
País: Ducado de Parma, Plasencia y Guastalla
Periodo: Edad Contemporánea
Reinado: Fernando I de Parma
Denominación: 8 doppias
Año: 1786
Material: Oro
Peso: 57,05 g.
Ceca: Milán
Calidad: SPL (EBC)
Casa de subastas: Nomisma
Fecha: 27 de noviembre de 2022
Precio de salida: 25.000 euros
Las monedas de oro de los Infantes de España en Parma
Isabel de Farnesio, la inteligente segunda esposa de Felipe V tenía derechos sucesorios sobre el Ducado de Parma. Unos derechos que cedió a su hijo Carlos (Carlos III de España), que pasó a ser Duque de Parma. Pero al hacerse con el Reino de Nápoles en 1735 tuvo que ceder este ducado a Austria. Una Austria que solo lo retuvo hasta 1748, cuando el ducado pasó a las manos de la Casa Borbón. Pero no lo hizo en la persona de Carlos III, sino en la de su hermano pequeño, Felipe I de Borbón. Nacía así la Casa de Borbón-Parma, vinculada a nuestro país por ser sus miembros Infantes de España.
Esta rama secundaria de los Borbones retuvo los ducados de Parma, Piacenza y Guastalla hasta la reunificación italiana en 1859. Durante este tiempo tuvieron el intermedio de la ocupación napoleónica (1802 – 1814) y el siguiente reinado de María Luis (1814 – 1847), de la que ya hablamos en este blog.
Esta Casa de Borbón-Parma acuñó monedas desde el principio. Monedas de oro solo las acuñó Fernando I, el hijo de Felipe I y sobrino de Carlos III de España y son todas ellas raras. Estas monedas tenían como unidad la doppia (7,141 g. de oro 891 milésimas). Se acuñaron monedas con valores de media doppia, una doppia, cuatro doppias y ocho doppias (¡57 gramos de oro!). Todas ellas muy raras. Pero no tanto como las tres y las seis doppias, que son de extrema rareza; tanto es así que en la Colección Caballero de las Indias no había ninguna de estos dos valores y no he podido ver ningún ejemplar.
El diseño de estas monedas de oro es idéntico para todos los módulos. En el anverso aparece el retrato de Fernando I y en el reverso su escudo de armas. Un escudo de armas que muestra en un segundo plano las armas del Ducado de Parma y las del Ducado de Guascalla; en el primer plano aparecen las armas de España de la época. Se ve que daban mucha importancia a su pasado español. La leyenda remarca este pasado español: en el anverso se cita a Fernando I como infante de España; en el reverso aparecen sus títulos como Duque de Parma, Piacenza y Guastalla.
A pesar de su vinculación con España, estas monedas no despiertan mucho interés entre los aficionados españoles. Quizá sea porque la Casa Borbón-Parma es una casa menor que nunca llegó al trono de España o quizá por el propio desconocimiento de los coleccionistas. El caso es que son monedas muy atractivas visualmente y que remarcan el carácter español tanto en la leyenda del anverso como en la heráldica del reverso. Es más, se puede ver en la moneda que ilustra esta entrada que Fernando de Borbón daba mucha más importancia a ser infante de España que a ser Duque de Parma, Piacenza y Guastalla.
La próxima subasta de Nomisma
Nomisma organiza este mes de noviembre una doble subasta en cuatro sesiones. Ha publicado una subasta en sala para los días 26 y 27, así como una subasta online los días 28 y 29. La primera cuenta con más de 1.400 lotes y la segunda con casi 1.800. Esto da para una amplia variedad de monedas tanto en lo que a sus precios como a sus temáticas se refiere. En una entrada anterior comenté las monedas antiguas e internacionales. Ahora me referiré a las monedas italianas, que son el núcleo de la subasta.
Hay casi 1.000 lotes de moneda italiana, a los que se suman las medallas y los billetes. Casi todos estos lotes son de moneda de la Edad Moderna y Contemporánea. Están en una conservación altísima y hay muchas rarezas. Tantas que no puedo ni el 5%, así que os recomiendo que echéis un vistazo por vuestra cuenta si os llama la atención la moneda italiana.
Seguramente lo que más os llame la atención sean las monedas a nombres de reyes españoles (más abajo tenéis un vídeo donde muestro algunas de ellas). Esta subasta representa todas las cecas relacionadas:
- Messina comienza con un magnífico pirral de Pedro y Constanza. También incluye algunas monedas de 4 taris que son bastante más raras de lo que parecen.
- Milán es una ceca muy propensa a rarezas. En este caso, se ofrecen dos cuádruplas de Felipe IV que dejan boquiabierto a cualquiera. El felipe de Felipe V también es muy digno de mención, especialmente por su espectacular reverso.
- Nápoles siempre trae muchas alegrías a los coleccionistas y esta vez no es menos. Hay unos ducados muy buenos de Fernando I y de Alfonso II. Después hay una selección de platas muy interesantes y bonitas. Entre ellas destacan varios medios ducados, como el rarísimo de 1575 y el de 1707. El tari de Felipe II probablemente sea el mejor tari que he visto en mi vida. Las buenas monedas siguen hasta mediados del siglo XIX, dejando ejemplares tan sorprendentes como este 12 cavallos de 1797.
- Palermo trae una muy buena selección de oro y plata de Carlos III. Pero destacan más las monedas de Fernando III, especialmente la rarísima doble oncia de 1814.
- Parma solo trae una moneda de los infantes españoles. Pero una que vale más que mil: la espectacular 8 doppias que encabeza esta entrada.
Yo he compartido varios vídeos de esta subasta de Nomisma: uno de moneda del Imperio Romano, otro de moneda italiana a nombre de reyes españoles y varios vídeos cortos que han hecho las delicias de los aficionados en las redes sociales. Podéis ver más vídeos cortos en el canal de Youtube de Nomisma.
A la hora de pujar en Nomisma tened en cuenta que es una subasta afincada en San Marino. Esto hace que podáis importar monedas sin pagar ningún tipo de impuesto en la aduana. Contad solo con el 21,63% de comisión más los portes.
Podéis seguir a Nomisma en su web, en Bid Inside, en Facebook, en Youtube y en Instagram.
Descripción Nomisma
PARMA Ferdinando di Borbone (1765-1802) 8 Doppie 1786 – MIR 1057/1 AU (g 57,05) RRR Colpetto al bordo e minimi segnetti nei campi ma bell’esemplare per questo nominale sempre raro ed interessante