III Convención Numismática en Barcelona, 5 de noviembre

Carlos Alcaraz, gerente de Ars Nummis, ha organizado la III Convención Numismática de Barcelona para el próximo 5 de noviembre. Esta convención continúa la serie de convenciones bianuales que se han organizado en la ciudad condal (la primera y la segunda). 

Al igual que las pasadas ediciones, esta convención tendrá lugar en el Hotel NH Sants. Será una convención exclusivamente matutina, pues es un hecho más que conocido que las convenciones europeas por la tarde están vacías. El horario de apertura de la convención es de 9.00 a 14.00.

En la organización colabora (al menos nominalmente) el Blog Numismático. Además, se cuenta con el patrocinio de NGC y de PMG. Ya sabéis que Ars Nummis es submission center de PMG y de NGC, así que obviamente tienen muy buena relación con estas marcas. 

En esta edición se dan dos novedades con respecto a las ediciones anteriores.

La primera novedad es que yo estaré presente. No es que esto sea un reclamo en sí mismo, pero yo espero estar en el NH Sants las cinco horas que la convención está abierta al público. De hecho, he organizado una quedada con los mecenas del Blog Numismático para luego ir a comer juntos y pasar una tarde agradable. Si eres mecenas, a tiempo estás de apuntarte a la quedada (mándame un correo); si no lo eres, a tiempo estás de serlo para poder ir a la quedada; y si no quieres, o no puedes, al menos nos veremos en la convención. 

La segunda novedad es que en una de las paredes del salón se va a exponer un extracto de la colección de billetes de Juan Francisco Huerta Espada. Es una colección muy amplia que completa todos los billetes del Banco de España desde Alfonso XIII hasta la actualidad.

 

Por motivos de seguridad no se van a poder exponer los billetes, sino unas reproducciones. Esas reproducciones estarán aumentadas y buscan un fin pedagógico para los coleccionistas de billetes. Cabe señalar que la colección consta de más de 300 ejemplares, de los cuales, por limitación de espacio, se va a exponer una muestra. Al final  de este artículo os dejo el texto que acompañará a la exposición (redacción de Ars Nummis); los billetes que acompañan la entrada también pertenecen a la colección. 

Da la sensación de que la convención va a ser un éxito. De hecho, se agotaron las mesas disponibles desde hace varias semanas. Aquí tenéis una lista de los comerciantes que asistirán:

Numismática Freire

Estudi Filatèlic

Leuchtturm

Monedalia

Coleccionmania

Josep Ortiz

Ars Nummis

Jaime Sanz

NGC COIN

Numismática Barcala

Numismática La Dobla

Ibercoin

Numismatica Dena

Numismática Alcòver

Numismática Diamantino

Numismática Ildum

Barcelona Numismatic

Numismàtica Bogar

¡¡Nos vemos en Barcelona!!

La colección que pueden ustedes admirar en este muro es fruto del esfuerzo y la pasión casi obsesiva de un abnegado coleccionista, Juan Francisco Huerta Espada. Un coleccionista que lleva décadas buscando contener la mayor perfección posible en unos pocos centímetros de papel. Para él como para la mayoría de los coleccionistas, cada detalle cuenta y el poder atesorar una colección como la presente le ha llevado a aprender a lidiar con todo tipo de situaciones más o menos agradables y a vivir anécdotas con las que se podría escribir un libro.

Pero… ¿Realmente existe el billete perfecto? ¿Y si existiera, cómo se podría cuantificar tal perfección?  

Siempre nos habían dicho que la perfección era algo quimérico, una cualidad que por inalcanzable era inexistente pero quizá, este tipo de afirmaciones tan solo fueron un intento de mitigar la frustración que pudo provocarnos su eterna búsqueda sin resultado. 

En este sentido, la irrupción de la certificación en el mundo del coleccionismo de billetes ha marcado un antes y un después en cuanto a dicha búsqueda. Hoy podemos afirmar que es posible encontrar el billete perfecto. 

La empresa líder en el sector PMG mediante un estricto proceso de graduación y certificación basado en la escala internacional de Sheldon, no solo permite autentificar y conservar las piezas, sino que también, logra poner en duda aquello que nos habían dicho siempre sobre la perfección midiéndola, además, a través de nada menos que de 70 grados para que la excelencia, pueda ser comprendida y representada con todos sus matices. Este hito representa un paso definitivo para muchos coleccionistas que como nuestro estimado Juan llevan décadas intentando acceder a la cumbre de su afición.

Así pues, esta publicación desinteresada por parte del coleccionista pone frente a ustedes una de las colecciones de billetes españoles más perfectas que existen hasta la fecha. ¡Disfrútenla!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba