco Sin Circular, salvo la época de la democracia y poco más. A los vendedores a los que compró siempre pido sinceridad, y en el tema de la Notafilia española es imprescindible.
Ah!, el eufemismo que suelen emplear los cholleros para referirse a los precios que buscan es «un precio razonable». También los hay que dicen «a buen precio». Curiosamente nunca dicen «precio barato» ni la palabra chollo.
Claaaro….aqui el tic de la cuestion es «el chollero» y no el comerciante de numismática que a sabiendas que vende una moneda falsa falsísima la vende como auténtica e intentan meterla doblada a cualquiera sin escrúpulo alguno….¡¡Pobrecito miooooo que ha sido victima de un chollero!!.
Por cierto gracias profundas a esos coleccionistas tan honrados que cuando ven un monedón barato a la venta se niegan a comprarlo y advierten al vendedor de su gran error….de esos habeis muchos…yo soy un sinvergüenza….un chollero porque al ver un monedón tan barato quise estafar a este pobre hombre comprándolo sin regateo alguno por lo que el pedía.
Por cierto, cuando se dilucidó su no autenticidad me lo quiso vender por lo que el pagó en su dia…250€ en una supuesta convención numismática de Sevilla……¡¡Anda!! Resulta que el pobre hombre no solo es estafador…también es «Un chollero» pero claro es un pobre comerciante estafado por otro «chollero».
Que bonito chollo es teneros como couches de la numismática amigos
Hola,
Soy novato en este mundo, acabo de hacerme con una colección de un familiar que quiero continuar, y al hilo de este último comentario de Jesús hablando de comerciante/s que venden o puedan vender monedas falsas a sabiendas, me plantea la pregunta si es posible encontrarse con profesionales así. No sé si lo dice desde la experiencia o por otros motivos.
Hola Víctor.
Un profesional que se llame como tal no va a vender monedas falsas sabiendo que son falsas. Esto es un mundo muy pequeño y los tima-novatos ya hace tiempo que les tenemos a todos calados. Yo confiaría ciegamente en muchos profesionales, incluyendo a Luis y a todos los patrocinadores de este blog.
Si no lo has hecho todavía, apúntate a la lista de correo del Blog Numismático y recibirás un libro gratuitamente que te vendrá muy bien para entender la lógica de este mundillo: https://blognumismatico.com/librogratuito/
Pero la idea es básica: si compras a un profesional serio que te dé factura y garantía, las monedas van a ser auténticas (y si se ha equivocado, que a todos nos puede pasar en nuestro trabajo, devolverá el dinero); si quieres comprar por 100 lo que vale 500, entonces no faltará quien te lo quiera vender… pero te lo venderá falso.
Saludos,
Adolfo
No sé muy bien a qué compra te estás refiriendo. Pero si es a la del real de a 8 de Burgos que compraste por 300 euros… pues lo de antes: es falso sí o sí. Solo con decirme eso ya te digo yo que es falso. Sin verlo.
Cuando quieras un 8 reales de Burgos de los RRCC te vas a tener que esperar un buen tiempo hasta poder encontrarlo. Cuando lo encuentres tendrás que pagar por él unos 10.000 euros, adquirirlo con factura y entonces seguramente sea auténtico. Pero si lo quieres comprar por 600 euros, no faltará quien te lo venda sabiendo que es falso.
Chollero y ofendidito…
Bueno colecciono hace ya muchos años me considero que conozco más menos lo que compro y colecciono
Pero creo que si se encuentran buenos chollos de cuando a cuando
Es más cualquier moneda hoy en día que consigan en Aureo o tauler a precio de salida si es para tu colección se podría consideran un chollo
Y con muchos profesionales que su fuerte no es lo que uno colecciona también se logran chollos
Lo digo porque conseguí bastantes monedas así
Algunas que están valoradas en más de 10000$ y con ofertas en firme de otros coleccionistas por 27000$ y en su momento la conseguí por 40$ comprada la verdad sin saber lo que compraba pues venía en un gran lote
Y tanto para mí como para el vendedor que no era ningún desconocido de la numismatica solo que este tipo de monedas no las conocía tanto, los dos quedamos satisfechos con el
Intercambio
Claro yo al final mucho más cuando unos meses después saqué tiempo para clasificar el lote y encontré semejante moneda
Así que si creo los chollos quien los busca tarde o temprano encuentra algo
Y cuantos lotes con monedas para tirar a la basuras se han de comprar para encontrar el chollo hoy en dia? Que edo sucedia hace 30 años, bueno, hoy es como jugar a las loteria
Yo en mi vida he visto una moneda de 10.000 $ por 40 $. Es más, nunca he visto una moneda de 10.000 $ por 5.000 $. Jamás de los jamases. Quizá sea que todo el mundo encuentra chollos menos yo, no sé.
Es posible (poco probable, pero posible) que compres un lote de 300 monedas de 40 $ la pieza por 12.000 $. Resulta que en ese lote hay una rarísima que ya te paga casi el lote entero… muy raro, pero puede pasar.
Pero mucho cuidado con esparcir la idea de que es posible comprar monedas por 100 veces menos de lo que valen. El que busca cosas así no hace más que comprar monedas falsas.
Otra cosa es lo que dices: poder comprar una moneda por el precio de salida que tendría en Áureo. Digamos que eso sería «la parte más baja del rango de precios razonables de esa moneda». Eso es posible para monedas estrechas con poco público (moneda íbera, algunas medievales, centenario de la peseta…) pero olvídate en otro tipo de piezas más comerciales (duros, onzas, 2 escudos…). Eso sí es posible y eso no lo considero, por lo general, un chollo.
Saludos,
Adolfo
Totalmente de acuerdo con Bernabe
No hace mucho he tenido una discusión con unos amigos sobre un caso de violación a una chica. Que si ella iba vestida no sé cómo, que si había bebido no se qué. Parece que el delito queda atenuado por el comportamiento de la chica y no es así, una violación es una violación.
Esto es un poco parecido. Aquí estamos hablando de una persona que ha comprado una moneda falsa y parece que él tiene, si no toda la culpa, sí parte de ella por ir por la vida buscando chollos.
Yo nunca he encontrado un chollo, tampoco los busco porque es cierto que uno puede salir escaldado, pero si alguien ve una moneda de la que lleva tiempo detrás y compra más con el corazón que con la cabeza, no creo que eso sea un delito.
Señores, no olvidemos que quien está engañando es el vendedor. Incluso yo no vería mal que en el artículo de Imperio Numismático se dijera quién es para prevenir a más cholleros.
No me gusta nada el paralelismo que has puesto, pero seguiré con él:
Este tipo de entradas se deben entender como un «aviso a navegantes». Es tanto como decir a tu prima/hermana/amiga de 20 años que si quiere vivir emociones fuertes mejor y originales, mejor no vaya a darse un paseo en biquini por un suburbio de Casablanca. Que si lo hace y le sale bien habrá sido una experiencia novedosa que podrá contar toda su vida. Pero lo más seguro es que le salga mal y aquello acabe como el rosario de la aurora. La culpa no la tendrá ella, pero sí la negligencia de haberse puesto en peligro.
Pues aquí lo mismo: quien busque impulsivamente un medio excelente de Toledo que valga unos cuantos cientos de euros, lo normal es que salga timado. Es así de fácil. Un medio excelente de Toledo puede tardarse en comprar 10 años y, cuando se compra, pagar por él 8.000 euros.
Por otro lado… en el mercadillo de mi pueblo hay un tipo que vende camisetas de Lacoste por 5 euros. Si se las compro ¿me está engañando?
Todavía no te enteras Adolfo…..que yo no busco excelentes de Toledo a cuatro pesetas….que se cruzó la moneda en mi camino sin buscarla y siendo, como soy, un obsesionado de las monedas de los Reyes Católicos y con las ganas que tengo de tener una de estas pues creí haber tenido la suerte de ser el primero en verla a las 6 de la mañana que me levanto todos los días y podía ser una gran oportunidad…ni siquiera me paré a valorar el precio…tenía el dinero pues guardo una cantidad en una cuenta especial porque ando buscando una dobla u otra moneda de oro de los Reyes Católicos de los que tengo un Ducado y un Doble Excelente y ámbas me gustan mucho y me llenan mas que otras que tengo de oro y plata…..la ví y no lo pensé…es más en un principio ni me fijé que era ceca de Toledo….la compré y me fuí contento al trabajo por ello….no la busqué como chollero ni nada de lo que insinuas. Cuando volví del trabajo tuve tiempo de mirarla bien y ver esos detalles que no me cuadraban y eso hizo que le enviara un mensaje a Daniel de Aureo & Calicó que me atendió muy gentilmente y me ofreció la oportunidad de expertizarla en mano indicándome ya de entrada que según las fotos no le gustaba la moneda pero que había que verla en mano…..a ver si te enteras ya…que no busco chollos pero si ahorrarme un euro porque si consigo ahorrar 10-15€ puedo dedicarlos para comprar otra moneda que no tenga o unas cápsulas quadrum para mis monedas o cualquier cosilla….creo que eso lo hacemos todos
Yo no caería en el timo, porque nunca se me ocurre comprar algo de 10K € por 100 € por poner un ejemplo. Como coleccionistas buscamos profesionales reputados para que no nos engañen, pues hay que hacer lo mismo cuando un particular tiene una moneda y queremos comprarla, le informas y le pagas un dinero decente en relación a su precio en caso que ese señor no sepa lo que tiene. Sino lo haces así, el karma te visita jjj,
Hola Adolfo,
Hace unas semanas me apunté a la lista de correo y también me enviaste el libro, muy interesante por cierto. Leí tus recomendaciones de dónde comprar y así las seguiré.
Por otro lado, te felicito por tú blog.
Saludos.
Para mí, la película de Tony Leblanc es todo un clásico del cine español, y lo que pienso que no se debe hacer por motivos éticos, suena a antiguo y mojigato pero es lo que pienso. Para los que llevamos años con la Notafilia española la moda de la certificación la ha provocado la moda antigua del planchado y lavado, sobre todo con billetes de antes de la guerra civil española, y sólo nos queda «ajo y agua», y la frase típica de «soy novato y busco información» siempre pienso, pues busca un catálogo y lee como hemos hecho siempre…so vago… O no es tan «novato» como dice.
Me gusta mucho el post. Voy a intentar desarrollar un poco más el tema desde mi experiencia como profesional…
AXIOMA:
— Hay que diferenciar el chollo obvio, cantoso, del chollo para el que es necesario conocimiento.
El primero es aquél que canta por soleares: una moneda rarísima y muy cara, super demandada comercialmente, con la que todos los coleccionistas de ese tipo de monedas sueñan, a un precio ridículo. El famoso medio excelente del hilo o el 8R de Burgos serían dos ejemplos, un tetradracma griego maravilloso y raro otro, un denario rarísimo y bonito, un 8R de Santiago, etc. En este tipo de chollos la moneda es falsa SIEMPRE, SIEMPRE, SIEMPRE. En el año 2023 (no vivimos en 1985) nadie te vende una moneda de oro de los RRCC por cuatro duros, mucho menos alguien que se dedique al comercio numismático, aunque sea de forma amateur. Quien las quiera intentar comprar a 1/15 de su precio de mercado allá él, desde luego a mí no me va a dar ninguna pena cuando lo engañen. Y es que, de verdad, yo soy muy empático con mis clientes, los trato muy bien, pero sin rubor afirmo que los engaños sufridos por cholleros que van buscando monedones obvios a precios de risa no me dan ninguna pena. Ni a mi ni a nadie.
En mi caso particular jamás, en todos mis años de experiencia, me ha ofrecido nadie, particular o no, un chollo obvio que fuera auténtico. Falsos sí, muchas veces.
Luego está el chollo no obvio. Una moneda muy rara y valiosa (más o menos) pero que, de entrada, no llama especialmente la atención. Tal vez porque esté muy mal conservada o porque se parezca mucho a otras comunes (esto es lo más común). Ahí sí que puede haber alguna posibilidad pues el vendedor, profesional o no, puede no tener los suficientes conocimientos para detectar esa rareza y venderla por tanto muy barata. Incluso puede ser comprada sin estar del todo seguro de su rareza, sólo porque algo te parece «extraño» en la moneda. En mi caso personal, habré conseguido 3 ó 4 piezas de ese tipo calificables de chollo puro, brutal. El caso más bestial pagar en 20 algo que luego se vendió en 2200. En este caso se trataba de una moneda que debido a una pequeña diferencia de leyenda, remitía directamente a un hecho histórico de primer nivel. Con la variante común de leyenda valía efectivamente 20 ó 30 euros, con la variante rara , con sólo 2 ejemplares conocidos, la pieza era un cañón. Evidentemente el que me la vendió, un vendedor profesional pero como casi siempre en España generalista y con escaso conocimiento PROFUNDO de casi cualquier serie, no estaba cualificado para detectar esa variante de leyenda.
A mí no me parece inmoral ni el que busca chollos obvios ni el que busca chollos de los otros. Me da un poco lo mismo, no juzgo a nadie. A los primeros maniobro para que no vuelvan, a los segundos les informo con mucha educación que entre mis monedas no van a encontrar jamás un chollo no obvio ya que verifico muy bien todas mis piezas y, esto no lo digo pero lo pienso, en un 99% de los casos yo sé bastante más que mis clientes de esa clase de numismática.
Lo que sí me parece el chollero de monedas obvias es patético. No sé de que va sinceramente ni quien se cree que es. Se debe de pensar que es el único que mira las bandejas de monedas o los anuncios de internet. Recalco que no me da ninguna pena como no la da la víctima del timo de la estampita. El otro tipo de chollero lo considero un tipo normal que intenta explotar su conocimiento de un modo legítimo. Si haciendo la gallina, como se dice por aquí, encuentra alguna pequeña joya escondida (un resello muy raro, una ceca rara de un dirhem, un bajoimperio muy escaso, etc, nunca va a ser un bronce de 30 mm en EBC ni una moneda de oro) mejor para su cuerpo, ole sus narices. Me da igual si es un comerciante o un particular.
Parece que se está reduciendo el debate a ver quién de los dos, comprador o vendedor, tiene la culpa. Timadores ha habido siempre, y lamentablemente siempre los habrá. Pero decir que el comprador ha hecho todo mal a la hora de ejecutar la compra no es aprobar que existan estafadores. Creo que esa es la parte que le sienta mal al protagonista de la historia.
Tanto en el post de los 8R a nombre de los RRCC como en este, su defensa es «he sido engañado por hacer lo que hago siempre, que malos son todos menos yo».
Jesús, si eres incapaz de hacer autocrítica y ver que lo has hecho fatal las dos veces, no vas a aprender. Comprar una moneda valiosa a un vendedor que no ofrece confianza, por un precio totalmente fuera de mercado, cuando además es evidente que no la conoces bien (porque digas lo que digas, tanto los 8R como este 1/2 excelente para cantan, y cantan mucho) es hacerlo fatal, no hay más :(. Y sólo tú puedes corregir ese comportamiento.
Adolfo no me refiero a esos 8 reales que ya quedó bastante claro que son falsos, igual que los otros dos de la ceca de Sevilla comprados al mismo vendedor….hablaba de esta compra concreta del Medio Excelente.
El vendedor es profesional del ramo de venta de coleccionismo y digo esto porque vende monedas, billetes, antigüedades varias y otras cosas…que el sabía que era falsa por supuesto…tanto es así que, una vez adquirida y cuando yo le dije que había detalles que no me gustaban y que quería expertizarla quiso convencerme enviandome una imagen de una auténtica de Toledo cuyo valor de mercado era de 900.000 pesetas (la imagen que adjuntaba era antigua y venía en pesetas). También me escribió mensajes como este cuando le pedí una factura de compra o algo que demostrara su autenticidad: «Buenas tardes
Recibido el pago correctamente, intentaré enviarlo esta misma tarde. Está moneda la compré hace unos 10 años en convención numismática en Sevilla, en las convenciones nadie da factura ni documentos, por lo que no tengo documentación alguna de ella, le mantengo informado, saludos» o este otro mensaje: «Buenos días
La moneda es de oro, contrastada, y comprada como original.» peeero el malo fui yo que soy un chollero…eso que quede claro por adelantado.
Por cierto sobre los 8 reales decirte que posteriormente conseguí un ejemplar original comprado a «Numismática Onuba» por unos 2000€ que es un precio concordante con la moneda de que se trata.
Conozco los valores de mercado y, aunque así lo asegures no me considero «un chollero» pero, creo que como todos, intento conseguir mis monedas en el lugar donde las ofrezcan mas baratas teniendo en cuenta la moneda de que se trata y la conservación que busco pues suelo comprar monedas con una conservación decente que nunca baja de MBC y cuya media de estado intento que sea el MBC+ e incluso EBC si bien, como sabes hay monedas que es imposible encontrarlas en grados mas altos que MBC.
Dicho esto y, para dejar claro que compré a un «supuesto profesional» del ramo y fue a través de un portal conocido aunque todos sabemos que ahí venden de todo como en botica y suelen verse muchas falsas no tengo problema en decir que la compra se hizo a través de todocoleccion a un vendedor que se hace llamar «Planetacolección» con 147 votos positivos. que al final no dicen nada y aquí esta la muestra de ello….
Fijaos si acepto la autocrítica que si leeis lo que he publicado aqui vereis que yo mismo me digo de tonto para arriba pero al mismo tiempo quiero defender que no me considero un «chollero» como decis que por cierto es la primera vez que veo usar esta palabra….se que soy muy impulsivo y que me la meten doblada por ello y se que lo seguirán haciendo alguna vez porque cuando me obsesiono en un tema dedico horas y horas diarias a buscar por todas partes en internet y en esas aparecerán mas monedas que me llamen la atención…muchas de ellas podrán ser falsas pero de momento me ha ido bien buscando lo que me gusta a buen precio que no digo a precio de chollo pero si por ejemplo una moneda de un real de los Reyes Catolicos en estado MBC+ una numismática lo tenía en 250€ pues yo los he conseguido a 120 y 150 con esa diferencia he podido adquirir por ejemplo una o dos blancas decentes o guardarlo para una futura compra…creo que esto es normal y legítimo….a todos se os llena la boca de «moralidad» pero acabo de leer un profesional admitir que pilló un chollo y no informó a quien le compró la moneda de ello sino que se la quedó al precio que la consiguió….¿eso si es moral según vosotros?….¿porque? ¿porque era un profesional quien había conseguido el chollo? y cito textualmente:
El caso más bestial pagar en 20 algo que luego se vendió en 2200. En este caso se trataba de una moneda que debido a una pequeña diferencia de leyenda, remitía directamente a un hecho histórico de primer nivel. Con la variante común de leyenda valía efectivamente 20 ó 30 euros, con la variante rara , con sólo 2 ejemplares conocidos, la pieza era un cañón. Evidentemente el que me la vendió, un vendedor profesional pero como casi siempre en España generalista y con escaso conocimiento PROFUNDO de casi cualquier serie, no estaba cualificado para detectar esa variante de leyenda.
¿E imagino que le avisaste y le devolviste su moneda para que el te devolviese tus 20€ o le pagaste la diferencia no?
Sobre los tipos de cholleros ahi si estoy de acuerdo porque una cosa es pulular por doquier para ver a quien engañas y otra bien distinta es que veas una moneda que se vende barata y aproveches la oportunidad como pude hacer con dos ejemplares de 1 real de Enrique II y Pedro I que me vendió un coleccionista particular a través de todocolección a un precio increible que significaba un 50% casi menos de lo que suelen costar y con constancia documental de su procedencia en una subasta internacional donde el compró varios ejemplares de estas monedas….no busqué estos chollos pero los vi en subasta baratos y pujé ganando la misma….el vendedor me ofreció incluso enviarme las monedas sin pagarlas que yo las llevase a una numismática y si todo estaba Ok se las pagara y si no devueltas y no arriesgaba ni un euro. Es un maestro jubilado que estaba vendiendo poco a poco su colección y conoce muy bien los valores de mercado de estas monedas….lo dicho…que si…que me creí el timo de la estampita…que si…que metí la pata…que si….que debía haberme parado a pensarlo pero que ni yo quise estafar a nadie ni me considero un chollero en el sentido de la palabra que lo venis diciendo. En cuanto a la crítica si la acepto…si se hace con respeto y buen tono y no desprestigiando, acusando y asegurando algo de lo que no se tiene constancia real de como ocurrió….creo haber aportado todos los datos necesarios para saber como se hizo esta operación y como derivó el asunto y algunos aun os empecinais en lo mismo….
Jesús intentar comprar lo más barato posible lo intentamos todos en plataformas online, y el que diga lo contrario es un hipócrita. Tu forma de actual fue impulsivas, y te pudo costar caro. A mi me han engañado, por falta de estudio. Y chollos puede a ver, pero hay muchos ojos y es muy difícil, porque si lo pone en subasta al final se llega ha un precio de susbasta en un 70% del valor. Yo solo adquiero una moneda al año en esas plataformas a un precio del 30% me costaría en subastas. Eso sí, ya no me dejo llevar por impulsos, y he tenido que verla un montón de veces.
Totalmente de acuerdo contigo…quien diga que si tiene un bar con los cubatas a 7€ y otro al lado con los mismos cubatas a 4,5€ se va al bar de 7€ es un hipócrita y no dice la verdad….de ahí a buscar solo el engaño, el intentar estafar a alguien para sentirse bien por el hecho de haberlo conseguido va un mundo y sobre que soy impulsivo es cierto…es algo que he de intentar corregir aunque llevo años igual y no lo consigo…de momento he conseguido buenas compras así pero algún día me llevaré el susto…eso si, ahora si que no arriesgo grandes cantidades siento las mismas para mi de cuatro cifras.
«¿E imagino que le avisaste y le devolviste su moneda para que el te devolviese tus 20€ o le pagaste la diferencia no?»
Por lo que a mí respecta, por supuesto que no. Yo no comparto eso de que si alguien vende una moneda (viuditas y huerfanitos aparte, me refiero a gente del mundillo, ya sea coleccionista o comerciante) a precio de chollo porque ha estado muy cansado para estudiarla a fondo o para aprender un poco más sobre el tema se le deba advertir. Estoy de acuerdo contigo en una cosa que insinuabas o decías –no recuerdo bien– en el hilo de Imperio que era que eso no lo hace nadie. O casi nadie para que ninguno se me ofenda. Nadie que yo conozca desde luego. A mí también me han comprado monedas por debajo de su precio, cuando era menos veterano y no voy llorando por ahí. Lo que hice fue aprender del tema.
Lo que sí te digo, Jesús, es que releas mi intervención y notes que yo distingo muy bien entre chollos obvios y chollos de conocimiento. Ir a por uno de los primeros es hacer el primo, de los segundos a veces pasa ya que darse cuenta de que se trata de que ciertamente es un chollo no está al alcance de todos. Grandes chollos no obvios muy pocos, cholletillos, monedas compradas baratas, cosas así se encuentran más si uno se mueve mucho y le dedica tiempo y esfuerzo.
Un tío que vende de todo, esto es no solo monedas, en todocoleccion, con 147 votos positivos está lejos de lo que, EN MI OPINIÓN, se puede considerar un vendedor confiable en lo que A MONEDAS DE ALTO VALOR SE REFIERE. Quizá sea el tío más honrado del mundo pero su «curriculum» no es, todavía, suficiente para confiar en él con los ojos cerrados.
Terminaré mi intervención diciendo que el que vende falsas obra mal y el que busca chollos obvios también. Sinceramente, por lo que cuentas de ti mismo, no creo que seas un chollero típico, sólo tienes ramalazos de chollerismo. Si los controlas te irá bien.
Hola Luis.
No entendiste bien mi intervención sobre ti….yo personalmente pienso como tu. Si consigues algo de valor porque para eso te has formado y sabes lo que compras o porque simplemente «se te ha aparecido la Virgen» pues como decimos por el sur «Olé ahí tu Huevos»….yo estoy contigo y no soy tampoco «una hermanica de la Virgen»…no voy por la vida estafando ni buscando incautos pero si un día me encuentro como ya me ha pasado con la militaria una pieza buena en un lote de piezas de escaso valor pues para mi y punto y sino el que lo venda que se lo curre y lo estudie. Diferente sería si supiera que esas piezas pertenecieron a un familiar directo fallecido y los herederos necesitan dinero o si se que el que vende es un coleccionista como yo que sabe lo que tiene pero por vicisitudes de la vida se ve obligado a vender una buena pieza para subsistir o pagar una deuda…en ese caso procuraría ayudarlo lo máximo posible y, si puedo comprar a un precio justo pero si por arte del Espíritu Santo aparece en un lote de botones un Áureo de Julio Cesar (es un decir exagerado y fantasioso)me parece a mi que ese «botón» se queda conmigo. Así que Luis no te preocupes que lo dije porque al parecer los que llaman a otros cholleros piensan que lo son los compradores que se dedican a ello pero yo conozco a muchos vendedores que buscan chollos por doquier para luego ellos revender y forrarse….no quiero decir con ello que todos lo sean por supuesto….hay casas muy serias como Aureo, Thauler, etc que me consta que usan prácticas muy profesionales y serias asi como otras numimáticas de menos renombre pero no me digas a mi que muchas de ellas cuando ha llegado un chavalote con una moneda por ejemplo de 1 real de Pedro I encontrada en el campo algunos no le han dicho aquello de «es una moneda poco interesante….te puedo dar 30€ por ella….»…peeeeero vuelvo a cuatripitir….NO SE HA CREADO ESE HILO EN EL FORO para recriminar, para criticar, para filosofear sobre los cholleros y los timadores…el mismo se creó para alabar la profesionalidad y amabilidad de los compañeros de Áureo & Calicó y para poner en conocimiento de todos una moneda que anda por el mercado haciéndose pasar por buena cuando es falsa….PUNTO todo lo demás es aprovechar la situación para hundir a alguien o para echar veneno por la boca… para mi lo más cómodo hubiese sido callarme y no se entera ni Dios y el que pique de nuevo «que la pele» o simplemente haber creado el hilo con dicho agradecimiento sin haber comentado nada del porqué pero ¿que iba a imaginar yo que estáis tan aburríos que os lanzáis a degüello del primero que mete la pata e incluso lo tacháis de «chollero» o estafador?….¡¡Que venga Dios y lo vea!!…el mundo alrevés coño que ya pareceis las Leyes Españolas defendiendo a los Okupas y los del Gobierno creando Leyes Gilipollezcas……hale…perdonadme…lo necesitaba….y, amigo Luís un abrazo sincero que no va nada contigo y te apoyo al 100% en tu filosofía
Lo que hay que hacer con los falsificadores es subir las multas y condenas, no se xq diferencian entre falsificaciones de monedas y pintura.
Estimado Jesús.
Estamos a las puertas de Semana Santa y ya te han crucificado. No entiendo las acusaciones vertidas hacia tu persona, que tire la primera piedra quien no ha hecho alguna compra compulsiva en su vida o que no haya tratado de comprar algo por debajo del precio de mercado.
Yo empecé a coleccionar monedas y billetes desde muy pequeño, me he topado con todo y, cuando digo todo incluyo de todo, en mercadillos, convenciones, internet… Donde hasta ahora me he salvado del timo ha sido en las subastas, con mi catálogo en mano sopeso qué puede valer la pieza y hago mi oferta, alguna vez gano y muchas pierdo pero me da la garantía de no ser engañado.
Estimado Jesús, el otro día leí que te dabas de baja en IM y no sabía por qué, al entrar en este blog me he enterado y apenado por el linchamiento al que has sido sometido por haber sido timado. Espero que algún día vuelvas y seguir disfrutando de tus comentarios.
Señores, lo vuelvo a repetir, «el que esté libre de pecado que tire la primera piedra».
Un saludo.
Gracias por tu comentario, Francisco.
Solo añado que el propósito de esta entrada es aprender del error ajeno y dar pie a la auto-crítica (más que a la crítica). Todos hemos hecho compras impulsivas y todos hemos intentado comprar monedas por debajo de su precio de mercado.
Pero ahí está justamente la lección que espero que quede aprendida: intentar adquirir una moneda tan obviamente cara como un medio excelente de Toledo por 8 veces menos de lo que es su valor razonable simplemente es imposible. No se da NUNCA. Quien lo intente seguro que se hace con una buena colección de falsas.
Y ya… ése es el propósito de la entrada. No es crucificar a nadie sino aprender de lo que yo considero un error.
Saludos,
Adolfo
Muchas gracias por tus palabras Francisco….ten cuidado que ahora te tacharán de amigo de Judas Iscariote por defenderme. De momento no volveré a ese foro y no es porque no tenga ganas…estaba muy ilusionado con mi participación en el y tu ya sabrás que soy muy activo en los foros…si no vuelvo es porque he detectado a dos o tres personajillos que solo viven «de hacer pupa» y me ha dolido que la Moderación y Administración del foro no interviniesen cuando ya se me estaba calumniando sin sopesar cual era el sentido del hilo abierto y que todo lo demás son debates filosóficos que pueden ser muy interesantes abiendo un hilo para ello y que cada cual vierta su opinión pero ni era el lugar ni el momento y como esto es un hobbie para desconectar y no para encontrarse con mas problemas que ya bastantes tenemos en el trabajo, la familia y la vida diaria pues no merece la pena….fíjate tu que yo no debería ni entrar mas aquí y darle más vueltas y te aseguro que sería más feliz pero no es mi naturaleza huir de los problemas y vuelvo erre que erre como un Gilip… Gracias de nuevo
Adolfo…. ¿Qué pasó con Enrique para entradas aleccionadoras como ésta?
“Las historias que se cuentan por este blog tienen siempre como protagonista a Enrique, un supuesto aficionado a la numismática. Realmente a Enrique no le ocurrió todo eso, principalmente porque el tal Enrique no existe, es simplemente un personaje creado para la ocasión“
Un saludo Jesús y ánimo. La segunda entrada que protagonizas en este blog involuntariamente.
No tiene sentido anonimizar esto con el pseudónimo de Enrique por dos motivos:
1.- Estoy sacando texto literal de un foro, por lo que es obvia la fuente.
2.- El protagonista en cuestión escribe con un pseudónimo y como tal le cito, por lo que sigue siendo igualmente anónimo.
Ha sido él mismo quien ha escrito aquí con el nombre de «Jesús». Entiendo que es su nombre de pila, pero quizá sea igualmente inventado. En su derecho está de escribir con su nombre real o con uno inventado, es cosa suya.
Saludos,
Adolfo
No os preocupéis por ello….yo no tengo problema en que se conozca mi nombre real porque yo NO HE HECHO NADA que merezca esconderlo.
Lo de ser «un chollero» es algo que ni soy yo ni tampoco, si me paro a pensarlo, merece el calificativo de ser nada delictivo para quien lo sea ya que para mi no llega al nivel de estafador que habeis querido darle en este blog que merecería tal descalificación. Tanto el que, para conseguir su colección, busca material lo más barato posible como el que, por el motivo que sea, que muchas veces es el económico, utiliza una herramienta tan española como es el regateo tienen un trabajo de por medio que también merece la pena ser valorado porque los dos consiguen a veces frutos inesperados que, de otra manera serían prohibitivos y para conseguirlos han de dedicar muchas horas a ello bien utilizando la herramienta de la que en la actualidad tenemos la suerte de disponer (internet) o bien mediante visitas, contactos, vendiendo parte de la colección propia en pro de alguna pieza mejor, etc pero esos son los cholleros buenos, según se ha citado por aquí y estoy mas que de acuerdo….los malos son los que se dedican simplemente a engañar para sacar tajada dejando tras de si un reguero de victimas que poco le importan. Lo mismo me da que se me ataque como iliberris que como Jesús pero eso si….recomiendo a Adolfo o a quien sea que, antes de atacar a degüello solo porque así se ha hecho en un foro y por tanto, según ellos, ya sea lícito continuar con el linchamiento público en un blog amparándose en la literalidad que, ya que se va a hacer uso de un hilo creado en ese foro se piense bien que se dice y no acabemos extralimitándonos y calificando a las personas de manera soberbia como si quien vierte tales descalificaciones lo hiciese desde un Trono Divino y estuviese por ello amparado por el mismo Olimpo y nunca hubiese roto un plato que, de seguro, todos los que se consideran «expertos de la numismática» han tenido que pasar por vicisitudes parecidas o incluso peores solo que no existía internet para evidenciarlo ni «personajillos oscuros» con ganas de bronca que los lapidaran. Un blog ha de servir para crear algo lo más parecido posible a lo que has conseguido tu Adolfo, lo cual admiro y alabo….por eso te recomiendo que sigas en esa linea y no acabes siendo el «Sálvame de Luxe» de la numismática porque, en mi caso, en dos entradas que has hecho sobre mi persona te has pasado un poco descalificando o al menos yo así lo he sentido sin tener en cuenta que, detrás de un seudónimo siempre hay una persona y, en nuestro caso también un coleccionista. A mi no me sirven disculpas ni las espero pero por favor analizad bien lo que vais a publicar en un futuro para con los demás y, si hace falta contactad antes con los protagonistas porque toda historia tiene al menos dos versiones o dos puntos de vista bien distintos. Un abrazo a todos
Hola Jesús.
Como sigues este Blog sabes perfectamente que esto no es ningún Sálvame de la numismática, ni pretende serlo. No busco el morbo por el morbo. Tampoco busco vilipendiar a nadie.
Lo que busco es sacar un aprendizaje del comportamiento de alguien que, en mi opinión, se ha equivocado. Si esta entrada consigue evitar que otro caiga en un error semejante habrá cumplido su objetivo. Si la entrada consigue (como parece haber conseguido) que le des una pensada y hagas algo de auto-crítica (aunque tu conclusión final es que has actuado correctamente y que es culpa de todos pero no de ti), también habrá conseguido su objetivo.
Saludos,
Adolfo
Querido Adolfo no es que sea culpa de todos menos de mi…reconozco como ya he hecho tantas veces mi ingenuidad y ligereza a la hora de adquirir una pieza pero si me he equivocado o no es algo que SOLO A MI me atañe.
Tu puedes hablar de que no se deben hacer esta serie de operaciones como yo las he hecho, puedes por supuesto dar tu opinión sobre los coleccionistas que buscan piezas más baratas y miran por doquier (el 90%), puedes aconsejar, puedes hacerte eco de una moneda que ha salido a la venta y que ha resultado ser una estafa o ha estado a punto de serlo puedes darla a conocer a todos pero a la hora de calificar al comprador, al casi estafado, al ingenuo, al poco precabido pienso que llamarle «Chollero» a estado de más sobre todo cuando esa palabra se le ha dado una definición muy semejante al del vendedor que intentaba estafar llegando incluso algún usuario del blog a decir que si finalmente hubiese quedado la cosa en estafa para el comprador hubiese estado muy bien como si de la desgracia ajena se obtuviesen réditos pero sobre todo Señores Usuarios de los foros y Señores Usuarios de los Blogs hay que ser respetuosos con las personas, comedidos en las palabras y descalificaciones y no tergiversar las entradas en foros y blogs de numismática u otra índole pues la entrada original era el agradecimiento a una Casa de Subastas de sobra conocida por todos y todo lo demás ha sobrado en demasía. Yo ya he admitido mi error en varias ocasiones….algunos otros no admitís la pasada de tres pueblos que habéis provocado….no se yo quien peca mas de orgullo y soberbia…dicho esto y para no alargar más esta entrada que las temporadas de la serie Dallas o Falcon Crest yo efectúo el «Corto y Cierro» y que cada cual sea feliz con lo que más le llene…sea el coleccionismo numismático o sea la crítica chabacana verdulera de lavadero de pueblo. Un abrazo a todos, todas, todes y no se cuantos cientos de géneros más que han salido a la palestra.
Muchísimas gracias compañero DRINFEAL. Sin duda una de las cosas que echaré de menos del foro es poder contemplar tus estupendas monedas y tus más que currados comentarios. Un abrazo…sin duda creo que nuestros caminos se cruzarán de nuevo de una manera u otra.
Hola Jesús, yo también me llamo Jesús. tocayo!!!!
Mi opinión sobre el asunto es muy sencilla, la entrada es muy buena porque yo al menos he aprendido cosas. Siempre aprendo cosas nuevas en este magnífico blog.
pero quizás las formas de exponer el problema no han sido las más adecuadas. Creo que Jesús se ha sentido ofendido y se ha sentido vulnerable al ser expuesto por aquí, a mí me pasaría lo mismo y me pongo en su piel. Creo que no citando personas, sea un pseudonimo de un foro o un nombre real, se pueden ahorrar malos rollos innecesarios.
Un saludo a todos y a todas
Cómo usuario de ese mismo foro…
¿Si un día armo allí un pitote/pifostio (algo a años luz de mi intención) me expongo a que aquí se viralice con la cosa todavía en caliente?
Adolfo, esto te lo planteo sin la más mínima acritud, pero es que coincido con lo dicho tanto por Jesús… “detrás de un seudónimo siempre hay una persona” como por Jesús B. “quizás las formas de exponer el problema no han sido las más adecuadas“.
Quizá me haya equivocado a la hora de escribir esta entrada. Yo creo que puede resultar muy pedagógica, pero bien es cierto que tampoco era mi intención herir la sensibilidad de nadie y, al parecer, lo he hecho. No pido disculpas por ello porque Jesús antes ha dicho que no quiere disculpas ;)
Yo entro muy poco por Imperio Numismático. Curiosamente hubo tres lectores (los tres mecenas) que me recomendaron escribir esta entrada. Por lo que veo, otros tres lectores (ninguno mecenas) me recomiendan que la escribiese de otra manera o, quizá, en otro momento. Quizá hubiera podido dejar la entrada escrita y haberla publicado un año más tarde.
Como se ve, aquí aprendemos todos :-)
Saludos,
Adolfo
Éstas últimas palabras te honran, Adolfo.
Que sepas que valoro tu encomiable labor divulgativa, aunque no sea mecenas ;)
Recibe un cordial saludo.
Tú te lo pierdes :p
Un abrazo,
Adolfo
Algunos de vosotros sois muy jóvenes y no lo vais a entender, pero en mi época se decía el siguiente refrán :
«Nadie da duros a pesetas».
Con eso está todo dicho.