País: Cuba
Denominación: 50 centavos
Año: 1869
Ceca: Nueva York
Conservación: SC-/SC
Precio: 50 euros
Disponible en: Numag
Los primeros billetes de Cuba
Cuando en España oímos sobre la Guerra de Cuba siempre se nos viene a la cabeza la Guerra de la Independencia de Cuba, que arrancó en 1895 y finalizó en 1898 tras la intervención de Estados Unidos. Pero hubo otra guerra anterior, llamada la Guerra de los Diez Años, donde los cubanos leales a España se enfrentaron con los independentistas entre 1868 y 1878. Fue una guerra cruenta donde murieron cientos de miles de personas.
La insurrección comenzó con el Grito de Yara, el 10 de octubre de 1868, en la finca de Carlos Manuel de Céspedes, uno de los padres de la Patria Cubana. Los insurrectos se hicieron fuertes en el sur del país y ya en abril de 1869 se celebró una asamblea en Camagüey para constituir la República Cubana y nombrar a Céspedes su presidente. Una de las primeras leyes de esta incipiente república fue para definir su propio circulante. Así, por Ley del 9 de julio de 1869, se obligó a la circulación obligatoria de unos nuevos billetes cubanos en todo el territorio liberado por el ejército insurrecto.
Los billetes se imprimieron pronto en Nueva York. Tenían los valores de 50 centavos, 1 peso, 5 pesos, 10 pesos, 50 pesos y 100 pesos. El monto total imprimido alcanzó 1.700.000 pesos.
Obviamente estos billetes servían como forma de financiar al ejército insurgente. Se estaba obligando a la población local a aceptar un papel que unos insurgentes decían que tenía cierto valor, pero que nada lo respaldaba. Por eso tuvieron poca aceptación local. Además, fue difícil distribuirlos porque los insurgentes hacían una guerra de guerrillas, sin que hubiese un gobierno radicado en una ciudad determinada. Finalmente, la responsabilidad de las emisiones de estos billetes recaía directamente en Céspedes, quien como presidente tenía otras muchísimas preocupaciones.
Todo esto hizo que la emisión insurgente de billetes cubanos no fuese muy exitosa. No hubo más impresiones de billetes y a día de hoy se pueden encontrar en calidad SC, lo que muestra que son ejemplares que nunca llegaron a circular. Tampoco hubo otra emisión de billetes posterior.
Para cerrar este tema apuntaré que en 1870 hubo unas pruebas de emisiones de monedas para la nueva república cubana. Fueron pruebas hechas en plata y cobre con valores de 5, 10, 20 y 50 centavos, así como de 1 y 5 pesos.
La tienda de Numag
Numag es uno de los patrocinadores de esta bitácora. Esta empresa barcelonesa mantiene una web donde hay, literalmente, miles de monedas, billetes y medallas publicados.
Actualmente Numag ofrece más de 250 monedas históricas de oro, muchas de las cuales se venden por poco más que su valor en metal. Esto hace de Numag una muy buena opción para quienes quieran invertir en oro a la vez que quieran tener monedas históricas. Lo mismo se puede decir de las monedas de plata.
Numag también ofrece miles de monedas que cubren desde la Edad Antigua hasta nuestros días. Son monedas tan variadas que no son fáciles de resumir. Bastará con decir que están representados todos los reinados españoles y yo diría que también todos los países del mundo. Hay también bastantes denarios sencillos y económicos.
En cuanto a los billetes, Numag ofrece casi 2.500 ejemplares, la mayoría de ellos españoles. Entre ellos hay ejemplares tan interesantes como estos 4.000 reales de vellón del Banco de San Fernando. Además, ofrece más de 500 billetes de la Guerra Civil.
Descripción Numag
España 50 Ctvo. 1869. SC-/SC. (Nuevo con lev.marquita). (Serie B). ESCASO/A. EDF. CU27 – PIK. 54. (Sin número)
Una de las joyas de mi colección
Yo tengo el de 5 pesos de 1869. Lo trajo mi bisabuelo tras participar en dicha guerra como capitán.
Buen artículo Adolfo.