Uno de los muchos que tuve el placer de conocer en Cartagena MMXXI fue Stephen Burrington. Es coleccionista estadounidense que se ha centrado durante décadas en la ceca de Potosí. Tiene una colección muy amplia de 8 reales potosinos, donde no solo se fija en la fecha sino también en las variantes de cuño y las curiosidades.
Cuando un coleccionista comienza a profundizar en las variantes de cuño de una ceca puede llegar a intentar tener una colección inabarcable. En las monedas acuñadas a martillo hay una infinidad de cuños distintos que muchas veces varían en la posición de un punto, en que cierto arco es más amplio o cosas así. Esto no se lo recomendaría a nadie y no es lo que busca Stephen.
Stephen se fija en las variantes más notorias, como puede ser un cambio relevante en el arte de los castillos, la aparición de los leones girados, fechas imposibles, la aparición del escusón de Portugal… Digamos que son variantes relevantes o errores notorios. En muchos casos son piezas únicas. Dos ejemplos son los que ilustran esta entrada.
Durante décadas coleccionando, Stephen ha ido generando un fichero con sus apuntes en los que recoge monedas raras y variantes notables pero poco conocidas. Ahora lo pone a disposición de los lectores del Blog Numismático.

Se trata de un documento en formato presentación que consta de 79 diapositivas. Están en inglés pero se entiende perfectamente porque es más un documento gráfico que un texto escrito. Creo que será muy relevante para los coleccionistas de duros españoles y los amantes de la ceca de Potosí. Aquí os lo dejo, esperando que os guste y agradeciendo de nuevo el trabajo y la disposición de Stephen Burrington.
Que interesante documento. Gracias por compartirlo.
Os dejo también una charla de Stephen presentando las rarezas de Potosí el pasado mes de noviembre (está en inglés): https://www.facebook.com/sedwickcoins/videos/623777368634980/