Así colecciona #6 | Pablini

Continuo con las entrevistas de la serie “Así colecciona”. Son una serie de entrevistas en las que converso con coleccionistas de a pie para que me expliquen su manera de coleccionar. Muchos me habéis dicho que os agradan especialmente porque os sentís reflejados en las reflexiones que estos coleccionistas hacen.

En este caso entrevisto a un compañero youtuber por todos conocido: Pablini. Pablini es un coleccionista nato. Quienes sigan su canal verán que lo mismo nos habla de cuchillos que de pepinos o minerales. Pero lo que más colecciona son monedas. En su colección se encuentran monedas históricas, monedas de 2 euros y bullion. Mucho bullion.

La entrevista se centra fundamentalmente en el coleccionismo de monedas de euros y de monedas bullion. Pablini ofrece consejos y reflexiones sobre cómo coleccionar las novedades y cómo utilizar esas monedas bullion como inversión en metales preciosos. También compara este tipo de coleccionismo con el de monedas históricas y con el de otro tipo de objetos. 

El mismo día que yo entrevisté a Pablini, él hizo lo propio conmigo (ya os lo conté). Aquí podéis ver la entrevista que me hizo

Comentarios en: Así colecciona #6 | Pablini

  1. Buenas,

    Veo que no hay comentarios, y me produce un poco de desazón, son entrevistas en las que coleccionistas normales explican su manera de coleccionar y mostrarlo a todos.
    Sirva este comentario para agradecer a ambos su experiencia, y dedicarnos su tiempo

    Un saludo,

    1. Adolfo Ruiz Calleja

      Me alegro mucho de que te haya gustado la entrevista. Curiosamente ha tenido varios comentarios, todos ellos provenientes de Hispanoamérica, en los que se ofrecen monedas para vender. Supongo que se haya posicionado bien en algún país hispanoamericano y por eso han entrado bastantes visitas.

      En cualquier caso, desde hace ya tiempo que los comentarios no se dan en el Blog (desgraciadamente). Antes se daban más en Facebook que en el Blog. Ahora los comentarios están mayormente en Youtube. No es algo que me guste pero difícilmente puedo ir contracorriente… el sino de los tiempos es que ahora Youtube es donde está la audiencia y los comentarios.

      Un saludo,
      Adolfo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio