El pasado 8 de septiembre falleció Isabel II del Reino Unido dejando la corona a su hijo Carlos. Éste pasó a ser Carlos III del Reino Unido a sus 73 años, una edad magnífica para acceder a un puesto de trabajo. Pronto publiqué un artículo en el que comentaba que, con la muerte de Isabel II, se cerraba una de las series más coleccionadas de la numismática del siglo XX y XXI. Fran también publicó un artículo en Colemone donde listaba los 53 países que representaron a Isabel II en sus monedas y billetes, 34 de los cuales lo seguían haciendo en el momento de su muerte.
La pregunta evidente es qué ocurrirá con las emisiones de todos estos países. Esto no es una pregunta tan sencilla porque en algunos de esos países hay un sentir republicano muy fuerte entre buena parte de la población. De hecho, a pesar de que ya han pasado cinco meses desde que Carlos III pasó a ser rey, solo el Reino Unido ha adoptado su efigie en sus monedas y billetes.
Carlos III en las monedas y billetes del Reino Unido
La nueva efigie de Carlos III la diseñó el escultor inglés Martin Jennings. Se trata de un retrato sobrio, realista y sin ningún tipo de adorno (Isabel II portaba una corona, Carlos III muestra su busto desnudo). Es un retrato que mira hacia la izquierda, como manda la tradición inglesa: cada monarca debe mirar hacia el lado contrario de su predecesor.
El Reino Unido anunció muy pronto que comenzaría a acuñar monedas mostrando el nuevo busto de Carlos III. Cumplieron su palabra y en diciembre de 2022 ya estaba en la calle la primera moneda circulante y la primera moneda conmemorativa de este monarca.
La primera moneda circulante es una moneda de 50 peniques. Esto es algo que no sorprenderá a nadie porque hay multitud de monedas de 50 peniques con diseños muy variados para conmemorar muchas efemérides. Digamos que esas monedas de 50 peniques vienen a ser como nuestras monedas de 2 euros, pero sin la restricción del Banco Central Europeo de que solo se puedan emitir dos diseños al año por país.

Esta moneda de 50 peniques conmemora el legado de la reina Isabel II. Para ello muestra las armas de los cuatro cuarteles del escudo del Reino Unido junto con los emblemas de las cuatro naciones: una rosa, un cardo, un puerro y un trébol. La tirada de esta moneda es de 9,6 millones de ejemplares. Es una tirada amplia para una moneda conmemorativa de 50 peniques, pero supone un mínimo porcentaje del circulante que tiene el Reino Unido. Concretamente, hay 27.000 millones de monedas circulando en el Reino Unido con la efigie de Isabel II. Unas monedas que seguirán en circulación durante muchos años.
Esta moneda de 50 peniques vino acompañada de una moneda conmemorativa de 5 libras dedicada al mismo tema. En este caso la conmemoración es más explícita indicando sus años de vida y dos retratos: uno de joven y otro de anciana. Esta moneda se forjó en cuproníquel.

Otras emisiones británicas conmemoraron el legado de Isabel II en cospeles de oro. Así, tenemos la versión en oro de los 50 peniques y de las 5 libras. También continuaron la serie con una moneda de una onza y otra de dos onzas con el mismo diseño. En este diseño solo las fechas de nacimiento y muerte de la reina muestran que es un homenaje póstumo.

Los famosos soberanos también hicieron su homenaje con un cambio de monarca. En febrero de 2022 comentábamos que había un nuevo diseño para el soberano de ese año que conmemoraba el Jubileo de Platino de la reina. En diciembre de 2022 se anunció que se haría otra emisión especial de soberanos con un diseño muy semejante al del Jubileo y con la efigie de Carlos III. Estos son los llamados “The memorial sovereign”. Entiendo que a partir de 2023 la efigie de Carlos III aparecerá en todos los soberanos con total normalidad.

Ya en 2023 se ha realizado la primera emisión de monedas bullion en plata con el busto de Carlos III. Son las famosísimas “Britannias”, que tantas pasiones levantan. Una emisión que no ha sido única ya que las Britannia de 2023 se han emitido tanto con el busto de Isabel II como con el busto de Carlos III. Esto es un gancho magnífico para los coleccionistas, quienes seguro que desean tener la última moneda bullion inglesa con el busto de la reina y la primera con el busto del rey. Por el momento se vende algo más cara la versión con el nuevo monarca.
Por supuesto que también existen las versiones de una onza de oro (y sus divisores) con el busto de Isabel II y de Carlos III. En este caso se venden al mismo precio sea quien sea el monarca representado.

Muy a principios de 2023 se puso a la venta los sets anuales de la Royal Mint. Los sets incluyen monedas con el busto de Carlos III y varias de ellas con diseños conmemorativos: el 75 aniversario del monarca, la obra de Tolkien, un homenaje al sistema sanitario británico, el centenario de Flying Scotsman y la vacunación de Edward Jenner.

En cuanto a los billetes, a finales de diciembre se publicaron los bocetos oficiales del papel moneda inglés con el busto de Carlos III. En estos billetes se preserva la apariencia general de la estética con respecto al último cono monetario de Isabel II. A pesar de ello, no solo cambia el busto sino también algunos adornos y filigranas. Los reversos permanecerán inalterados.
En cuanto a plazos, parece ser que estos billetes no se verán en la calle hasta 2024. Hay que tomarse con calma el cambio de rey.

Carlos III en las monedas y billetes de otros países
La velocidad con la que el Reino Unido está adoptando la efigie de Carlos III en sus monedas no está siendo imitada por el resto de países de donde es monarca. Muchos de los que portaron la imagen de Isabel II no han hecho declaraciones al respecto (o yo no las he encontrado) porque no son más que paraísos numismáticos que no mostrarán más imagen que la que salga más rentable. Así, podemos encontrar homenajes póstumos a Isabel II sin la efigie de Carlos III.
Esto se junta con que hay un creciente republicanismo en muchos de los países donde Carlos III es rey (uno, dos, tres…). Se entiende al monarca como alguien lejano y totalmente ajeno a los problemas locales de la mayoría de sus países. Ahora que ese monarca es Carlos III, cuya imagen pública está mucho más denostada que la de su madre, seguramente ese republicanismo florecerá con más fuerza.

Si repasamos los tres países más importantes, nos encontramos que ninguno de ellos ha adoptado la imagen de Carlos III y no parece que tengan especial prisa en hacerlo:
- Australia dijo en un principio que emitiría monedas con el busto de Carlos III en 2023. Ahora dice que la fabricación les llevará más tiempo de lo previsto (curioso que sea ese el motivo cuando cuentan con una de las principales cecas del mundo) y que no se emitirán las monedas hasta la segunda mitad del año. También han dicho que Carlos III no aparecerá en los billetes australianos. En sus monedas conmemorativas sigue aparecieron la anterior reina.
- Canadá parece que tiene un problema con la muerte de la reina: más canadienses prefieren un sistema republicano. Esto hace que no haya muchas noticias al respecto de cambiar la efigie de la reina en las monedas ni tampoco en los billetes de 20 dólares. Allí siguen emitiendo homenajes numismáticos a Isabel II (uno, dos y tres) a la vez que no dicen ni palabra de cambiar su busto por el de su hijo. Mientras, otras monedas conmemorativas de 2023 siguen representando a la reina.
- Nueva Zelanda dijo desde un primer momento que comenzarían a trabajar en la imagen del nuevo rey pero que tienen mucho stock de monedas y billetes y que ese stock no lo iban a destruir. Como consecuencia, tardarían años en modificar la imagen de la reina tanto en las monedas como en los billetes de 20 dólares.
Con todo esto parece que los interesados en las monedas de Isabel II seguirán teniendo novedades que incorporar a su colección durante los próximos años.
No se por que me da, que vamos a ver el nacimiento de varias republicas……
se viene, se viene… y los numismáticos del mundo entero estaremos muy agradecidos