
Periodo: Edad Contemporánea
País: España
Emisor: Colectividad Libre de Muniesa
Denominación: 5 céntimos – 5 pesetas
Periodo: Guerra Civil Española
Calidad: BC-/MBC+
Casa de subastas: Áureo & Calicó
Fecha: 19 de enero de 2023
Precio de salida: 150 euros
La transición entre las colectividades libres y los consejos municipales en Aragón
Las tres provincias aragonesas sufrieron una guerra civil especialmente dura. Ya no solo por el cruento Frente de Aragón, que dividió de norte a sur las tres provincias (sublevados al occidente y republicanos al oriente), sino también por los cambios políticos (muchas veces violentos) acontecidos en la retaguardia republicana.
Al inicio de la Guerra Civil, en la zona republicana de Aragón se estableció el Consejo Regional de Defensa de Aragón. Bien se podría entender este consejo como un estado dentro del estado republicano. Estaba controlado fundamentalmente por la CNT, un sindicato de corte anarquista. Este consejo fue visto con buenos ojos desde Madrid hasta que en agosto de 1937 se disolvió por la fuerza. Quedaba así el frente de Aragón controlado por el Partido Comunista.
Esos cambios políticos se ven reflejados en la producción de billetes locales, tal y como nos contó Vicenç. Así, desde principios de 1937 hasta agosto de ese mismo año hay diversas colectividades de corte anarquista que emiten billetes. A partir de agosto de 1937 y hasta marzo de 1938 (el Frente de Aragón cayó esa primavera) quienes emiten billetes son fundamentalmente los consejos municipales y ayuntamientos.
Es muy interesante que ciertos billetes muestran la transición entre estos dos periodos. Tal es el caso de los emitidos en Muniesa, un pueblo en el norte de la provincia de Teruel cuyos vecinos sufrieron los horrores de la guerra. En su cementerio se encuentran fosas comunes que contienen los restos mortales de los asesinados por los republicanos, por los sublevados y los fallecidos en un hospital de campaña.
En Muniesa se estableció la Colectividad Libre de Muniesa, que emitió billetes de 5, 10 y 25 céntimos, así como de 1, 2 y 5 pesetas. Esos billetes se estamparon en su reverso con un sello en tinta que indicaba “Colectividad Libre C.N.T. F.A.I. Muniesa (Teruel)” para que circularan por Muniesa y otras localidades vecinas. El siguiente billete de 25 céntimos tiene dicho resello.

Tras la disolución del Consejo Regional de Defensa de Aragón esos billetes dejaron de circular ya que la autoridad emisora había sido depuesta. Pero el nuevo Ayuntamiento de Muniesa no destruyó los billetes no emitidos, sino que los utilizó para las emisiones de dicho Ayuntamiento. El billete es el mismo, simplemente cambió el tampón del sello y añadió la firma del nuevo alcalde: Manuel Villari. El siguiente billete de 1 peseta sirve de ejemplo.

Si nos fijamos en el billete de 1 peseta podemos ver que no aparece un resello rectangular en su reverso, sino uno ovalado en el anverso. En ese resello se indica “Ayuntamiento de Muniesa”. También vemos que hay otro tampón que indica “Manuel Villari” justo encima de donde se encuentra la firma del presidente de la antigua Colectividad de Muniesa. Bajo ese tampón aparece una firma manuscrita que, entiendo yo, será de Manuel Villari.
También han llegado a nuestros días billetes de Muniesa que están sin sellar. Como estos billetes tienen claros signos de haber circulado, entiendo que hubo una emisión (¿seguramente la última?) en la que no se aplicó ningún resello a los billetes emitidos.

Este cambio en los resellos aplicados a los billetes emitidos se refleja en una carta que recibió el presidente del Consejo Municipal de Huesa del Común (un pequeño pueblecito cerca de Muniesa donde circularon estos billetes). En ella se indica cómo los billetes resellados por la Colectividad Libre dejaban de tener validez, dando un plazo de 15 días para cambiarlos. Aquí la transcribo íntegra:
«Ruego a V. se digne comunicar a ese vecindario, que el papel moneda que perteneció a la disuelta Colectividad de este pueblo y que al reverso se halla estampado un sello en tinta que se lee «Colectividad Libre C.N.T. F.A.I. Muniesa (Teruel)», queda nulo y sin ningún valor, circulando únicamente el que en la misma moneda y al anverso existe el sello de este Ayuntamiento y la firma del Alcalde, advirtiendo a sus administradores que en el plazo de 15 días el poseedor de algún billete de los al principio nombrados podrán presentarse en este pueblo a canjearlo por los que está consentida la circulación.
Salud y República.
Muniesa, 7 de octubre de 1937
El Alcalde»
El último apunte es que el autor del artículo de donde he obtenido esta carta indica que no ha podido encontrar ni un ejemplar con el resello de la Colectividad Libre de Muniesa. Se entiende que la práctica totalidad de los billetes con ese resello se cambiaron, lo que convierte en rarísimo al ejemplar de 25 céntimos que se ilustra más arriba.
Subasta Martí Cot vol. IV
Áureo & Calicó organiza una doble subasta para comenzar el curso: una subasta on-line el día 18 de enero y la Colección Martí Cot vol. IV el día 19 de enero. Esta última es el cuarto y último volumen de una colección que será referencia sobre los billetes de la Guerra Civil durante décadas.
De la subasta Martí Cot ya comentamos los tres primeros volúmenes (uno, dos y tres). Los dos primeros volúmenes se dedicaron a los billetes catalanes, los dos siguientes a los del resto de España. En este cuarto volumen se presentan los billetes de las provincias españolas no catalanas desde Huesca hasta Zaragoza (organizadas por orden alfabético).
Los billetes no catalanes de la Guerra Civil son mucho menos conocidos que los billetes catalanes. Además, hasta ahora han suscitado bastante menos interés por parte de los coleccionistas a pesar de que en muchos casos son más raros. Digo hasta ahora porque los precios alcanzados en el tercer volumen fueron espectaculares. Unos precios que muestran un gran interés por parte de muchos coleccionistas. Unos coleccionistas que saben bien que esta colección supone una oportunidad que tardará mucho en repetirse. Así que nadie duda que este cuarto volumen se venderá igual de bien que el tercero.
Como en las tres otras ocasiones, en el Club Escudo hemos tenido el privilegio de contar con una charla de Vicenç Mateo. Toda una clase magistral que nos ayuda a entender muchos detalles de estos billetes. Aquí os lo dejo. José Antonio Castellanos también ha dedicado en su canal un vídeo a esta subasta.
Descripción Áureo & Calicó
Muniesa (Teruel). Colectividad Libre. 5 (dos), 10 (dos), 25 céntimos, 1, 2’50 y 5 pesetas. (KG. 521) (RGH. 3761 a 3764, 3766 y falta). 8 billetes. Conjunto raro. BC-/MBC+.
Hola. Enhorabuena por el blog. Suelo leerlo bastante amenudo.
Suelo comprar alguna moneda y billetes por Internet, de todo un poco, y ya que casi no tengo ningún billete de la época de la guerra, compré uno de La colectividad libre de Muniesa de 2,5 pesetas porque era dificilillo y porque me llamo la atención el sello del reverso ya que no era el típico de los ayuntamientos.
No conocia la historia de estos billetes y ahora al leer tu artículo he revisado el billete y tiene el sello de la C.N.T F.A.I. Me has alegrado el día.
Bonita historia.
Pues si has aprendido sobre tus billetes y te ha hecho feliz, creo que no se puede pedir más de un artículo :-)