Especímenes del Banco Central del Caribe Oriental

Además del Banco Central Europeo hay otros bancos centrales que son la autoridad monetaria de un conjunto de países. Ya hablamos de la Comunidad Económica de los Estados de África Central. Hoy trataré otro caso: la Organización de Estados del Caribe Oriental, cuya divisa es emitida por el Banco Central del Caribe Oriental (BCCO).

Desde 1965 el BCCO emite monedas y billetes denominados en dólares del caribe oriental. (cada dólar del caribe oriental equivale a 37 céntimos de euros a día de hoy). Son la divisa circulante en seis países independientes (Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas), así como dos territorios del Reino Unido (Anguila y Montserrat).

Banco Central del Caribe Oriental. 5 $ 2003. Specimen

Son todos ellos territorios insulares que se encuentran en el Caribe. Son territorios muy pequeños y tienen poca población. Bastará decir que entre todos alcanzan unos 635.000 habitantes. Todos los países independientes pertenecen a la Mancomunidad de Naciones. En todos los casos son monarquías donde la Jefa de Estado actual es la Reina Isabel II. La excepción es Dominica, un país que se conforma como una república.

Los billetes del Banco Central del Caribe Oriental

El cono monetario del BCCO se conforma, desde 2003, en los valores que se muestran en esta entrada: 5 EC$, 10 EC$, 20 EC$, 50 EC$ y 100 EC$. En esos billetes de 2003 aparece un número de serie acabado en una letra. Al igual que ocurre en los billetes de euro o en los francos de África Central, esa letra indica el país emisor del billete en cuestión. La relación entre la letra y el país es la siguiente:

Banco Central del Caribe Oriental. 10 $ 2003. Specimen
  • Anguilla: U
  • Antigua y Barbuda: A
  • Dominica: D
  • Granada: G
  • Montserrat: M
  • San Cristóbal y Nieves: K
  • Santa Lucía: L
  • San Vicente y las Granadinas: V

Estos códigos del país se eliminaron de los billetes del BCCO a partir de 2008. Posteriormente se hicieron otras modificaciones, como la inclusión de nuevas marcas de seguridad o de letras en braille. A partir de 2020 el BCCO comenzó a emitir billetes de polímero.

A pesar de estos cambios, los diseños de los billetes no se han alterado en lo fundamental. En estos diseños representan la fauna, la arquitectura, los espacios naturales y personas relevantes (como el premio nobel Arthur Lewis) de estos países caribeños. Pero como son lugares, edificios o personajes concretos (y no invenciones, como en el caso de los billetes de euro), hay algunos países más representados que otros. Por ejemplo, en ningún billete aparece ningún elemento relacionado con Granada.

El elemento en común de todos los billetes es el busto de la Reina Isabel II, representada con un retrato que ya tiene cuatro décadas. Esto es muy raro para Dominica, que es una república. No conozco ningún otro caso de una república en la que aparezca una reina representada en sus billetes y en sus monedas.

Especímenes del Banco Central del Caribe Oriental

Esta entrada se ilustra con un set de especímenes del BCCO del año 2003. Estos especímenes son raros ya de por sí; ver todo el set y con la misma denominación es algo nunca visto hasta la fecha.

Nos podemos fijar que el número de serie de estos especímenes es, en todos los casos “A000000”, precedido por una letra que debería estar relacionada con la letra de un país. Pero no es así: estos especímenes tienen “letras imposibles” (es decir, no relacionadas con ningún país) para que quede claro que son especímenes del BCCO y no billetes propios de un país en concreto.

Banco Central del Caribe Oriental. 20 $ 2003. Specimen

La denominación concreta del set de especímenes se encuentra grabada a mano en la esquina inferior derecha del billete. En este caso es “018”.

Determinar el valor de un set de especímenes así es muy complicado porque hay pocas referencias a las que acudir. En el mercado se ven poquísimos especímenes de 2003 y nunca se ha visto un set completo a la venta. Sí que han aparecido otros sets de especímenes del año 1950-1 y de 1957 a la venta en 2020, rematándose por 3.500 $ y 3.500 £, respectivamente.

Yo hago un llamamiento a la precaución a la hora de invertir en monedas o billetes de emisiones recientes. El motivo es que pueden aparecer más ejemplares en el mercado. Efectivamente, aunque nunca haya aparecido un set de especímenes del BCCO de 2003, quizá en el futuro aparezcan algunos. Pero, en el caso de especímenes, siempre serán raros. No es de esperar que se hayan hecho más de unas pocas decenas de especímenes de cada billete y sets completos dudo que haya más de media docena de ellos en total. Es decir: quizá no sea un set único pero no deja de ser un set rarísimo.

XII subasta especial Maracaibo 2022

La casa de subastas venezolana Numismática en Maracay-bo organiza una subasta en el portal Numisubastas para el día 31 de julio. Es una subasta compuesta por 179 lotes donde hay monedas, billetes, medallas y documentos. Algunos de los lotes más llamativos están relacionados con Venezuela, pero también hay lotes interesantes de otros lugares.

Hay lotes que llamarán la atención a muchos coleccionistas de billetes internacionales. Por ejemplo, la prueba de los 100 pesos de Colombia de 1964, el espécimen de 100 yuans de Taiwán, el set de especímenes de Bahréin o el del BCCO al que se ha dedicado la entrada. Dentro de las monedas, seguramente llamen la atención a muchos españoles el medio escudo madrileño de 1769 en AU-58 o el patagón de 1658.

Banco Central del Caribe Oriental. 50 $ 2003. Specimen

La subasta incluye una “sección platinum” con seis lotes especiales. Esos seis lotes los he comentado en el vídeo que aquí os dejo.

Para poder acceder a ver los lotes (y pujar por ellos) debéis registraros en Numisubastas. Es un proceso sencillo que se explica en este vídeo. Además, os recuerdo que yo puedo facilitaros la compra en esta subasta. Si adquirís algunos lotes yo os puedo facilitar que hagáis el pago en euros. Manuel Rojas será quien os haga llegar las monedas o billetes a España sin ninguna preocupación.

Descripción de Numisubastas

Set de 5 especímenes de 100, 50, 20, 10 y 5 dólares de los Territorios Caribeños del Este, emitidos en 2003. Sellos «SPECIMEN» en color rojo marcados por ambas caras, firmados, todas las piezas con la misma numeración de archivo manuscrita «018».

El Banco Central del Caribe Oriental (ECCB: Eastern Caribbean Central Bank) es la autoridad monetaria​ de los países integrantes de la Organización de Estados del Caribe Oriental, que son: Antigua y Barbuda, Granada, San Cristóbal y Nieves, Dominica, Santa Lucia, San Vicente y Las Granadinas, además de dos territorios británicos de ultramar: Anguila y Montserrat.

Banco Central del Caribe Oriental. 100 $ 2003. Specimen

Desde sus primeras emisiones en 1965 los billetes de esta mancomunidad han destacado por su belleza, resultados de una síntesis entre los motivos de su idiosincrasia caribeña y su pasado como colonia británica. Altamente demandados por los mercados internacionales, siempre obtienen precios altos al ser subastados, mucho más sus especímenes.

La serie de especímenes que ofrecemos es de una rareza destacada, no habiéndose ofrecido en ninguna subasta pública ni en eBay, tanto en serie, como en piezas individuales. De seguro producirá una encarnada competencia para aprovechar esta oportunidad irrepetible de adquirirlos.

Comentarios en: Especímenes del Banco Central del Caribe Oriental

  1. Le tengo especial cariño a estos países porque trabajaba con ellos. Además los billetes tienen bastante encanto. Es gracioso que sean tan «locales» y a la vez internacionales o incluso transoceánicos jajjaja

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio