Mi participación en «La riqueza numismática vista como comerciantes y coleccionistas»

Como ya os comenté, el viernes pasado participé en un simposio titulado «La riqueza numismática vista como comerciantes y coleccionistas». En este simposio éramos 8 invitados y dos moderadores. Los moderadores nos lanzaban preguntas que contestábamos cada uno de nosotros. Creo que es muy interesante ver cómo nuestras experiencias coincidían en el núcleo de los argumentos y se complementaban en los detalles. Eso sí, fue bastante largo: 2 horas y 30 minutos para esta primera parte. Aquí podéis acceder al vídeo completo.

He dejado en el canal de Youtube del Blog Numismático un vídeo que resume mi participación. En él podéis ver mis respuestas a las preguntas que nos hicieron. Este vídeo será relevante para quienes quieran saber mi opinión sobre ciertos temas pero no tengan tiempo de ver el simposio entero. Es una pena que el vídeo en Skype no funcionase a partir de cierto punto y no se me capturase la imagen. No sé si apagué la cámara sin darme cuenta o si hubo algún otro problema. Sea como fuere, creo que se oye bastante bien y eso es lo importante. Aquí os dejo el vídeo:

La lista de temas a tratar fueron los siguientes (pinchad en los enlaces si queréis ir directamente a esa pregunta en cuestión):

[2:08] ¿Qué características se recomiendan al comprar monedas como inversión?
[5:15] ¿Puede un coleccionista forjar una colección con un bajo capital?
[9:40] ¿Es viable heredar una colección de monedas como quien herada un capital?
[15:30] ¿Qué país iberoamericano es el que tiene monedas con mayor salida internacional? ¿Y el que menos?
[17:23] ¿Qué oportunidades trae para la numismática la crisis del coronavirus?
[22:25] ¿Qué problemas legales puede haber por tener o exportar monedas antiguas?

6 comentarios en “Mi participación en «La riqueza numismática vista como comerciantes y coleccionistas»”

  1. Hola,
    No sé si podras aclararme una duda sobre exportación de monedas antiguas. Si por ejemplo quiero llevar mi colección centenària de moneda mexicana de España a Mexico, ya sea por cambio de residència o para comerciar con ellas, tambien tendria que solicitar permiso de exportación, no siendo piezas españolas. I si son cecas mexicanas, ya fueran macuquinas o columnarios

    1. Adolfo Ruiz Calleja

      Como dije, no soy ningún entendido en estos asuntos. Pero creo que es necesario solicitar dicho permiso de exportación independientemente de que no hayan sido monedas labradas en España.

      A ver si un día de estos me asesoro correctamente y pongo negro sobre blanco la forma a proceder.

  2. Alberto Cervera Romero

    Para empezar, lo que tienes no son «monedas mejicanas» pues Mejico no existía como país independiente cuando fueron acuñadas.
    En realidad, son monedas españolas acuñadas según el sistema monetario español vigente en dicha época en cecas del actual Mejico que en aquel entonces era una provincia más de España, del mismo modo que algunas de mis monedas romanas no son egipcias aunque se acuñaron en Alejandría en el siglo III…
    Esto no lo digo con ánimo de ofender tu sensibilidad ni la de tus compatriotas (te aseguro que siento un profundo cariño por tu país), lo digo para que entiendas cómo ve las cosas la ley española…
    Yo entiendo que necesitas dicho permiso de exportación, aunque seguro que pasas un auténtico calvario administrativo simplemente para enterarte de donde tienes que solicitar dicho permiso…

  3. Alberto Cervera Romero

    Para el resto de monedas, las «centenarias» no debieras de tener ningún problema pues parece obvio por el mismo motivo que no constituyen parte del patrimonio cultural de España…

  4. Agradezco los comentarios sobre este tema y no estaria de mas un poco de asesoramiento, ya que por ejemplo en una conocidas subasta de selección que se realiza anualmente con extraordinarias piezas, observo que hay muchas costosas piezas españolas en la que se indica en el catalogo «Moneda exenta de pago de tasas de exportación», en cambio en piezas de intrinseco calibre economico similar, acuñadas en las colonias, no pone nada al respecto.

    1. Adolfo Ruiz Calleja

      Eso no tiene nada que ver.

      Las monedas que están españolas se rigen por la normativa española y habrá que pagar tasas de aduana a España. Las que están en Estados Unidos, pues ídem con EEUU. Lo que pasa es que una moneda puede estar en EEUU y que su propietario quiera que se subaste en España (por el prestigio de la casa o por el motivo que sea); entonces no tendría sentido tener que pagar la aduana para ser subastada y otra vez después de ser subastada. Por eso hay una figura que es algo así como «régimen temporal de importación», en cuyo caso la moneda entra legalmente en España para durante un tiempo para ver si se vende, sin que por ello tenga que pagar esas aduanas.

      Algo igual o semejante ocurre si un comerciante autónomo lleva 200.000 euros en monedas a una convención francesa. No sería razonable que al cruzar la frontera pagase las tasas por toda su mercancía y que si vende 20.000 euros, a la vuelta tuviese que pagar sobre los 180.000 que se trae. Lo que hacen es darle un permiso de importación temporal y luego «echan las cuentas cuando esté de vuelta».

      O eso es lo que tengo entendido.

      Saludos,
      Adolfo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio