2000 francos 1995, Guinea Ecuatorial

Periodo: Edad Contemporánea

País: Guinea Ecuatorial

Denominación: 2000 francos

Año: 1995

Calidad: SC

Casa de subastas:  Ibercoin

Fecha: 22 de septiembre de 2021

Precio de salida: 20 euros

Las emisiones de los Estados de África Central

La Comunidad Económica de los Estados de África Central (CEEAC) es un organismo pannacional que aúna once países africanos. La CEEAC no pretende crear una «Unión Europea en África», ni un estado que englobe a otros estados en su interior. Más bien se dedica a intentar favorecer el libre comercio entre sus países miembros y fomentar una política aduanera común. Es obvio que no son objetivos cumplidos, pues muchos de sus países miembros son dictaduras descaradas cuya política de estado cambia según el capricho del dirigente.

Dentro de la CEEAC hay seis países que se asociaron en la Comunidad Económica y Monetaria de África Central (CEMAC), con la intención de crear una unión aduanera y económica entre ellos. Salvando las enormes distancias sería como la «zona euro» de la Unión Europea. Los países integrantes eran Camerún, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Chad, Gabón y la República Centroafricana.

Uno de los organismos de la CEMAC es el Banco de los Estados de África Central. Este banco es el encargado de emitir monedas y billetes de uso legal para los países miembros de la CEMAC. Su divisa es el franco de África Central.

Ya ha hecho varias emisiones muy vistosas y atractivas. Al igual que ocurre con los euros emitidos por el Banco Central Europeo, los billetes son casi iguales para todos los estados miembros. La diferencia es que se incluye una letra mayúscula por la cual se puede identificar el país emisor siguiendo esta tabla. Para el caso del billete que se muestra en esta entrada, su letra es la «N». Para esa serie concreta, esa letra «N» muestra que el billete fue emitido por Guinea Ecuatorial.

Precio de 2000 francos 1995

Los billetes africanos son una excelente forma de introducirse en la notafilia internacional: son baratos, sencillos de adquirir, muy vistosos y cuentan con una estética preciosa que combina el clasicismo francés y los motivos locales. Un buen ejemplo son los 2000 francos de 1995 que ilustran esta entrada. Creo que es un billete bien bonito y todos nos lo podemos permitir en calidades altas.

No hay muchas referencias de los billetes de 2000 francos de Guinea Ecuatorial (ni de ningún otro miembro de África Central) en las subastas públicas. Mirando en eBay, Todocoleccion y alguna otra web de compra-venta, veo que por ellos se pide entre 22 y 30 euros. Así que un precio de remate de 20 euros o un poquillo más tendría sentido.

La próxima subasta de Ibercoin

Ibercoin organiza una amplia subasta de billetes internacionales. En total hay 1534 lotes en subasta, la mayoría de los cuales son billetes bonitos y en calidades altas, pero que no suponen un gran desembolso para quien se quiera hacer con ellos. No obstante, se ofrecen algunas rarezas, como billetes SPECIMEN, pruebas o algunos billetes locales sudamericanos.

Creo que es una buena subasta para quienes coleccionen billete internacional y quieran hacerse con un ejemplar sin romperse el bolsillo. A quienes les gusten las rarezas en billetes internacionales también deberían echar un vistazo porque siempre se encuentran cositas. Algunas de ellas las muestro en el siguiente vídeo, pero hay más. Como por ejemplo esta colección de pruebas fotográficas bolivianas.

Descripción de Ibercoin

CENTRAL AFRICAN STATES. 2000 Francs. 1995. Letter N for Equatorial Guinea. (Pick: 503Nc). Uncirculated.

Más información aquí

Comentarios en: 2000 francos 1995, Guinea Ecuatorial

  1. Coincido totalmente en que los billetes africanos son diseños preciosos y vistosos. Se pueden coleccionar por poco dinero y nunca dejan de sorprender por diseño, colorido y un valor facial con un montón de ceros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio