Vender monedas encapsuladas por NGC o por PCGS tiene, fundamentalmente, tres ventajas. La primera es que un tercero, a quien se le asume imparcial, ofrece la garantía de autenticidad e indica el grado de conservación; la segunda es que quedan graduadas con un estándar internacional; la tercera es que la moneda está protegida y, en principio, se puede manipular la cápsula sin dañar la moneda.
Pero vender monedas encapsuladas también tiene sus inconvenientes. Además del aumento de coste y de carga logística necesaria para realizar la venta, la moneda no puede ser tan bien inspeccionada a través de una cápsula como si estuviese en contacto directo con la mano de un experto.
Este segundo punto incluye también la fotografía de la moneda: por muy hábil que sea el fotógrafo, la fotografía de una moneda encapsulada siempre quedará peor. En algunos casos, no mostrará adecuadamente la realidad de la moneda, lo cual es un grave problema a la hora de valorarlas y de adquirirlas.
Víctor Rico me hizo llegar un caso en el que se muestra muy bien lo que quiero decir. Mirad la fotografía sin encapsular:
Aquí tenéis la fotografía de la moneda encapsulada:
Creo que estas imágenes hablan por sí solas. Cuando la moneda está desnuda se pueden hacer fotografías (¡o vídeos!) donde la luz incida de distintos ángulos para así poder captar la belleza de la moneda. También se pueden hacer fotografías del canto. Esto no es posible cuando la moneda está encapsulada.
El ejemplo que me ha enviado Víctor es claro. Se trata de una moneda en una buena calidad, si bien no es una calidad estratosférica. Sin duda, la pátina que tiene es el mayor atractivo de la pieza y lo que le haría destacar de otras monedas en una calidad de conservación semejante. Esa pátina se pierde totalmente en la fotografía de la moneda encapsulada.
Afortunadamente, muchas casas de subastas y profesionales autónomos hacen fotografías a sus monedas antes de enviarlas a encapsular. De esa forma, el cliente puede apreciar la moneda “desnuda” a la vez que se lleva la moneda encapsulada. Esto solventa el problema que he citado, pero aumenta la carga logística que requiere hacer la venta, ya que hay que esperar varios meses hasta recibir la moneda encapsulada.
Luego hay clientes que al recibir la moneda lo primero que hacen es romper la cápsula y colocar la moneda en la palma de su mano. Pero ése es otro tema.
Vamos a ver: si es efectivamente la misma moneda, la pieza en la capsula ha sido ‘retocada’ o ‘restaurada’, como lo llama NGC (no solo por diferencias de luz ni por Photoshop). La NGC ofrece un servicio de ‘mejoramiento’ de ‘aspecto’ de las monedas:
«Prolonged exposure to an unstable environment can cause coins of all types to develop haze, spots, encrustation, verdigris, corrosion and tarnish. NCS specializes in the removal of these harmful surface contaminants and the stabilization of a coin’s surfaces. These issues may become apparent after NCS removes the artificial toning or applied substances…». Por otro lado, la foto de la moneda después de este tratamiento (en la cápsula) en mi humilde opinión y para mis gustos, es mil veces más apetecible que que la supuesta foto, LGBT, de antes. Yo no soporto esos colorines, en ninguna moneda. Un saludo, Adolfo!!! https://www.ngccoin.com/ncs-conservation/
Hola Glen, si que es la misma moneda y sin ningún tipo de manipulación, efectivamente realizan un «servicio de restauración» pero las fotografías que realizan para las subastas o ventas son de la moneda final a percibir por el cliente, solo que realizan instantaneas fuera de la cápsula y encapsulada, esto es debido a que si hiciesen lo que tu indicas, poner la misma moneda 2 imágenes y otras dos imágenes después de manipularlas el cliente final podría demandarles por engaño o alguna historia, o no tener ventas ya que no se sabría exactamente cual se está adquiriendo, como bien dice Adolfo es tema de la cápsula, el plástico por muy bueno que sea si no es cristal óptico como el de los acuarios de alta gama impide que entre la luz como debería y se pierden muchos matices a ojo y muchos más en cámara.
Que yo todavía no entiendo por que no hacen cápsulas de cristal óptico para monedas que valgan la pena, vale que valdría un buen dinero, pero una moneda de ya un alto elevado costo creo que más de uno lo pagaría.
Hola, tal vez no va con el tema directamente pero va .
Me gustaría ya que hablamos de fotos , comentar sobre las fotos en blanco y negro de muchas casas de subastas , que justamente en vez de agregar belleza , le esconden los defectos.
Me e llevado alguna sorpresa con eso .
Saludos Adolfo .
Yo opino que a la moneda ha sido algo limpiada antes de encapsular.
En el caso de una moneda, lo que capta una cámara es la luz reflejada, con lo que según el tipo de luz la foto obtenida tener diferente resultado.
Si la foto la ha hecho un profesional habrá calibrado el balance de blancos a la luz existente. También habría que ver como han procesado la imagen.
El ejemplo es un PCGS True View que se toma antes de encapsular y no fue limpiada o procesada, es únicamente aplicación de luz adecuada para resaltar los atributos de la pátina. Nada mágico. NGC ofrece un servicio de fotografía pero a mi juicio, diferente pues su técnica de iluminación es distinta (no son fotografías de móvil). Indudablemente al ser encapsulada, las fotografías son diferentes aunque si se sabe del tema, se pueden obtener buenas imágenes si la cápsula está en buenas condiciones. PCGS en particular (no es promoción) tiene una aplicación para el teléfono móvil donde se pueden ver las fotografías de True View como si fueran en un álbum (también en ordenador) en altísima calidad, lo que permite disfrutar las monedas desde mi perspectiva. Una buena cámara, buena iluminación, y saber de fotografía… o 15 dólares y listo.
Algunos ejemplos de la técnica en mi colección:
https://images.pcgs.com/trueview/43083613
https://images.pcgs.com/trueview/44052817
https://images.pcgs.com/trueview/43620526
Muchas gracias a todos por los comentarios que habéis hecho.
@Ariel, no sé a qué te refieres con las fotografías en blanco y negro de las casas de subastas. No conozco ninguna casa de subastas que actualmente haga fotografías en blanco y negro. De hecho, las casas de subastas hacen un gran esfuerzo para fotografiar adecuadamente el color de las monedas.
Si me das algún ejemplo concreto te puedo dar mi opinión.
Magnifica apreciación. Gracias mil.
Gaby