País: Reino Unido
Ceca: Royal Mint
Año: 2022
Valor: 1 soberano
Material: Oro
Peso: 7,98 g.
Pureza: 916,7 milésimas
Precio: 440 euros
Disponible: En Andorrano Joyería
Un soberano dedicado al Jubileo de Platino
Se comenzaron a acuñar los soberanos de oro modernos en 1817, convirtiéndose muy pronto en una moneda muy reconocida en el mundo entero. Típicamente, en el anverso se mostraba el busto del monarca de turno y en el reverso el famoso San Jorge diseñado por el medallista italiano Benedetto Pistrucci. El diseño de Pistrucci ha llegado hasta nuestros días (a pesar de la interrupción en la emisión de soberanos entre 1917 y 1957), convirtiéndose así en uno de los diseños más reconocibles de toda la numismática internacional.
Los coleccionistas de soberanos también saben que no todos los años se representó a San Jorge en el reverso. Entre 1825 y 1870 se representaba el escudo del rey (Jorge IV, Guillermo IV y Victoria). Después se prosiguió con el diseño de San Jorge salvo algunos años concretos en los que se cambió el diseño para conmemorar eventos especiales. Concretamente fueron cinco años:
- 1989, para celebrar los 500 años del soberano.
- 2002, para celebrar el Jubileo de Oro de la Reina Isabel II
- 2005, donde se propuso una reinterpretación de San Jorge peleando con el dragón
- 2012, para celebrar el Jubileo de Diamante de la Reina Isabel II
- 2017, para celebrar el 200 aniversario del diseño de Benedetto Pistrucci
En 2022 hay otra ocasión importante: el Jubileo de Platino de la Reina Isabel II. Se celebra que la actual monarca lleva 70 años siendo Reina de Inglaterra. Esta es una cifra asombrosa que la convierte en la reina que más años ha estado en el trono de Inglaterra. Se encuentra a solo cuatro meses de ostentar el récord del mundo del reinado más prolongado sin regencia.
En el Reino Unido ha habido varias celebraciones al respecto del Jubileo de Platino, incluyendo celebraciones numismáticas. Entre ellas, tal y como hicieron hace 10 y hace 20 años, se ha propuesto un diseño especial para el soberano de 2022 donde se observa el escudo del Reino Unido. Es el que ilustra la entrada.
El diseño de este reverso se debe a Timothy Noad, uno de los diseñadores de monedas y medallas más aclamados del Reino Unido. Entre las medallas que diseñó, se encuentran las del Jubileo de Oro y el Jubileo de Diamante de la Reina Isabel II. También tiene una amplia experiencia diseñando reversos de los soberanos: el de 2002 y el de 2005 fueron diseños suyos.
El soberano de 2022 ya está disponible en Andorrano Joyería. Por cierto, Andorrano Joyería ha abierto una nueva sucursal en Bilbao. Concretamente, en la céntrica calle Rodríguez Arias.
Quizá también os interese la entrada sobre la serie de monedas “The Queen’s Beasts” y la medalla por el Jubileo de Diamante de la Reina Victoria.
Grandes diseños. Estaría bien un artículo o varios sobre cómo se forman los diseñadores de monedas Gran Bretaña y otros países como España.
En otros países no lo sé, pero en España está la escuela de grabadores, que depende de la FNMT.
Otra pregunta. ¿Todavía se graban los cuños a mano o se mete el diseño en un ordenador y este lo graba con cuña robot?
Ya hace décadas que los cuños se graban utilizando un pantógrafo digital. El diseño se hace con ordenador y luego una máquina lo traspasa a los cuños.
Eso no significa que no haya cierto trabajo manual. En este vídeo enseño algunos de los productos intermedios del diseño de la moneda de 30 euros de 2019: https://youtu.be/Ccti_aNVrFM?t=77
En los vídeos promocionales de la FNMT también puedes ver algunos pasos del proceso de diseño y creación de los cuños. Pero ten en cuenta que los vídeos son promocionales:
https://www.youtube.com/watch?v=gVuC5cFhrOI
https://www.youtube.com/watch?v=L-q2kRYEJrc
Por las preguntas que haces, seguramente te interese leer la entrevista que hice a Alfonso Morales Muñoz, grabador jefe de la FNMT:
https://blognumismatico.com/2020/02/22/entrevista-a-alfonso-morales-munoz-grabador-de-la-fnmt/
Saludos,
Adolfo
Muchas gracias por los videos, me los estoy bebiendo, pero me surge una gran duda.
Entonces ¿Los grabadores ya no graban? Por lo que me cuentas en realidad la escuela de grabadores tendría que ser sustituida por una de diseñadores gráficos a secas.
¿Alguna vez la FNMT ficha a artistas de fuera para diseñar monedas?
Que yo sepa, la FNMT no hace público la autoría concreta de los grabadores. Tampoco añaden su marca personal en las monedas, como sí se hace en otros países.
Los diseños de la FNMT son todos internos a la propia fábrica; que yo sepa no se ha contratado a nadie en las últimas décadas para un trabajo de diseño.
En cuanto a si los grabadores graban o no graban, pues todo depende de lo que entiendas por grabar. Si para ti grabar es grabar un punzón y luego abrir los cuños marcando esos punzones en un cuño, entonces no. Pero si para ti grabar es realizar un diseño estético y con todas las restricciones técnicas y artísticas que supone tomar una moneda como lienzo, además de comprobar la calidad de los cuños, entonces sí que graban.
Si mi abuelo viese a los agricultores de ahora cosechando sin bajarse del tractor, disfrutando del aire acondicionado y sin sudar diría que eso no es cosechar. Pero sí que lo es, ¿no crees?
Saludos,
Adolfo
¿Dónde ha quedado San Jorge?
Este año no está el San Jorge, como tampoco ha estado otros años. Es lo que se explica en la entrada.