Denario de Tito con cuadriga «tensa» y calathus

Periodo: Edad Antigua

Imperio: Imperio Romano

Ceca: Roma

Año: 79 d.C.

Peso: 3,30 g.

Metal: plata

Emperador: Tito

Valor: Denario

Calidad: EBC+/EBC

Casa de subastas: Casa de subastas de Madrid

Fecha: 24 de febrero de 2023

Precio de salida: 750 €

Cuadriga tensa portando un calathus

Los denarios imperiales que representan cuadrigas en su reverso suelen recibir especial atención. Además de la belleza intrínseca de la cuadriga, muchas veces son denarios acuñados para conmemorar un triunfo o para presentar al emperador como un gran militar. En otros casos, como el denario de Tito que encabeza la entrada (por cierto, aquí una magnífica charla sobre este emperador), se trata de una “tensa”: un carro sagrado que porta los símbolos de algún dios al circo romano (más sobre esta iconografía).

Estas “tensae” encabezaban una procesión (“pompa circensis”) que recorría Roma cuando se inauguraban las carreras de caballos. En el carro no iba nadie subido sino que llevaban símbolos o reliquias religiosas relacionadas con algún dios. En el caso del denario que encabeza la entrada ese símbolo es un calathus”, una especie de vasija sagrada. En el interior de esta vasija hay unas espigas que se entienden como una ofrenda a Ceres.

Esta representación aparece en algunos de los denarios a nombre de Tito. Algunos de estos denarios se acuñaron durante el final del imperio de Vespasiano, mientras que otros se acuñaron una vez que Tito ya se hizo con la púrpura. Distinguir unos de otros es fácil sin más que fijarse en los consulados de la leyenda:

En el denario que nos atañe hay que ver que en el reverso se indica: “TR POT VIII COS VII”; es decir, indica que Tito había ejercido la potestad tribunicia 8 veces y el consulado 7 veces. También es relevante que no se indica “PP”, es decir, no se cita a Tito como Padre de la Patria.

Fácilmente podemos ver que Tito fue nombrado cónsul por séptima vez a principios del año 79 y que fue nombrado padre de la patria en junio de ese mismo año. Esto nos da una horquilla temporal muy ajustada: el denario se acuñó en el primer semestre del año 79. Así que se acuñó durante los últimos meses de vida de Vespasiano.

La próxima subasta de Casa de Subastas de Madrid

Casa de subastas de Madrid, una empresa perteneciente al grupo Bolaffi, organiza una nueva subasta numismática apoyada por Soler & Llach. Esta subasta acontecerá el día 24 de febrero de 2023 y cuenta con 972 lotes que dan un repaso a la historia de la numismática. Por lo general son lotes asequibles que darán la oportunidad de pujar a cualquier coleccionista. También hay muchas monedas 

 La moneda antigua trae algunos ejemplares griegos interesantes, como la estátera de Koson, la media estátera de Lidia o la lechuza de Atenea. Más interesantes son las monedas romanas. Ahí vemos bastantes denarios bonitos, tanto republicanos como imperiales. Lo que más me ha gustado son los ejemplares del siglo III, donde seguro que cualquier coleccionista puede encontrar qué pujar.  

La moneda medieval se repasa muy rápido. En este apartado lo que más me ha llamado la atención es la moneda andalusí. Ahí encontramos alguna rareza, como este dirham almohade.

La moneda española incluye algunas monedas curiosas, como este medio real de Carlos III, este duro de Potosí y, sobre todo, el 2 escudos de Popayán de 1761. Pero seguramente lo más llamativo sean algunos duros del siglo XIX en alta calidad: Lima 1808, Potosí 1824, Potosí 1825, Madrid 1837, un resello de Manila, 5 pesetas 1871 (18-74)… Del Centenario de la Peseta también hay otras platas interesantes

Del resto de la subasta lo que más me ha gustado son los billetes del Banco de Zaragoza (uno y dos). Pero es muy variado. Hay monedas y billetes extranjeros (incluyendo bullion), medallas, condecoraciones, billetes del Banco de España y de la Guerra Civil… También hay muchísimos lotes de conjunto que seguro que hacen las delicias de revendedores de eBay o de mercadillo.

Descripción Casa de Subastas de Madrid

IMPERIO ROMANO. Denario. 79 d.C. TITO. Anv.: TI. CAESAR. IMP. VESPASIANVS. Cabeza laureada a derecha . Rev.: TR. POT. VIII. COS. VII. Tito en cuadriga a izquierda. 3,30 grs. RARA ASÍ. C-333. EBC+/EBC.

Comentarios en: Denario de Tito con cuadriga «tensa» y calathus

  1. Muy interesante esta entrada Adolfo. Nunca había leído sobre este tipo de cuadriga procesional o Tensa durante el desfile de los juegos circenses romanos, si en cambio sobre la presencia de las estatuas de los dioses sobre angarillas en dicho desfile.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio