25 céntimos de Ohanes (Almería)

Periodo: Edad Contemporánea

País: España

Municipio: Ohanes (Almería)

Denominación: 25 céntimos

Periodo: Segunda República

Calidad: MBC-

Casa de subastas: Áureo & Calicó

Fecha: 20 de octubre de 2022

Precio de salida: 75 euros

Los billetes locales de Ohanes y otros municipios de Almería

La provincia de Almería vivió la Guerra Civil desde la retaguardia republicana. Allí se vivieron sucesos duros, como en el resto de España, pero no hubo batallas de relevancia ni una cantidad de muertos en combate comparable a los de muchas otras provincias. De hecho, si por algo se recuerda a Almería durante la Guerra Civil es por haber acogido a los malagueños en “La Desbandada”, uno de los sucesos más duros, violentos y vergonzosos de la contienda (aquí un extraordinario programa de RNE al respecto). Esta relativa calma y el hecho de permanecer fiel al gobierno republicano hasta el 29 de marzo de 1939 permitió que en Almería muchos municipios emitieran billetes locales. ¡No solo se iban a emitir en Cataluña!

Alhama de Salmerón (Almería). 1 peseta.

Uno de estos municipios fue Ohanes, localidad en la Alpujarra Almeriense que por entonces contaba con unos 2.200 habitantes. Como en tantos otros pueblos republicanos, en Ohanes se formó un Consejo Municipal el día 20 de febrero de 1937. El presidente del Consejo fue Emilio Álvarez Martínez, un joven jornalero que ya había ostentado otros cargos políticos de su pueblo: había sido concejal del ayuntamiento y secretario del Comité Local Antifascita. Parece que esos cargos le hicieron ganarse algunos enemigos, pues cinco días más tarde de ser nombrado presidente se presentó una moción contra él por haber malversado fondos. Por suerte para Emilio, esa moción no fue aprobada y pudo disfrutar de la presidencia del consejo hasta que fue llamado a filas el 25 de marzo de 1938 (fuente). 

Durante el tiempo en el que Emilio Álvarez fue presidente del Consejo Municipal de Ohanes es cuando se emitieron unos vales provisionales que servían como billetes para facilitar el comercio local. En el que encabeza la entrada se puede apreciar que son vales muy sencillos y que portan la firma de Emilio tanto en el anverso como en el reverso. Además, en el reverso aparece un tampón de la Alcaldía Constitucional y una numeración escrita a mano.

Fondón (Almería). 1 peseta, 50 céntimos y 25 céntimos.

Es poco probable que en Ohanes hubiese una imprenta por entonces. Por eso se encargó la fabricación de estos vales provisionales a la “Papelería Lacoste”, situada en Almería capital. La Papelería Lacoste, junto con la Imprenta Haro, fueron los encargados de fabricar la mayoría de los billetes locales almerienses. Allí fabricaron sus billetes localidades como Alhabia, Alhama de Salmerón (que es como se llamaba Alhama de Almería durante la Segunda República), Berja, Codbar, Dalías, Fondón, Lucainena de las Torres o Roquetas del Mar

Si nos fijamos en estos billetes veremos que tienen todos una estética semejante. Si los inspeccionamos más a fondo se apreciará que se usa un mismo papel y unas mismas tintas. Que nadie se queje de la calidad. En otros municipios almerienses se emitieron vales manuscritos sobre un cartón o incluso sobre una antigua papeleta electoral recortada

Lucainena de las Torres (Almería). 1 peseta y 25 céntimos.

La Colección Martí Cot vol. III

Áureo & Calicó organiza una triple subasta entre los días 18 y 20 de octubre de 2022: una subasta online y por correo el día 18; una subasta en sala el día 19 y el tercer volumen de la Colección Martí Cot el día 20. A las subasta en sala ya le dediqué una entrada

Este tercer volumen continúa la Colección Martí Cot, una colección que está llamada a ser una de las referentes en lo que a billetes de la Guerra Civil se refiere durante las próximas décadas. Los dos volúmenes anteriores (comentario del primero y del segundo)  se centraron en las emisiones de billetes catalanes. Este tercer volumen se dedica a las emisiones del resto de municipios españoles. Estos municipios se estructuran por provincias ordenadas alfabéticamente. En el tercer volumen se incluyen las provincias de la A a la G.

Los billetes no catalanes de la Guerra Civil son bastante menos conocidos que los catalanes. También son, por lo general, más raros. Yo estoy seguro de que los coleccionistas especializados sabrán apreciar la variedad y la rareza de estos billetes, al igual que hicieron en las subastas de los dos volúmenes anteriores. Se les brinda ahora una oportunidad que tardará en repetirse.

Como ocurrió en los anteriores volúmenes, Vicenç nos ha dado una pequeña charla en el Club Escudo sobre los billetes que conforman la colección. En este caso también tenemos la participación de José Antonio Castellanos, quien a su vez ha dedicado un vídeo sobre esta subasta en su canal de Youtube. Espero que disfrutéis de esta conversación y que aprendáis de ella tanto como lo hice yo. Si estáis pensando en pujar en la subasta creo que el vídeo será de una grandísima ayuda:

Podéis seguir a Áureo & Calicó en Facebook y en Twitter.

Descripción Áureo & Calicó

Ohanes (Almería). Comercio. 25 céntimos. (KG. 543) (RGH. 3886 sin imagen ni precio). Tampón de la Alcaldía Constitucional. Rarísimo. MBC-.

Fuente.

Comentarios en: 25 céntimos de Ohanes (Almería)

  1. Me ha gustado mucho este papel moneda compuesto por marca de agua y sello, yo no lo llamaría billete (para mi no existen dos billetes iguales, en cambio este papel moneda no tiene ningún distintivo que los diferencie), el escudo supongo que lo habrán cogido de la peseta de 1933, presenta una corona mural impresionante, probablemente única, solo eso vale cada céntimo que se pague por este papel moneda,

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio