En esta entrada voy a comentar el último libro de Pietro Magliocca. Este libro, con el título original de «La moneta napoletana dei re di Spagna nel periodo 1503 – 1680« es un catálogo de las monedas napolitanas acuñadas bajo dominio español entre 1503 y 1680. Es decir, cubre los reinados comprendidos entre Fernando el Católico y Carlos II. Es un catálogo que cubre un espacio muy necesario: hacen falta libros que guíen al coleccionista sobre la moneda italiana bajo reyes españoles. Son monedas preciosas que, gracias a trabajos como éste, seguro que despiertan el interés de un público más amplio.
Pietro Magliocca
Bien puede afirmarse que Pietro Magliocca es el principal autor de la moneda napolitana. En los últimos años ha escrito una gran cantidad de artículos y ha publicado varios libros al respecto. A saber:
- «Maestri di zecca, di prova ed incisori della Zecca Napoletana dal 1278 al 1734» (2013)
- «Nuove considerazioni sulle monete di Ferdinando IV di Borbone nel periodo 1796 – 1798» (2017)
- «Nuove considerazioni sulla moneta di Napoli negli anny 1616 – 1623 e sulle officine monetarie del Regio Arsenale e della Torre dell’Annunziata» (2018)
- «Manuale delle monete di Napoli 1674 – 1860» (2018)
- «La moneta napoletana dei re di Spagna nel periodo 1503 – 1680» (2020)
Queda claro que Magliocca es un autor más que experimentado y que ha profundizado mucho en la moneda napolitana. Un perfil necesario para el trabajo que supuso este libro.

Descripción del catálogo
El objeto del catálogo queda claro desde el mismo título. Describe todas las acuñaciones napolitanas desde la entrada del Gran Capitán a la ciudad hasta Carlos II. Este es un periodo especialmente complicado por la cantidad y la variedad de emisiones, tanto en oro como en plata y cobre. Concretamente, las platas pequeñas y los cobres me resultan especialmente complicados y desconocidos, por lo que agradezco especialmente el esfuerzo en ordenarlos.
El catálogo se estructura por monarcas y, dentro de ellos, por valores, tipos y fechas. En cada tipo se da una descripción muy detallada: años de emisión, características metrológicas y la descripción de los campos y las leyendas. Posteriormente se ofrece un cuadro con las marcas de ceca o de acuñadores de cada uno de los tipos, así como la rareza de cada una y un precio estimado en según qué conservaciones.
Además, si es conveniente se añade un texto explicativo que permite al coleccionista comprender mejor las emisiones, e imágenes que aclaran los distintos símbolos y variantes. A mí me vinieron muy bien para esta entrada. Podéis echar un vistazo a las imágenes de esta entrada o al vídeo que incluyo más abajo para haceros una mejor idea.
Ni qué decir tiene que el catálogo está escrito en italiano. Eso no debería ser un problema para ningún castellanoparlante. Al fin y al cabo, el italiano y el castellano son lenguas muy semejantes. Siendo un libro de consulta se entiende a la perfección.
En cuanto al precio, el catálogo de Magliocca cuesta 100 euros. Se puede adquirir fácilmente en la web de Nomisma. No sé si se distribuirá en alguna tienda española, pero Nomisma lo envía sin problemas a España.
Opinión
Como he dicho más arriba, creo que este catálogo hacía falta. Las monedas acuñadas en suelo italiano bajo los monarcas españoles son muy desconocidas por parte de la mayoría de los coleccionistas. Esto es especialmente cierto para las platas pequeñas y los cobres. El catálogo de Pietro Magliocca facilitará mucho la tarea a quienes quieran acercarse a estas acuñaciones y, obviamente, motivará el coleccionismo de estas monedas.
Hay que subrayar que el periodo que aborda este catálogo es especialmente complejo. Solo alguien con los conocimientos de Pietro Magliocca podría actualizar la catalogación de la moneda napolitana a nombre de los reyes españoles. Pero, además, reportarlo de manera sencilla de comprender por un coleccionista medio y en un formato cómodo para su consulta, es un trabajo sublime. Como dice Ana Serrano en otra reseña que publicó sobre este mismo libro, «estamos ante una obra fundamental para el coleccionista del periodo y para los investigadores de la moneda de la ceca de Nápoles».
En cuanto a la comparación con el libro de Olivares, es obvio que el objeto de ambos libros es distinto: Pietro Magliocca se centra en todos los duros de la ceca de Nápoles, mientras que Olivares solo se centra en las monedas tipo duro cubriendo las cecas de Milán, Nápoles, Sicilia y Cerdeña. Además, el carácter del libro es distinto: mientras que Olivares se esfuerza en ofrecer grandes imágenes que luzcan las monedas con espacio suficiente, el libro de Pietro Magliocca es más condensado y facilita su uso para la consulta.

Vídeo
Aquí os dejo un vídeo donde muestro y comento el catálogo «La moneta napoletana dei re di Spagna nel periodo 1503 – 1680«, de Pietro Magliocca.
Vorrei aggiungere che il libro di Pietro Magliocca va a completare la precedente pubblicazione del 2018 intitolata «Manuale delle monete di Napoli (1674-1860)».
Infatti, il libro del 2018 inizia con la monetazione di Carlo II di Spagna coniata a bilanciere; mentre in quello del 2020 troviamo come ultima monetazione sempre Carlo II, ma riferita alla moneta coniata a martello.
Muchas gracias, Alessandro.
Otro catálogo: “The italian coinage of Charles V” por Alberto D’Andrea, Andrea Boroni y Realino Santone (2018).
Otro: “Le monete napoletane da Filippo II a Carlo VI” por Alberto D’Andrea, Christian Andreani y Simonluca Perfetto (2011).
El Cru.C.G. las incluye, aunque supongo que este recogerá más variantes, por la especialidad y la modernidad.
Me ha gustado especialmente el ahorrar espacio indicando fotos de medias lunas sólo con lo que hay que fijarse. Tiene el inconveniente que si está girada puedes tardar un poco en localizar donde es….pero la ventaja de que te haces una vista muy rápida a ojo de pájaro de posibles variantes a nivel fotográfico….