Fíjate (bien) en las cápsulas PCGS

Os traigo una muy buena historia sobre tres falsificaciones chinas que me ha enviado Enrique. Un aviso a navegantes porque son falsificaciones que pudieran colar como auténticas muy fácilmente.

Dólar chino de 1911 certificado por PCGS. Vendido en Stack’s Bowers por 235.000 $.
Dólar chino, 1911. Falso.
Dólar chino, 1911. Falso.
Dólar chino de 1911 certificado por PCGS. Vendido en Stack’s Bowers por 235.000 $.

El correo que me envió Enrique

Recientemente encontré en una subasta en eBay 3 dólares chinos de plata con certificación PCGS. Investigando las piezas, me encontré que, de ser originales, tendrían un valor de 250.000, 65.000 y 1.700 euros respectivamente, si no recuerdo mal. A sabiendas de que lo más probable es que fuesen falsificaciones, me aseguré con eBay de que en caso de ser falsas me devolverían el dinero. Pujé. Me salieron por 71, 15.50 y 26 euros respectivamente

En cuanto me llegaron, en la caja de PCGS, pude verificar que los códigos, la caja y las monedas. Todo parecía coincidir, así que las llevé a mi experto de confianza: la tienda numismática de mi ciudad, con su responsable con más de 30 años de experiencia. Después de analizarlas exhaustivamente, me dijo que me garantizaría al 100% que eran originales. Cartucho, códigos, las monedas eran de plata, con el desgaste típico, pátina como debería ser, las micropicaduras de la corrosión de la plata… Todo coincidía. Me dijo que habían pasado decenas de falsificaciones de éstas monedas por sus manos, y éstas eran las primeras que le parecían auténticas. 

Sorprendidos, continué con las verificaciones y contacté con varias casas de subastas. Algunas se interesaron en las piezas, me dijeron que me enviarían un mensajero para recogerlas. Otras mostraron dudas de su autenticidad, pero me dijeron que sin tenerlas con ellos no me lo podían garantizar.

Finalmente, contacté con Ibercoin ya que ellos trabajan con PCGS. Luego de estar investigando las monedas, el experto, Javier, me dijo que mis monedas no eran las mismas de las fotos del archivo PCGS, lo que daba a pensar que la certificación sería falsa, y por ende, las monedas, ya que no tiene sentido una certificación falsa para una moneda auténtica. También me manifestó que es la primera vez en su vida que ve una falsificación con certificado PCGS, además del asombro por la calidad de la copia.

Hablamos de una falsificación en plata, con desgaste, con pátina (que en teoría no se puede imitar fácilmente), micropicaduras, y caja de certificado. Perfectas. Falsificaciones hechas para engañar a cualquier experto. 

Sería lógico ese esfuerzo en las monedas más caras, para intentar engañar a alguien y venderlas como verdaderas. El mismo vendedor tenía monedas de 200 o 300 euros de valoración, que hacen pensar que el trabajo de falsificación es más caro que el propio valor de la moneda. Semejante obra de arte, por algún motivo que no entendemos, se puso en subasta en eBay por unos pocos euros, habiendo adquirido una de las piezas por debajo del valor de la plata que contiene.

Resulta un caso desconcertante y raro. No sé qué opinas al respecto. Si ya habías visto falsificaciones de los certificados en otros casos y la capacidad de envejecer así una moneda.

Un abrazo,

Enrique

Dólar chino, 1923. Falso.
Dólar chino, 1923. Falso.
Dólar chino de 1923 certificado por PCGS. Vendido en Stack’s Bowers por 9.600 $.
Dólar chino de 1923 certificado por PCGS. Vendido en Stack’s Bowers por 9.600 $.

Mi comentario al respecto

Lo que ha ocurrido es que alguien (seguramente chino) ha seleccionado tres monedas muy caras de PCGS y ha hecho las correspondientes falsificaciones. Esas falsificaciones no solo incluyen la moneda en cuestión sino también el slab de PCGS. La gracia está en que falsifican incluso el número de serie en PCGS de la moneda auténtica. De esta forma, si buscamos en la web de PCGS los números de serie que aparecen en los falsos slabs (uno, dos y tres) veremos que se corresponden con monedas auténticas. 

Estas tres falsificaciones son muy buenas. Tanto que me sorprende muchísimo los precios pagados por ellas. Efectivamente, pueden engañar a un experto. Al menos a un experto numismático que no esté especializado en la numismática asiática. Ese punto es importante: es muy probable que un experto en moneda china se fije en algunos detalles que identifiquen la moneda como auténtica o como falsa. En España apenas hay expertos en moneda china y, si los hay, desde luego que no son quienes Enrique consultó.

La forma correcta de proceder es la que hizo Javier de Ibercoin: visualizar las monedas en cuestión en la web de PCGS accediendo a sus códigos y comprobar que las monedas que se tiene delante corresponden al mismo ejemplar. En la entrada aparecen las monedas falsas junto con las fotografías de las monedas auténticas proporcionadas por PCGS. Un ojo medianamente entrenado detectará fácilmente que no se tratan de los mismos ejemplares. Solo hay que fijarse en las tonalidades y manchitas de cada moneda; se apreciará que no coinciden. 

Incido en que hay que fijarse en que sean el mismo ejemplar. No basta solo con ver que son del mismo tipo (es decir, un dólar chino de 1923) sino la misma pieza. Hay que comprobar que la foto que hizo NGC se la hizo a la misma moneda que tenemos delante. Eso es algo muy difícil de falsificar aunque se intente falsificar con cuidado. Un cuidado que no tuvieron del todo en este caso: fijaros que en el dólar de 1911 falsifican una cápsula SP64 poniendo SP65.

Así que aquí está el aviso a navegantes: es más fácil falsificar un slab de PCGS que una moneda. Así que si adquirís cualquier moneda encapsulada no está de más que comprobéis que el ejemplar encapsulado se corresponde con el ejemplar que publica PCGS en su web (usad su buscador y añadid ahí el código que aparece en la etiqueta). Si no coincide, dad la moneda por falsa. Si coincide podéis estar tranquilos porque es complicadísimo falsificar cada mínimo detalle de un ejemplar en concreto. 

Dólar chino, 1895. Falso.
Dólar chino, 1895. Falso.
Dólar chino certificado de 1895 por PCGS. Estimado en 1.680 $.
Dólar chino certificado de 1895 por PCGS. Estimado en 1.680 $.

Comentarios en: Fíjate (bien) en las cápsulas PCGS

  1. Hola, los dólares chinos como bien dices son de las monedas más falsificadas que he visto, por alguna razón existen miles y decenas de miles de copias, unas mejores y otras peores, muchísimas veces me han consultado y si bien es una moneda que no tengo bien estudiada si tengo el ojo acostumbrado a los de esa parte del mundo, aunque aviso que tampoco se fíen mucho de mi criterio en esta área de la numismática y que hagan como Enrique a echo sobre todo en piezas de tan alto nivel económico, de las decenas que me han mandado a ver (siempre en foto) nunca he visto ninguna original, obviamente siempre es un fiasco pera los coleccionistas y les pasa como al usuario normal que hereda la colección de monedas del abuelo, se creen que tienen miles de euros y con estas monedas les pasa a los coleccionistas lo mismo que a los herederos, por alguna extraña razón aunque les digas, «lo siento pero esta moneda tal» no terminan de creérselo y hasta lo pagan con uno :S, pero si que es cierto que tampoco había visto un caso de falsificación de certificado, te lo había escuchado a ti comentar y a algunas personas, si han logrado hacer eso con esas tres, no creo que se hayan detenido con esas, habrán bastantes más colocadas en mercado y seguramente también de otros tipos de monedas por que dudo que hayan gastado un dineral en la infraestructura que les habrá costado realizar eso para hacer solo 3 o 10 monedas.

  2. yo me he perdido algo en esta historia, ¿quiere comprar una moneda auténtica en Ibay valorada en 250.000€ por 71€ y le dice a Ibay que le devuelva el dinero “en caso de ser falsa”? es que no entiendo nada ¿albergaba la más mínima esperanza?

  3. Adolfo Ruiz Calleja

    Enrique no iba de listo. En ningún momento creyó haber comprado el chollo del año. La gracia del artículo está en ver que hay buenas falsificaciones de los slabs y cómo detectarlas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio