A partir de una moneda que ha salido a subasta recientemente, explico un ejemplo paradigmático de lo que sería una buena inversión numismática a medio/largo plazo.
En este vídeo muestro en qué aspectos concretos en los que fijarnos a la hora de valorar la moneda, en el procedimiento para estimar su rareza y su precio, y en los condicionamientos personales que nos harán pujar por ella según qué precio.
Espero que os guste, creo que es un ejemplo muy didáctico y que vendrá bien a cualquiera que busque refugiar o invertir un capital en monedas.
Este contenido Premium agradece el apoyo ofrecido por los mecenas del Blog Numismático. Aquí lo explico con más detalle.
Te sugiero que consideres hacerte mecenas. Por unos pocos euros al mes apoyarás el trabajo de divulgación del Blog Numismático y permitirás que siga existiendo in sæcula sæculorum.
Además, recibirás más contenido con mucho valor para los coleccionistas y podrás participar en el servidor de Discord del Blog Numismático, donde encontrarás soporte, chats especializados y quedadas semanales.
Pero tenía que tener un precio alacena de todo para conprala
El ejemplo es con una moneda cara. Pero si se entiende como una inversión hay que verlo como quien invierte un dinero en un fondo o en un paquete de acciones.
De todas formas, este mismo razonamiento puede servir para algunas monedas más baratas.
Saludos,
Adolfo