Andorrano Joyería ha organizado una “subasta rápida” de soberanos que se abrirá el día 20 de septiembre y cerrará el 21 de ese mismo mes. Es decir, solo se podrán hacer pujas durante 24 horas. Como siempre en esta empresa, es una subasta donde no se paga comisión ni gastos de envío y donde el precio de salida es de 1 euro para cada moneda.
Los 61 soberanos que se ofrecen fueron emitidos por Inglaterra, Australia, Sudáfrica y la Isla de Man entre 1820 y 1973. Son monedas de 7,98 gramos de oro que representan el retrato del rey o la reina del Reino Unido en su anverso. En su reverso puede aparecer el escudo del Reino Unido o una representación de San Jorge.

¡Fijaros en la importancia de San Jorge para el Reino Unido! Entienden que es una figura tan íntimamente ligada al Reino Unido que su representación incluso desplaza al escudo nacional. ¡Vamos a ver quién era ese tal San Jorge!
San Jorge y sus leyendas
Nada se sabe con certeza del Jorge histórico que dio lugar al santo. La tradición cristiana indica que Jorge era un militar romano que fue martirizado a principios del siglo IV durante la Persecución de Diocleciano. Tras torturarlo y martirizarlo, se supone que llevaron su cuerpo a la ciudad palestina de Lydda, pues de ahí procedía su madre.
Es muy notorio que el papa Gelasio I dijo en el 494 que “San Jorge es un hombre reverenciado por los hombres pero cuyas acciones sólo son conocidas por Dios”. Es decir, que ya desde un inicio fue alguien conocido entre los cristianos (me hace suponer que fuese alguien importante en vida), pero cuya biografía real se perdió poco después de haber fallecido.
A partir del siglo VI empezaron a relacionarse leyendas y cuentos medievales con la figura de San Jorge. Esos cuentos fueron cada vez más fantasiosos pero, justamente gracias a ellos, San Jorge se convirtió en uno de los santos más conocidos en toda la cristiandad. Los cuentos se acrecentaron con la llegada de las Cruzadas, cuando San Jorge se apareció a los cristianos en varias batallas. Además, los cristianos llegaron a conquistar Lydda, donde supuestamente encontraron su cuerpo. La leyenda más famosa que se le atribuyó fue la de San Jorge y el dragón, que relataré más adelante. Esta leyenda fue recogida a mediados del siglo XIII en la compilación La Leyenda Áurea, lo que permitió que se hiciera más conocida.

Toda esta fama hizo que San Jorge acabase siendo patrón de lugares tan importantes como Georgia (de donde se supone que procede el personaje histórico), Portugal, Aragón o Cataluña. También del Reino Unido. Este último se debe a que en 1348 Eduardo III fundó la Orden de la Jarretera, la orden de caballería más importante del país. El rey puso la orden bajo la protección de San Jorge, relacionándolo así con Inglaterra. Después fue muy aclamado por sus tropas durante la Guerra de los Cien Años, lo que hizo de San Jorge un símbolo muy ligado a Inglaterra y, por extensión, al Reino Unido.
San Jorge y el dragón
La redacción es mía, basándome en la versión de la Leyenda Áurea.
La ciudad libia de Cyrene estaba atormentada por un monstruoso dragón que vivía en un lago cercano. El dragón envenenaba tanto sus campos colindantes y amenazaba con hacer lo propio con la ciudad.
Para prevenirlo, los habitantes de Cyrene le entregaban cada día dos ovejas. Pero esto no le era suficiente, por lo que tuvieron que entregarle diariamente una oveja y un hombre. Finalmente el dragón exigía dos seres humanos diarios. Así que los cireneos sorteaban entre los jóvenes de la ciudad quién iba a ser el siguiente sacrificado a las fauces del dragón.
Llegó un momento que tocó a la hija del rey de Cyrene. Viéndolo, el rey quiso comprar la vida de su hija entregando una buena suma de dinero, pero el pueblo se negó. Así que la princesa tuvo que ir al lago, vestida como una novia, para alimentar al dragón.

En estas que por ahí pasaba San Jorge y vio la escena. La princesa le dijo que se fuese, pero San Jorge insistió en quedarse para combatir al dragón. En estas estaban cuando apareció el dragón, a lo que San Jorge respondió persignándose y cargando a caballo contra el monstruo. Herido el dragón, consiguió domarle; le ató una tela que llevaba la princesa a modo de faja y, tirando de ella, el dragón les seguía como si fuera un perrito.
San Jorge y la princesa regresaron a Cyrene con el dragón. Entonces fue cuando San Jorge amenazó a la ciudad: solo mataría al dragón si todos se convertían al cristianismo. Así, todos los habitantes de Cyrene -comenzando por el rey- se convirtieron a la fe cristiana. San Jorge decapitó el dragón y, allí donde el monstruo murió, el rey erigió una iglesia dedicada a la Virgen María. Del altar de la iglesia brotaba agua que curaba cualquier mal.
En podcast
Os dejo un podcast con un contenido semejante al de este artículo:
Este artículo ha sido patrocinado por Andorrano Joyería. Podéis seguir a Andorrano Joyería en su web, en su blog, en Facebook, Twitter, Instagram y Youtube.