
Periodo: Edad Contemporánea
País: España
Emisor: Fábrica Nacional de Moneda y Timbre
Año: 2010
Calidad: MS66
Casa de subastas:Ibercoin
Fecha:27 de septiembre de 2023
Precio de salida:120 euros
Los test notes
Tal y como nos comentan Ramón Cobo y Raúl Trenzano, los test notes son “ejemplares destinados a comprobaciones de las máquinas impresoras o de los elementos de impresión, tintas, papel, etc. para lo cual se imprimen un gran número de ejemplares con el formato de billete bancario o del documento que habitualmente va a realizar”.
Se podría decir que los test notes son “pruebas de carga” de la maquinaria que se va a emplear para la fabricación de los billetes (también existe su equivalente en monedas, como la peseta naval). Se fabrican muchos test notes en un periodo de espacio breve para comprobar si las máquinas pueden realizar esa impresión con el papel y las tintas correctas sin degradar las medidas de seguridad.
En estas pruebas se utiliza un diseño distinto al de los billetes de circulación. De esta forma se evita que algunos de los billetes puedan despistarse y puedan llegar a entrar en el mercado como billetes legítimos. Solo hay que ver el test note que encabeza esta entrada para entender que nadie lo aceptará como un medio de pago.
Los test notes no deben confundirse con otro tipo de pruebas que también salen de las fábricas de billetes. Concretamente:
- Pruebas de billetes (ejemplo). A lo largo del proceso de diseño de un billete se hacen multitud de pruebas de diseño, de tintas, de viñetas, de medidas de seguridad… Estas pruebas tienen como objetivo diseñar un billete que luego (seguramente) sea fabricado; hay veces que son pruebas no adoptadas, pero siempre su objetivo inicial es el de diseñar un billete en concreto. En cambio, los test notes buscan probar una maquinaria.
- Billetes de publicidad o advertising notes (ejemplo). Estos son billetes de prueba, con un diseño inventado, que hacen las fábricas para mostrar su capacidad tecnológica a sus clientes potenciales. Incluyen combinaciones de tintas, filigranas y medidas de seguridad para mostrar lo que son capaces de hacer. Con ellos sus comerciales intentarán conseguir las contratas de los bancos centrales que requieran billetes impresos. De nuevo, su finalidad nada tiene que ver con la de los test notes.
Un apunte interesante es que generalmente se fabrican muchos más test notes que advertising notes, ya que el propósito de los primeros es hacer una prueba de carga y, por tanto, necesitan ser fabricados en un volumen importante. Sin embargo, se suelen conservar más advertising notes, ya que la mayoría de los test notes son destruidos nada más analizarlos para comprobar la capacidad de impresión de las máquinas.
Test note del lince
En el año 2010 la FNMT realizó unas pruebas para una innovación en la calidad del papel y nuevas medidas de seguridad para los billetes que llevaron a la FNMT a registrar dos patentes: FLESURE, que es un papel de seguridad duradero, con alta resistencia mecánica y propiedades antisuciedad; y TACTOCEL, que es una medida de seguridad que se inserta en la estructura del papel y es especialmente apta para discapacitados visuales (página 16 y siguientes para más información).
Entiendo yo que, en un primer momento, fabricarían test notes donde solo se incluyese el novedoso papel y una tira holográfica con la tecnología desarrollada por Kinegram & Kurz. Un ejemplo de esos primeros test notes lo tenéis más abajo.
Posteriormente se realizaron otras pruebas en la fábrica de Burgos en las que se imprimieron billetes con un particular diseño en el que se incluía un lince (como el que encabeza la entrada). Estas pruebas incluían esa misma tecnología de papel, así como medidas de seguridad y un diseño con tintas. Se probaba así que la FNMT era capaz de fabricar en serie unos billetes con la tecnología que acababa de patentar.
Lo curioso es que estos test notes aparecieron en el mercado notafílico en torno a 2019. Supongo que hasta entonces estarían almacenados en algún lugar y que, por el motivo que fuese, entonces llegaron a las manos de comerciantes que se encargaron de su distribución. La demanda por parte de los coleccionistas aumentó porque su diseño toma exactamente la misma imagen del lince que después se utilizó para la primera onza bullion española en 2021.
El último apunte es que España ha dado muy pocos test notes a los coleccionistas en comparación con otros países. Hasta hace poco solo se conocían los realizados en 1976 y 1977. En los últimos años han aparecido el del lince, el de la Puerta de Alcalá y el de Cervantes. Ahí acaba, por ahora, la colección de test notes españoles.

La próxima subasta de Ibercoin
Ibercoin organiza una subasta de billetes para el día 27 de septiembre de 2023. Es una colección de 1.188 billetes españoles, en su mayoría muy asequibles para el gran público. Será una oportunidad buena para quien quiera hacerse con billetes españoles del siglo XX y para aquellos a quienes les gusten las series. También hay algunas pruebas interesantes.
La subasta arranca con algunos billetes de bancos privados acompañados de un raro empréstito forzoso carlista. Del siglo XX hay algunos billetes interesantes, como las 50 pesetas de 1905, las 500 pesetas de 1907, las 1.000 pesetas de 1938, la pareja de 25 pesetas de 1936 en MS65 o la de 100 pesetas de 1938 en MS62. También hay algunos lotes amplios con billetes correlativos, como las 10 parejas de 1 peseta de 1951, unos billetes sencillos pero bien presentados en un conjunto interesante.
Quizá lo mejor de la colección sean unas pruebas raras e interesantes. Entre ellas se encuentra un bloque de cuatro ejemplares taladrado de las 100 pesetas de 1903. También se ofrece una buena colección de pruebas de los billetes de Juan Carlos I: 1.000, 2.000, 5.000 y 10.000 pesetas (y otro de 10.000). ¡Buena oportunidad para quien busque rarezas!
Además, se ofrecen 13 billetes de Andorra y colonias españolas. Entre ellos destacan la peseta de andorra de 1936 en MS64 y otro ejemplar en MS63. Por último, se ofrecen 156 lotes de billetes locales de la Guerra Civil; muchos de ellos son billetes comunes, pero los hay tan raros como las 2 pesetas de Boltaña, los 25 céntimos de Fraga, la serie de Ciutadilla o la de Viella.
Este artículo ha sido patrocinado por Ibercoin. Podéis seguir a Ibercoin en su web, en Facebook y en Instagram.
En podcast
Os dejo un podcast con un contenido semejante al de esta entrada:
Descripción de Ibercoin
Prueba de billete de la FNMT, emitido en el 2010. No catalogado. SC. Encapsulado PMG66EPQ.