Todos los libros y monedas que compré en 2022

Mi vida como coleccionista en el extranjero es bastante extraña. Voy comprando libros y monedas a lo largo de todo el año y los recibo de golpe cuando regreso a Palencia. Eso hizo que el pasado noviembre me juntase de repente con una buena cantidad de monedas y de libros. 

A esto se le suma un espectacular regalo que me hizo un lector del Blog Numismático que prefiere ser anónimo. Se me abrió la mandíbula y creo que tardé en cerrarla más de media hora. Creo que es el mejor regalo de Navidad que he recibido desde que los Reyes Magos me trajeron la Play Station 1, allá por el año 1997.

Aquí os dejo el vídeo de los libros que adquirí y del regalazo que me hicieron.

También me he animado a hacer un vídeo sobre las monedas que compré en 2022. Como lo considero parte de mi intimidad numismática, lo dejo como contenido exclusivo para mecenas. Ya será el último contenido específico para ellos de este año.

 

Este contenido Premium agradece el apoyo ofrecido por los mecenas del Blog Numismático. Aquí lo explico con más detalle.

Te sugiero que consideres hacerte mecenas. Por unos pocos euros al mes apoyarás el trabajo de divulgación del Blog Numismático y obtendrás unos servicios que te ayudarán mucho como coleccionista: accederás a análisis de subastas numismáticas, cursos, opiniones sobre el mercado; una biblioteca numismática con cientos de recursos de acceso inmediato; ayuda a la importación de monedas extranjeras;  estarás invitado a quedadas presenciales en España; tendrás acceso al Club Escudo... Aquí tienes más información.

Muchas gracias.

Hazte mecenas

 

 

Comentarios en: Todos los libros y monedas que compré en 2022

  1. Muchas grqcias Adolfo por toda esta informacion que facilitas a todo el mundo.
    Una persona generosa en estos tiempos dificiles.
    En todas las cuestiones de la vida el conocimiento es lo mas importante y en esta tbien.
    Este 2023 iremos comprando algun libro de numismatica. Seria importante nos aconsejes libros interesantes.

  2. Buenas,

    ¡Mucha y variada bibliografía que leer este 2023! Algunos muy específicos, pero interesantes, el de Pellicer condensa mucha información en poco espacio y es la referencia de cabecera para datar vellones a nombre de los RRCC. Tengo pendiente el Jarabo-Sanahuja con las «platas», ya que el de vellones está realmente bien. Y quizá el de Sebastián Romero, nunca está de más otra vuelta a los vellones de los Austrias.
    Preciosas las monedas romanas, eso es un regalazo!

    Un saludo,

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio