Monedas de UEFA 2021 y FIFA 2022

Me he enterado este fin de semana que la Selección Española de Balompié comienza hoy a jugar la Eurocopa UEFA 2021. Luego me he puesto a indagar sobre el asunto y resulta que a finales del año que viene se va a jugar el Mundial FIFA 2022. No lo he buscado porque tenga la más mínima intención de ver un partido. Pero con la UEFA 2021 y la FIFA 2022, algunas de las últimas emisiones de la FNMT cobran sentido. Aquí os las comento.

Eurocopa UEFA 2020

En mayo de 2020 la FNMT emitió dos monedas para la competición de la Eurocopa UEFA 2020 (las comentamos aquí). Debido a la pandemia la competición tuvo que posponerse un año y se está jugando en 2021. La curiosidad es que el año indicado en la moneda no es en el que se van a jugar el campeonato.

Una de las monedas emitidas es de plata, con un valor facial de 10 euros y un peso de 27 gramos con 925 milésimas de fino (tamaño 8 reales). Su tirada máxima es de 6.000 ejemplares y se puede adquirir por 66,55 euros (IVA incluido).

La otra moneda es de oro, con un valor facial de 100 euros y un peso de 6,37 gramos con 999 milésimas de fino (tamaño 2 escudos). Su tirada máxima es de 2.000 ejemplares y se puede adquirir por 480 euros (esta moneda está exenta de IVA).

10 euros UEFA 2020
10 euros UEFA 2020
Estuche 10 euros UEFA 2020
Estuche 10 euros UEFA 2020
100 euros UEFA 2020
100 euros UEFA 2020
Estuche 100 euros UEFA 2020
Estuche 100 euros UEFA 2020

A pesar de que la temática del balompié no me llama demasiado, creo que son dos monedas estéticamente agradables. En la de plata me gusta el que ambos jugadores estén dentro del estadio. La de oro me recuerda al sestercio del coliseo. Hay otro detalle más curioso y es que el estado representado es San Mamés, el estadio de Bilbao, ya que iba a ser una de las sedes de la Eurocopa. Sin embargo, debido a la pandemia no se jugará en San Mamés, sino en el sevillano estadio de la Cartuja. Así que tenemos una moneda dedicada a la Eurocopa que representa un estadio donde no se jugará la competición.

También me gustan los estuches tan coloridos y originales que han hecho para estas monedas. En ambos casos todavía están a la venta en la web de la FNMT, así que ambas se pueden adquirir de manera muy sencilla.

Aquí está su orden de emisión.

Mundial FIFA 2022

El pasado 4 de mayo la FNMT emitió una moneda dedicada al Mundial FIFA 2022. Parece que va a ser un campeonato muy extraño porque se va a celebrar en Catar (un país diminuto, de Oriente Medio y desértico) y en el mes de diciembre. De nuevo, la FNMT ha emitido dos monedas para conmemorar esta competición. Bien podría decirse que estas monedas de la FIFA 2022 son parejas a las de la UEFA 2020.

La moneda de plata tiene un valor facial de 10 euros y un peso de 27 gramos con 925 milésimas de fino (tamaño 8 reales). Su tirada máxima es de 15.000 ejemplares y se vende por 66,55 euros (IVA incluido).

La moneda de oro tiene un valor facial de 100 euros y un peso de 3,67 gramos con 999 milésimas de fino (tamaño 2 escudos). Su tirada máxima es de 2.500 ejemplares y se vende por 525 euros (exento de IVA).

10 euros FIFA 2022
10 euros FIFA 2022
Estuche 10 euros FIFA 2022
Estuche 10 euros FIFA 2022
100 euros FIFA 2022
100 euros FIFA 2022
Estuche 100 euros FIFA 2022
Estuche 100 euros FIFA 2022

El estilo de las monedas de la FIFA 2022 es muy semejante a las de la UEFA 2020. De nuevo, me encanta el colorido de las fundas que recubren los estuches, así como su guiño al arte árabe.

También es curioso que el volumen de emisión de las monedas de la FIFA 2022 sea sensiblemente más alto que el de la UEFA 2020. Me imagino que al ser una competición internacional, las monedas de la FIFA 2022 tengan mucha más salida fuera de Europa. Quizá haya coleccionistas chinos o gringos aficionados al balompié a quienes les gusta tener una moneda de cada país participante en la competición.

Comentarios en: Monedas de UEFA 2021 y FIFA 2022

  1. Pablito el Más Bonito

    A mí las monedas de la FNMT para eventos deportivos no me gustan nada. Las hacen (casi) siempre genéricas, sin logos, ni deportistas reales ni imágenes icónicas, parecen imágenes de archivo. Tanto estas, como las del mundial de 2010 (cuántas habrían vendido de poner a la selección con Iker levantando la copa???) o las del de basket. Imagino que serán temas de derechos y demás, pero luego veo las monedas de otros países con la copa del mundo, la de Europa, el logo de Fifa y ya lo dejo de entender…

    1. Adolfo Ruiz Calleja

      Un día me gustaría poder explicar con detalle las «tensiones» a las que se ve sometida la FNMT a la hora de diseñar una moneda. Ellos no tienen un folio en blanco donde puedan dar rienda suelta a su creatividad.

      El diseño de una moneda tiene que tener el visto bueno de mucha gente. Estas lo tienen de la UEFA y de la FIFA respectivamente (según indican en su web, estas instituciones les invitaron a emitir la correspondiente moneda). Obviamente también tienen que tener el visto bueno de la FNMT y del Ministerio de Hacienda. No sé si de alguien más.

      Imagínate que quieren poner la foto de Iker Casillas levantando la copa. Lo primero sería hablar con la Federación Española de Balompié (supongo, yo no sé cómo funciona ese tema) y decirles que quieres hacer un producto oficial. A lo mejor te dicen…»¿Qué? ¿Cómo? Mira… ni FNMT ni historias: si no nos llevamos al menos 3 milloncillos de regalías ni nos molestamos en leer la documentación que nos mandéis» (soy consciente de instituciones más pequeñas que la Federación de Balompié que hacen esto mismo con esas cantidades que te indico). Después, obviamente, habría que hablar con el señor Iker o su representante, quienes bien te pueden decir que quieren otro tanto.
      Una vez que se llega un acuerdo económico con todos habría que acordar el diseño. Eso supongo que lleve otro buen rato. Al final la moneda sale en el 2014 y ya puedes vender muchos ejemplares y bien caros para que salga a cuenta. Pero claro, no faltará quien diga que esas monedas se deberían vender por su precio en plata más un 2% como mucho.

      Lo dicho, a ver si algún día puedo documentarme bien y hacer una buena entrada al respecto.

      Saludos,
      Adolfo

      1. Pablito el Más Bonito

        Muchas gracias por la respuesta.

        El ejemplo de la foto de Casillas es el paradigma de lo ideal y de lo complicado a su vez, entiendo perfectamente que es inviable. Pero el tema logo, no lo alcanzo a comprender. Ya aparece el logo en la caja, no podría aparecer en la moneda? Es que esa misma moneda, cambiando las letras por Copa Mundial de la Fifa Rusia 2018 serviría igual.
        Si me permites poner unos ejemplos:

        Mundial Rusia 2018
        (Monedas de Rusia, Copa del Mundo, Logo, Mascota)
        https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/41ypq8w4TEL.jpg

        Mundial Brasil 2014
        (Moneda de Francia, con logo, silueta de Brasil)
        https://d9nvuahg4xykp.cloudfront.net/-9161462027175807698/3047350763121576890_thumbnail.jpg
        (Moneda de Portugal, Cristo Redentor)
        https://www.numisunivers.com/images/Image/25-Euro-2014-FIFA-av.jpg

        Europeo Francia 2016
        (Moneda de Francia, con la Copa del torneo y la silueta)
        https://i.ucoin.net/coin/10/856/10856068-2s/france-2-euro-2016.jpg

        Europeo Polonia/Ucrania 2012
        (Monedas de Polonia y Ucrania con el logo del torneo)
        https://i.colnect.net/f/2463/589/1-Hryvnia-UEFA-EURO-2012-Poland-Ukraina-back.jpg
        https://i.ebayimg.com/images/g/pmgAAOSwnkdakcVk/s-l400.jpg

        A esto me refiero. Algo, el Logo, un motivo del país anfitrión, lo que sea, pero algo que no sea genérico e intercambiable por cualquier otro evento de ese mismo deporte. Entiendo que si la Francia, Portugal… consiguen permiso para poner el logo (por no hablar de las Islas Vírgenes y demás), la FNMT lo conseguiría también.

        En fin, una opinión personal igual de irrelevante que cualquier otra. Está claro que nunca llueve a gusto de todos…

        1. Adolfo Ruiz Calleja

          Sinceramente, no lo sé.

          Supongo que si quisieran poner un logo relacionado con la FIFA, podrían ponerlo (al fin y al cabo es la FIFA quien les ha invitado). Pero claro, si lo ponen quizá tengamos el efecto contrario: una moneda muy semejante a la de otros países. Nunca llueve a gusto de todos.

          Las Islas Vírgenes y demás países, mucho me temo que eso de los derechos y las regalías se lo pasan por el Arco del Triunfo: https://blognumismatico.com/2021/02/16/tuvalu-niue-y-otros-paraisos-numismaticos/

  2. buenas, a mi personalmente es que no me gusta el futboll, lo cual parece ser que es una rareza por aquí. Por eso no me suelen gustar, ademas a los eventos deportivos les ocurre siempre lo mismo pasado un tiempo no se acuerda nadie de ellos. No es como una batalla o un evento «historico» por asi decirlo que se sigue estudiando.

    1. Adolfo Ruiz Calleja

      No generalices. Que yo soy el tipo más feliz del mundo estudiando las partidas de Capablanca o de Paul Keres aunque se hayan jugado hace 100 años :p

    2. Dentro de muchos años se estudiará lo que hizo por el sentimiento patriótico ganar el mundial de Sudáfrica… y por la vida sentimental de Piqué y Casillas… Hasta yo me emocioné… Pero claro, nunca nadie pensó que lo fuésemos a ganar, como para plantear la moneda en tiempo record.

      1. Adolfo Ruiz Calleja

        Hay estudios que indican que el PIB de un país sube el 0,6% (creo recordar que era esa cifra) cuando gana el Mundial de balompié, por el tsunami de optimismo que inunda el país.

  3. A parte del diseño que puede ser complicado debido a las trabas burocráticas de los distintos organismos. No se porqué el rey cada vez se parece menos al rey. Me recuerda a algunos museos de cera que hacen imágenes que no se parecen ni de cerca a los personajes que representan.

    1. Adolfo Ruiz Calleja

      Creo que el busto de Felipe VI es el mismo que ha tenido siempre. El tema es que Felipe va cambiando de estilo y va envejeciendo, mientras que el busto en las monedas aparece inalterado. Eso pasa en todas las monarquías: se tardan décadas en cambiar de busto.

      1. Lo curioso es que a finales del XIX actualizaran el busto de los Alfonsos cada poquitos años y ahora parece imposible que al menos le pongan la barba a Felipe. ¿Era más fácil entonces?

        1. Adolfo Ruiz Calleja

          No lo sé con seguridad. Pero me apuesto un duro a que las trabas burocráticas de finales del XIX eran una ínfima parte de las actuales.

          1. También es verdad que en aquella época la única forma de conocer la cara del monarca era en las monedas. Los periódicos no tenían imágenes, y la mayor parte de la población no sabía leer y le daba igual el periódico… Ahora vemos a SAR Felipe VI todo el día en la televisión… se puede especular hasta de si engorda 1 kilo o si se le ve la cara desmejorada «hoy parece que ha dormido mal»…. eso antes era impensable. En cierto sentido se han «humanizado».

  4. Buenos días, para empezar, me gusta que uses la palabra balompié en vez de fútbol, actividad que para mí hace décadas que dejó de ser un deporte y se ha convertido en una actividad empresarial, con grandes empresas, que en España se llaman Real Madrid, Atlético de Madrid, Barcelona, etc. En cuanto a las monedas creo que se nota la nefasta influencia de la FIFA, UEFA y demás «mafia» del balón, aunque sean de plata y oro, para mí parecen medallas sin valor artístico, y al pobre Rey Felipe VI podían dejar de sacarlos en cualquier cosa que emita la FNMT ya que me parece un poco cansino que tenga que salir casi siempre.

    1. Adolfo Ruiz Calleja

      Yo no tengo absolutamente nada en contra de que el balompié sea una actividad empresarial. Estoy encantado de que haya empresas que hagan negocios y ganen dinero: solo así se capitaliza una sociedad y nuestro nivel de vida aumenta.

      Pero el balompié dista bastante de ser una actividad empresarial al uso. Son equipos con enormes deudas que saben que serán rescatados una y otra vez (por triste que parezca el Real Madrid y el Barcelona son lo más conocido de España en cualquier lugar del mundo no occidental) y cuyos gerentes buscan cualquier cosa menos el beneficio de sus accionistas. Espero que esto cambie en las próximas décadas y que los equipos deportivos europeos sean como los estadounidenses: empresas.

      Con respecto al diseño de las monedas, tengo pensada una entrada para profundizar en las restricciones a las que se ven sometidos los grabadores de la FNMT. No tienen tanta libertad a la hora de hacer los diseños como podríamos pensar desde fuera. En cuanto a Felipe VI, España es una monarquía y eso implica que el Rey es la representación más clara del Estado. Eso ocurre en otras monarquías también.

      Saludos,
      Adolfo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio