25 pesetas de 1884, «Lección de Geografía»

25 pesetas de 1884, "Lección de Geografía"

Periodo: Edad Contemporánea

País: España

Emisor: Banco De España

Denominación: 25 pesetas

Periodo: Segunda República

Calidad: MBC-

Casa de subastas: Ibercoin

Fecha: 20 de diciembre de 2022

Precio de salida: 675 euros

Lección de Geografía

Las 25 pesetas de 1884 es uno de los billetes clásicos españoles más conocidos. Es bonito, razonablemente asequible (digamos que está entre los baratos dentro de los clásicos) y fue el último billete de cuantos fabricó la American Banknote Company (ABNC) para España. Este billete es conocido como “lección de geografía” por la viñeta que aparece en el anverso. Esta viñeta nace de un cuadro que adquirió el Banco de España (y que todavía conserva en su pinacoteca) cuyo autor debía de ser un inglés cercano a Edwin Landseer

Edwin Landseer fue un pintor y escultor especializado en representar animales. Debió de tener un contrato muy jugoso con la ABNC puesto que sus perros, ciervos y caballos ilustran una enorme cantidad de billetes del siglo XIX, especialmente de países y bancos americanos. Este cuadro tiene un estilo semejante al de Landseer, pero no representa animales. Por lo que se entiende que no es suya la autoría.

Lección de Geografía, colección del Banco de España.
Lección de Geografía, colección del Banco de España.

José Antonio Castellanos (autor de la enciclopedia de la notafilia que os mostré en Youtube) nos comenta que el cuadro se adquirió como parte del contrato entre el Banco de España y la ABNC para la fabricación de estos billetes de 25 pesetas de 1884. Tiene mucha lógica porque, si el Banco de España hubiera tenido la capacidad de elegir el motivo de la viñeta a igual precio, lo más probable es que hubiera elegido un motivo propiamente español. En cambio, aquí se tiene un motivo lindo pero lleno de detalles protestantes (como la ropa de los niños). Además, técnicamente este cuadro no tiene ni punto de comparación con las obras de los grandes artistas españoles.

Pero los del Banco de España se pasaron de cándidos. No contaron con que el cuadro era suyo pero las planchas de esa viñeta estaban en posesión de la ABNC. Nada impedía a la empresa estadounidense reutilizar esa viñeta para otros clientes. Así lo hizo: utilizó esa misma viñeta para billetes de Argentina, México y Canadá. Aquí os dejo esos billetes:

Argentina. 50 pesos 1891.
Argentina. 50 pesos 1891.
México. Banco Minero. 100 pesos 1899-1914.
México. Banco Minero. 100 pesos 1899-1914.
Canadá. The home Bank of Canada. 5 dólares 1914.
Canadá. The home Bank of Canada. 5 dólares 1914.

La próxima subasta de Ibercoin

Ibercoin ha organizado una subasta de billetes españoles para el día 20 de diciembre de 2022. La subasta se compone de 699 lotes, con un rango de precios muy amplio.

Como en pasadas subastas notafílicas de Ibercoin, los primeros lotes de la subasta son los más interesantes. Hay cuatro billetes clásicos aptos para coleccionistas que no quieran ejemplares restaurados, como las 100 pesetas de 1893 y las 25 pesetas de 1899. Posteriormente viene la joya de la colección: las 500 pesetas de 1903, uno de los billetes más importantes de la notafilia española (aquí hablamos de él). 

Posteriormente hay muchos billetes bonitos y aptos para un amplio rango de coleccionistas. Los mejores ejemplares están graduados por PMG. Entre ellos se puede destacar las 100 pesetas de 1907 en MS65, las 1.000 pesetas de 1949 en MS66, las 500 pesetas de 1951 en MS67 y las 200 pesetas de 1980 serie 8D en MS65. A estos habría que añadir las 50 pesetas de 1927 con sello en seco de la República

Otros billetes quizá no sean tan caros pero siguen siendo interesantes y difíciles de encontrar en la conservación que se presentan. Por ejemplo, las 100 pesetas de 1940 en MS65 o varios de los ejemplares emitidos por el Banco de España durante la Guerra Civil (un ejemplo y otro).   

Más allá del Banco de España nos encontramos algunos billetes coloniales, donde también se incluye la peseta andorrana de 1936 en MS63. También se ofrecen 94 billetes de la Guerra Civil. La mayoría de ellos son bastante comunes, pero hay algunas rarezas como los de Guardiola de Berga y los de Guissona

José Antonio Castellanos ha publicado en su canal de Youtube un vídeo comentando algunos de los mejores lotes de esta subasta. En su vídeo es tan crítico como acostumbra, pero eso no significa que no tenga una excelente relación con Ibercoin y que no le gusten sus subastas (de otra forma no hubiera publicado un vídeo). Ya se sabe que entre amigos se pueden hacer críticas sinceras entendiendo todos que nadie tiene la razón absoluta. Aquí os dejo el vídeo. 

Podéis seguir a Ibercoin en su web, en Facebook y en Instagram.

Descripción Ibercoin

25 Pesetas. 1 de Enero de 1884. Sin serie. (Edifil 2021: 282). Raro sin ninguna reparación, al dorso sello estampado de ALICANTE. MBC-.

Fuente.

Comentarios en: 25 pesetas de 1884, «Lección de Geografía»

  1. Ejemplar muy digno para coleccionar y difícil de encontrar sin restauraciones.
    A este mismo ejemplar le tengo gran cariño ya que le adquirí hace años junto a otros billetes en un “tesorillo” en una casa “ capsula de tiempo”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio