Otro capítulo más de la serie “Así colecciona…”. Es una serie en la que entrevisto a coleccionistas experimentados pero cercanos. Son coleccionistas que tienen una buena trayectoria en la que han ido aprendiendo sobre nuestra afición. A la vez, son coleccionistas de a pie, trabajadores como la inmensa mayoría de nosotros. También como todos nosotros, tienen restricciones económicas, familiares, temporales… lo que a todos nos pasa pero de lo que nadie habla.
En este caso entrevisto a Jesús Chaves, conocido por muchos como “Txabs” (le cité en el Blog aquí y aquí). Jesús es un joven coleccionista que tiene el privilegio de trabajar como informático autónomo en un pueblo de Extremadura. Desde allí colecciona moneda española, centrada en dos temáticas: platas de los Austrias y monedas de Trujillo. A la primera colección le dedica más dinero, a la segunda le dedica más tiempo.
En esta entrevista nos comparte su experiencia coleccionando, nos indica las ventajas de forjar dos colecciones independientes y nos da su opinión sobre el uso (y mal uso) de las redes sociales. Creo que es una entrevista más que interesante.
En la serie “Así colecciona…” también he entrevistado a José Luis Collado y a Eduardo Salazar.
Una entrevista estupenda, muchas gracias !
Una entrevista que sin duda nos ayuda a los que comenzamos a coleccionar monedas y que marca las líneas que deberemos seguir para comenzar en esta afición.
Gracias Adolfo
De acuerdo con todo lo dicho. CPyD.
No sabia que en este blog se censuraba a ciertas personas. Ahora lo sé con seguridad. CPyD.
Yo no tengo la capacidad de censurar a nadie. Esa capacidad solo la tiene el Estado.
Yo gestiono esta bitácora y decido qué se puede publicar en ella y qué no. Eso no es censura. Igual que usted en su casa seguro que tiene unas normas y no permite que otras personas blasfemen o insulten o hagan alabanzas al Señor o… cada cual en su casa pone sus normas. Eso no es censura: usted no está diciendo que esa persona no pueda blasfemar, solo dice que no puede blasfemar en su casa. Puede marcharse a cualquier otro lugar y hacer allí lo que considere, pero no en su espacio.
Pues aquí lo mismo: hay ciertos comportamientos que no tolero en este espacio. Que se vayan a otro blog y que allí digan todo lo que quieran.
Dicho esto, en esta bitácora se han vertido opiniones de lo más dispar. Siempre y cuando se haga con educación y respecto no hay ningún problema en expresar lo que uno considere aunque me lleve la contraria a mí o a mis patrocinadores.
Tengo que aprobar a los comentadores para evitar que se cuelen bots que llenen el blog de spam (es una práctica habitual en los blogs hacer eso). Prácticamente todo lo que han escrito humanos lo he permitido publicar, salvo que hagan preguntas estúpidas (del tipo «¿cuánto cuesta mi peseta?») en lugares que no vienen a cuento.
Creo que no borro más de uno o dos comentarios al año por mala educación.
Y solo hay dos personas baneadas en este Blog, a quienes no permito publicar nada aunque lo hagan con educación. En ambos casos estoy muy seguro de que tienen problemas mentales.
Saludos,
Adolfo