Monedas expoliadas en las subastas

En esta entrada voy a explicar por qué afirmaciones como las siguientes, que se escuchan con demasiada frecuencia, no son más que idioteces y calumnias:

  • «Los comerciantes numismáticos viven gracias a las monedas expoliadas».
  • «El 90% de las monedas que se subastan provienen del expolio»
  • «Si una moneda la vendo yo es expoliada, pero si la vende una casa de subastas ya es legal».

Antes de nada hay que decir que una moneda no es legal o ilegal per se. Una moneda tiene una procedencia legal o ilegal. Si una moneda pertenece a una persona y otro la roba (uno, dos y tres casos), la posesión de la moneda por parte del ladrón es ilegal. Si el ladrón la vende a un tercero, esa venta es ilegal. Si el tercero la vuelve a vender, esa venta vuelve a ser ilegal.

Ahora bien, en esa cadena de intercambios comerciales puede haber partes que no sean conscientes de la procedencia ilegal de la moneda y que, actuando de buena fe, estén siendo parte implicada en un hecho ilegal. Esos terceros implicados de buena fe, por muy expertos numismáticos que sean, no pueden determinar la procedencia de la moneda a partir de la observación de la misma, ya que lo ilegal no es la moneda en sí, sino su procedencia. Esto es un matiz muy importante que hace que sea más todavía más difícil estar seguros de la procedencia legal de una moneda que de su autenticidad.

objetos expoliados

Con esto que acabo de decir se puede entender que es normal que un profesional numismático se vea implicado en algún caso por la adquisición de material robado o expoliado a lo largo de su carrera profesional. Esto no sólo ocurre en las casas de subastas numismáticas. Ya relaté en verso un caso con libros robados y vimos la que se lío este mismo año en Buenos Aires. Conozco más casos semejantes, pero no tengo el permiso para contarlos.

Si tenéis curiosidad por otros casos, seguro que si preguntáis en privado a algún comerciante con quien tengáis confianza os contará problemas que haya tenido él u otros comerciantes que conozca. Seguro que os relata cómo tuvo que perder tiempo y dinero, pero, actuando de buena fe, se vio libre de cualquier carga penal. Por desgracia, son gajes de este oficio; uno de los gajes más desagradables, de hecho.

Como digo, este problema afecta tanto a casas de subastas como a comerciantes autónomos. Sin embargo, y a pesar de que las casas de subastas son el centro de las críticas a este respecto en las redes sociales, creo que las compra-ventas privadas son mucho más proclives a sufrirlo. Me explico:

Un ladrón o un expoliador lo que busca es monetizar la mercancía robada de la manera más anónima posible. Lo ideal para él sería dar la mercancía a un comerciante o a un coleccionista que no conozca de nada, llevarse el dinero en metálico y no volver a saber de él. Sólo de esta manera estaría seguro de que si la Justicia rastrea esa moneda a él no le va a afectar a pesar de haber sido un delincuente. De igual modo, si un comerciante comprase un objeto sabiendo que es robado o expoliado, buscaría la manera de venderlo a un coleccionista sin que nadie se entere; a poder ser sin darle una factura ni ningún documento con el que el comprador pueda demostrar a quién la adquirió. Lo último que haría el comerciante sería publicar que tiene esa moneda en venta, notificar a la Administración Pública del hecho e intentar llegar a cuantos más interesados mejor. Quien se comporte así sabiendo que vende monedas expoliadas no durará mucho con el negocio abierto.

monedas expoliadas

Las casas de subastas son negocios que requieren de bienes tan intangibles como son la confianza y una amplia red de contactos. Por eso son negocios que suelen ser familiares y con una clara vocación de perdurar. Nadie monta una casa de subastas para pegar el pelotazo y hacerse rico en tres días. Son negocios que requieren un gran esfuerzo sostenido durante décadas. Buena muestra es que varias de las casas de subastas europeas llevan 50 años en el mercado ya van por la segunda o tercera generación y que las que han surgido en los últimos 10 años tienen una clarísima intención de tratar bien a sus clientes, mejorar y ganar cuota de mercado poco a poco.

Comprar monedas robadas o expoliadas podría salir bien un par de veces, pero en el medio plazo se verían metidos en muchísimos problemas. Los cuerpos de seguridad del Estado pinchan los teléfonos de las redes de expoliadores para poder tirar del hilo todo lo que puedan (un ejemplo de tantos). Quien se hace cliente de esos delincuentes acaba teniendo problemas, con la Policía rastreando su casa o su negocio, confiscando sus monedas y dejando una citación judicial.

Ya veis que sería una estupidez que una casa de subastas se nutriese de monedas expoliadas siendo conscientes de su procedencia ilegal. Afortunadamente, las casas de subastas españolas están dirigidas por empresarios muy sensatos que no van a ser tentados por cosas así. Prueba de ello es que ninguna se ha visto involucrada en ninguna de estas tramas.

«Al ser una venta pública es la casa de subastas quien estaría muy expuesta y quien tiene todas las de perder. Por eso sus directores se cuidan mucho de que las monedas que ofrecen tengan una procedencia legal»

Con esto no estoy diciendo que nunca se hayan subastado monedas expoliadas. De hecho, conozco unos pocos casos en los últimos diez años en los que casas de subastas españolas han tenido problemas por una supuesta procedencia ilegal de monedas que sacaban a la venta pública:

    • Cuando el Estado Rumano se puso a denunciar todas las ventas públicas de estáteras de Koson, interrumpiendo de manera absurda el trabajo que hacen las casas de subastas europeas, incluidas Áureo & Calicó y Soler & Llach.
    • Cuando a Jesús Vico le intervinieron un documento relativo a la acuñación de moneda en Zaragoza alegando el Ayuntamiento de Zaragoza que había sido robado de su archivo. La acusación tenía tan poca base que, cuando llegaron al juicio, el Ayuntamiento ni siquiera se personó.
    • Sé que otra casa de subastas publicó un lote de dos moneditas por las que recibió una amenaza de denuncia por el ayuntamiento de un pueblo pequeño que alegaba que habían sido expoliadas de su territorio. A pesar de que el ayuntamiento no aportaba ninguna prueba, la casa de subastas decidió regalar las monedas al pueblo (el precio de salida del lote era de 50 euros) para evitar el engorro de lidiar con juicios.

Queda claro que no siempre que se acusa a una casa de subastas de ofrecer material robado se tienen pruebas para demostrarlo. De hecho, los casos que acabo de enumerar los veo más cercanos a la extorsión por parte de la Administración Pública que a una mala praxis por parte de los empresarios involucrados.

Ni qué decir tiene que lidiar con estos asuntos es un problema enorme para la casa de subastas. De entrada, ellos, al hacer la venta pública, son los únicos que están expuestos de cara al público y los únicos cuyo nombre se va a ver dañado. Por otro lado, si se ordena la intervención de los lotes antes de la subasta (lo normal), la casa de subastas va a tener que dar un montón de explicaciones al cedente, quedará mal con los pujadores al retirar el lote y tendrá que asumir los gastos del juicio. Peor todavía si, además, ha adelantado dinero al cedente; especialmente si el cedente es realmente un expoliador (en ese caso ya se puede olvidar de ese dinero). No digamos nada si se ordena intervenir los lotes después de haber sido subastados. Entonces hay que ver quién adquirió cada moneda, solicitar (probablemente vía judicial) a los compradores que devuelvan las monedas, hablar con los compradores para hacerles entender que la casa de subastas ha actuado de buena fe, ver qué pasa si esas monedas están en el extranjero o si el comprador se la ha vendido a un tercero… un jaleo monumental en el que nadie se quiere ver metido.

herramientas

Así que ya veis por qué son tan pocos los casos de monedas expoliadas o robadas que salen a subasta pública: al ser una venta pública es la casa de subastas quien estaría muy expuesta y quien tiene todas las de perder. Por eso sus directores se cuidan mucho de que las monedas que ofrecen tengan una procedencia legal.

Antes de terminar quisiera adelantarme a tres posibles críticas a mi argumentación para evitar que los comentarios se embarren:

    • Considerar que muchas de las monedas subastadas pueden tener una procedencia ilegal y que no se sepa o, sabiéndose, que no se pueda demostrar. Ya hemos visto que a la Administración Pública no le tiembla la mano a la hora de denunciar una venta, aunque no tenga ninguna prueba que demuestre su ilegalidad, por lo que esa segunda parte no procede. En cuanto a que sean de procedencia ilegal y no se sepa, estamos ante una clara falacia ad ignorantiam: el peso de la argumentación debería caer en quien acusa de procedencia ilegal, y en caso contrario, se debe considerar legal.
    • Pensar que toda moneda antigua ha sido, en última instancia, expoliada. Quien crea eso que se pase por aquí porque doy mis argumentos con detalle.
    • Usar el argumento falaz de que yo escribo esto porque me pagan. Bien es cierto que algunas casas de subastas y comerciantes autónomos patrocinan este blog pero no me pagan por escribir artículos como éste. De hecho, se publicitan en otros medios de prensa especializada y yo no conozco ningún otro donde se haya hecho una reflexión a este respecto.

Comentarios en: Monedas expoliadas en las subastas

  1. Yago Abilleira Crespo

    Adolfo, estás suponiendo que las Comunidades Autónomas se preocupan de su Patrimonio y revisan las subastas, tal y como deberían de hacer. Ya te digo yo que no es así. Es más, sé de casos de compras de moneda expoliada (entre particulares) en los que el comprador ha informado a las autoridades de su compra, ofreciéndose a entregarlas gratis donde le dijesen, y han pasado de su cara.

    En cuanto a las casas de subastas, si te dan una ficha/certificado y una factura con IVA, es que están muy seguros de lo que hacen.

  2. No sabría decir cuándo exactamente pero he conocido dos casos concretos de expolio, hace más de 30 años ya, uno acabó en la cárcel y el otro supo jugar sus “cartas” y tangenció las leyes como pudo, aparte de hacer una donación al ayuntamiento en forma de monedas y objetos recuperados, que no se han exhibido nunca, y que nadie sabe dónde han terminado. Hoy por hoy no me atrevería a afirmar que sigan donde se entregaron. En fin, la administración “devora” todo lo que cae cerca, pero no siempre es eficiente a la hora de proteger su patrimonio.

    1. O lo que se encuentra es un verdadero TESORO, de estos que salen en los periódicos, o si son piezas normales, que no merecen mención, de las que los pobres que las reciben no saben qué hacer con ellas, ni hay donde exponerlas, ni tampoco las entienden… eso acaba en una caja, que acaba en el archivo…. y si tardan 5 años en encontrarte un papel, pues imagínate una «caja» con una donación. Desgraciadamente son objetos que no se pueden exponer sin un contexto, no es como un cuadro que se cuelga en cualquier pasillo del ayuntamiento.
      Al igual que los ayuntamientos venden edificios, porque hay veces que les sobran, y se intercambian entre distintas administraciones usos y propiedades… si a un Ayuntamiento le ceden un elemento histórico (cualquiera) que ellos no saben valorar ni poner en valor (que son dos cosas distintas) deberían o venderlo, o cederlo a otra administración que pueda ampliar su colección o su exposición. Yo en concreto es que conozco varios museos humildes que exponen de todo y donde se valoran todo tipo de objetos, pero entiendo que haya muchos ayuntamientos que no puedan hacer lo mismo.
      Una cosa que yo veo muy difícil es acreditar la procedencia de dentro de un mueble… Me he encontrado restos de periódicos antiguos en mesas y sillas, de principios del XX, sin ningún interés, no me extrañaría encontrarme monedas en los dobladillos de las cortinas o en los trajes de novia de las abuelas, así como en los fondos de algunas cajas… nada de valor seguro, pero si pudiera ser de antes de 1800… creo que le sacaría una foto con un periódico al lado…. y esperaría los 20 años de rigor a venderla, que se notase que ha prescrito el asunto… porque… ¿qué vas a entregarla a la Guardia Civil? para que tarden 4 o 5 años en devolvértela?? Y como la vendes demostrando que apareció al fondo de un cajón? O bajo el árbol que has talado del columpio?? Foto con el periódico… y que remedio, a esperar…. (estoy lanzando puyas, no os tiréis encima mío que sé que lo digo es algo polémico)

  3. Decir que las casas de monedas venden monedas expoliadas es una falacia. Puede que haya habido algún caso, porque, como bien dices, es imposible saber analizando una pieza si esta es expoliada o no. Otra cosa ocurre con el mercado de cuadros, en donde se conocen, perfectamente, aquellos que han sido robados. Ahí si sería culpa de la casa de subasta bien por desconocimiento o por ignorancia interesada. Que una casa de subastas por un ridículo 18% de comisión arriesgue su buen nombre y reputación me parecería un comportamiento totalmente idiota. Y como creo que los profesionales no lo son, pues no se sostiene el decir que se comercia con bienes expoliados como afirmación general.

  4. Coincido contigo que algunas monedas subastadas pueden tener una procedencia ilegal ( esto no se puede determinar en el 90% de los casos )y demostrar mucho menos.. A la Administración Pública no le interesa mas que recuadar per se , y a la hora de denunciar una venta, aunque no tenga ninguna prueba que demuestre su ilegalidad, deberian ser castigados por la Justicia , por calumnias o falso testimonio.
    Si no se sabe el origen es legal y estamos ante una clara falacia ad ignorantiam: el peso de la argumentación debería caer en quien acusa de procedencia ilegal, sin pruebas ciertas y certificadas.

    1. El expolio es una práctica ancestral, con esta afirmación no trató de defenderlo sino de constatar su existencia, si asumimos esta situación, por probabilidad, las casas de subastas son víctimas de moneda expoliada; ¿como se sabe si una moneda es expoliada? Creo que la respuesta general, es que, no se sabe, por lo tanto en el global de monedas que circulan por el mundo, habrá piezas que pertenezcan a legados otras que aporten una trazabilidad, pero la mayoría son monedas en manos de personas, esto no quiere decir que sean expoliadas pero tampoco se puede decir lo contrario, todas estas piezas están en el mercado y pueden terminar en una casa de subastas, no me cabe ninguna duda de que las casas de subastas operan 100×100 con la legislación vigente. Voy a citar un caso probable, una persona que tenga una moneda de 2 céntimos de cobre de Alfonso, decide ponerla en subasta, la casa de subastas acepta la pieza con la garantía de que es una pieza heredada de un ancestro, se subasta y la adquiere otra persona, para mí todos han operado legalmente, ahora si la pieza desde su acuñación hasta que la adquirió el ancestro fue víctima de expolio, todos han manejado una pieza expoliada, por el contrario, sino lo fue, manejan una pieza que no tiene ningún tipo de documentación y que no es expoliada, ¿y quien puede saber eso?. Quiero dejar claro que no soy partidario de ningún tipo de expolio,

  5. Bartomeu - NUMISDURAN1995

    buenas tardes,
    buen artículo. Yo creo que hay que entender la diferencia entre expolio y detectar. La diferencia esta en donde se lleve a cabo la acción. Se puede decir que sólo en Andalucía esta protegida toda la Comunidad autónoma. En los otros lados del país, se puede ir a buscar simpre que no se entre en un yacimiento, un BIC o un BCIN. Esta claro que si encuentras una pieza tipo «ardite» la GC o Patrimonio va ha pasar de ti. Ahora si encuentras un hallazgo monetario de oro o algo por el estilo importante, es donde te van a ir a buscar…
    Tema casas de subastas, ellas conocen el precedimiento legal, como es sabido su benefició se encuentra en la comisión de venta. En cambio un autónomo que se dedique a la compra-venta de antiguedades debe tener un regitro de todo su material en el «libro de policía» donde hay que poner quien se lo ha vendido, cada mes hay que notificar las compras a particulares a la GC (por el tema robos), etc.
    Muchas gracias y perdonen las parrafadas.

  6. Adolfo Ruiz Calleja

    Veo que estamos más o menos todos los comentaristas de acuerdo. Gracias por completar con vuestras opiniones el texto que he escrito.

    La conservación del Patrimonio no es una prioridad política y en muchos casos lo que se hace o se deja de hacer con cierto bien arqueológico depende de la desidia o la buena voluntad de los funcionarios públicos. Afortunadamente en España tenemos muchos funcionarios muy buenos y con una extraordinaria capacidad de trabajar sin que nadie se lo agradezca. Si tuviéramos políticos con estas capacidades en la misma proporción otro gallo cantaría.

    @Victoria, si te encuentras monedas dentro de un mueble o detrás de una pared, eso se puede incluir en la masa hereditaria aunque hayan pasado bastantes años de que dicho mueble/casa haya pasado a tus manos. Conozco algún caso que lo ha hecho.

    @Bartomeu, efectivamente no es lo mismo un detectoaficionado que un expoliador. A los primeros les tengo todo el respeto del mundo: son personas que ejercen una afición sana y divertida. Afición que yo no comparto pero que me parece tan loable como cualquier otra (como si me dicen que les gusta jugar al ping-pong, vaya).
    Los expoliadores son, directamente, delincuentes.

    Curiosamente en los comentarios de Youtube a partir de esta entrada ha venido un tipo diciendo que hago un gran daño sentimental a los detectoaficionados y ha recomendado a todo el que lo lea a dejar de seguirme y seguir otros canales que «hablan de lo mismo pero siendo respetuosos con detectoristas». Y yo me pregunto que cómo he podido ser irrespetuoso con un colectivo a quien ni siquiera he citado.

    Saludos,
    Adolfo

    1. El texto está bien. Lo que ha afectado subliminalmente es la foto con los detectores de metales. Si siempre te acusan de matar perros, aunque no mates ninguno y en un artículo de peluquerías caninas, hay una foto con una jaula siniestra….te sientes ofendido, es como si todas las peluquerías tuvieran jaulas….. Un simil malo, pero el trasfondo puede ir por ahí. Un yacimiento acordonado hubiese sido mejor opción

      1. Adolfo Ruiz Calleja

        Pues no sé si eso puede herir sensibilidades. Desde luego deben ser sensibilidades muy sensibles. Pero ha aparecido otro diciendo que el coleguilla ese tenía razón y que él tampoco vuelve a pasarse por mi canal.

        Ilustrar esta entrada es, en cierta forma, delicado. No puedo poner las imágenes de monedas que aparezcan en una subasta pública o que tenga un vendedor, aunque fuese falsas o expoliadas: si lo hago estaría apuntando a cierto comerciante en concreto y no es mi intención.

        Más allá de esto, está la reflexión de lo sensible que es la juventud. Yo me considero una persona joven, pero veo un salto enorme en ese aspecto entre mi generación («treinta y medios») y la siguiente («veintipocos»). Interpretan cualquier cosa como algo que no les gusta y eso ya «hiere sus sentimientos» y lo aislan. Cuando no, directamente, lo acosan y lo censuran de manera coordinada. No hay lugar para el debate ni para la pluralidad de ideas.

        Yo sigo a bastante gente de la que he aprendido mucho. Creo que en todos los casos son gente que han dicho/escrito cosas que a mí no me han gustado o con las que creo que están equivocados. Creo que es normal -y bueno- que no estemos de acuerdo. Lo malo sería estar de acuerdo en todo. También creo que es normal que una persona que publique contenido todos los días a veces se equivoque. No se puede exigir la perfección.

        Las ideas de este último párrafo creo que son compartidas por casi todos los nacidos antes de los 90, pero no tanto por quienes nacieron a partir del 95. O esa es mi impresión.

        Saludos,
        Adolfo

        P.D.: una de las grandes ventajas de tener una audiencia bastante madura es que a mis lectores les presupongo la madurez.

        P.P.D: acabo de publicar un vídeo en Youtube y mañana habrá otro: https://youtu.be/cTE8DkbjjvM

        1. brizyayo@gmail.com

          brizyayo@gmail.com, soy detectorista, cada día me gusta más,pero a veces esta,para mí tontería,de legal e ilegal que me quema,si salgo con mi detector a disfrutar con mi AFICION,me encantaría,trabajar con los Arqueólogos,y enseñar y fíjate lo que te digo a darles lo que crean conveniente,de verdad,no creo que estén interesados en un vellón de cobre, o un resello ,pues todas las monedas que suelo encontrar las tenéis vosotros y en un estado de alucine,pero cómo son de subasta ya está yo legal tu … ,Me indigna todo esto,pues me gustaría trabajar todos juntos, por nuestro patrimonio,me da mucha envidia Inglaterra,allí si trabajan juntos por su patrimonio,están a años luz de nosotros,sigamos así ,tirando nos la piedra unos a otros ,ya nos cansaremos ,me gusta el comentario de un amigo que cuenta que llevo sus monedas a una subasta,todo en regla y todas las monedas con sus justificantes,y eso no le pidieron,😁 a lo mejor hay por hay alguna ilegal,con ese control,pero bueno no busco eso,no quiero hacerme rico con esto, a demás que creo imposible😃 eso, me gustaría que este rollo de bueno,malo acabe,esto es igual que todo lo demás,el que no tiene la culpa ,paga,y los expoliadores de verdad,haciendo negocio y forrandose,y nosotros seguimos su juego,seguiré soñando con nuestros vecinos😁

  7. Siento tener que decirte que debes de estudiar algo mas de derecho, cuando das clasesdel venta de monedas. Tu dices «Si una moneda pertenece a una persona y otro la roba (uno, dos y tres casos), la posesión de la moneda por parte del ladrón es ilegal. Si el ladrón la vende a un tercero, esa venta es ilegal. Si el tercero la vuelve a vender, esa venta vuelve a ser ilegal.»Todo corerecto, pero te has colado en el ulktimo caso, no sabeslo que es el poseedor de buena fé???. Si alguien compra a sabienda de que es robada, entocnes seria receptacion, si un delito. Pero si el comprador no es informado de tal hecho y la compra sim,plemente por le gusta, el principio de buena fé lo excluye totalmente del delito. En cuanto al resto siento discrepar de su opinion, pero usted es tan libre como yo para tener una idea, lo que no me parece correcto es que diga «que se escuchan con demasiada frecuencia, no son más que idioteces y calumnias:».Señor si usted dice estupido a alguien que no le ha insultado cae en la posibilidad que por la misma de tres se lo digan a usted. Mi respeto a los seres humanos me hace decir que discrepo de su opinion, pero no que es un estupido. Saludos y buenas noches

    1. Adolfo Ruiz Calleja

      Es curioso que me recomiende estudiar derecho alguien que a duras penas sabe escribir.

      Una cosa es que la venta sea de buena fe y otra cosa es que sea legal. Si a mí me roban un cuadro, el ladrón lo vende y el nuevo dueño lo vuelve a vender y al final pasa por veinte manos… todas esas transacciones son ilegales. Si yo detecto el cuadro podré denunciar al dueño para que me lo entregue, independientemente de que él fuese consciente de que ese cuadro era robado o no. Si el dueño era consciente será un delito por su parte; si no era consciente, simplemente se quedará sin cuadro.

      Por otra parte, tenga en cuenta que una cosa es decir idioteces y otra cosa es ser un idiota. Yo no me considero idiota, pero idioteces digo un montón a lo largo del día.

      Saludos,
      Adolfo

  8. gabriel borrajo lopez

    Adolfo,
    Buen articulo, valiente diría yo, meterse con estas cosas a veces levanta heridas. Yo creo que hay para dar y tomar en ambas partes. Con respecto a las Casas de Subastas quiero pensar que son totalmente honestas y no se meten en estos berenjenales, entre otras cosas porque no les conviene.
    Gaby

  9. Hola a todos
    Por vivir en un lugar donde no existen monedas enterradas este tema me es un poco distante, aunque a priori coincido con la idea del cuidado y el respeto del patrimonio historico sea este cual fuera.
    No conozco a fondo las leyes vigentes en España mas alla de lo leido en este blog pero me parece suficiente como para opinar que como en muchos otros casos se ha ido de un extremo al otro, y eso si que puede provocar reacciones en determinadas personas, en algunos casos justificadas a mi entender.
    Tambien me parece un poco inocente afirmar o pretender que todas las monedas antiguas que hoy dia estan en el mercado son de encuentros previos a la ley o leyes que las reservan por completo para el estado, imagino y solo imagino, que debe haber maneras de legalizar a las ilegales, y que aunque a mi no me guste, es algo que sucede en todos los ambitos de la vida y no creo que las monedas sean la exepcion.
    Yendo tambien al tema principal es obvio que las grandes casas de subastas o los comerciantes de primer orden no se van a ensuciar por algo que sea notoriamente robado o expoliado, no les conviene de ninguna manera, tendrian muchisimo que perder y poco que ganar, solo esto basta para entender que es asi.
    Saludos

  10. Hola,Adolfo yo también veo muy mal eso del expolio,ahora esas fotos k salas de monedas esas monedas no valen ni para chatarra,pobres los k se kedaron sin reflector y encima con un Multon,luego donde se espolia de verdad no aparece nadie,mira un ejemp,donde yo vivo pues hay unas murallas de cuando la guerra carlista con su fuerte,se supone k yo con mi redentor no puedo ni soñar con mirar hay,lo entiendo,pues hay una pedazo de huerta k ocupa las 3murallas k hay y el hombre hay,k no tiene culpa ninguna cavando todos los días,hoteles construidos en enclaves Super importantes,está claro k siempre paga el último,y en ese caso somos nosotros los Detectoristas,me gusta respetar la ley,pero también me respete la ley a mi,no x llevar mi quest(detector) sea un vándalo atrapa todo,entiendo x bueno, monedas de oro,plata y en cantidad,pues k camine todo el día x el monte mi hobby con mi detector,y encuentro o no ya estoy marginado y tampoco es eso,un Saludo Adolfo d verdad🙂

  11. Hola a todos, donde vivo en Canarias se permite la detección , para mi es una gozada ir a la playa a desenterrar todo, mayormente chapas de botellas y latas.
    Haciendo referencia a la supuesta afrenta, coincido que hubiera sido mejor una foto relacionado con el tema, haberlas las hay a patadas.
    El caso es que al poner la foto haces una mención velada a los detectoristas sin separar o mezclando el contesto sólo con esa imagen , ya que no hay una simple frase que explique el contesto de la misma.
    Pero es que es sacar un detector y la gente se echa las manos años cabeza, de echo a mi me han prohibido ir en la guagua/autobús con el , todo por que la gente desconoce muchas cosas y ven un detector y ya piensan que eres un expoliador.
    Y ya que sacas la foto sería de agradecer y específicar que esos detectores se han usado en un expolio. Ya que hay que educar a la gente que desconoce bastante de el tema y no actuar de manera sensacionalista que es la impresión que yo tengo al ver la foto. Se que a lo mejor no puedes ver la relación o pensar que soy sensible, tengo 43 años, por si pensabas que era más joven, un párrafo explicando el contexto sería mejor.
    Lo haces en muchas fotos de monedas , algo así como material requisado a expoliadores, sólo es una sugerencia, es tu canal y escribes como quieras claro está, a mi al ver la foto me dan ganas de dar palos contra esa gente ya que enseguida nos relacionan con ellos.

    Es que muchas personas van a saco contra gente como yo que va a pasar un buen rato tranquilo y tocan la moral.

    Con referencia a los sentimientos de el señor que comenta en tu canal pues se lo habrá tomado a pecho el asunto , me imagino el por qué ya que seguro que vive en alguna zona donde no puede sacar un detector sin verse en problemas y claro jode mucho que le quiten a uno el hobby por culpa de otros, es como si me lo permites ,ahora el Estado declara que la tenencia de ciertas monedas esta prohibida ya sea por la Plata u oro, ya sea por año o lo que sea, te dolería bastante por que serias ya considerado un expoliador por culpa de que otros vendan monedas, esto lo comentó como ejemplo, aunque al ritmo que llevamos con nuestros queridos políticos a lo mejor tenemos que esconder nuestras monedas debajo de una maceta , como en el caso aquel de Cuba.

    También recordar un caso de algunos meses en el que unos chavales encontraron un hacha de hace 2000 años y un utensilio para sujetar la toga, como buenos detectoristas los entregaron a los correspondientes museos.

    En en el caso de el utensilio de la toga, el tratamiento que recibió fue de delincuente y expoliador, lo gracioso del caso que ambos casos se encontraron en zonas como una autopista en el caso del hacha y el otro por una zona de mucho paso actualmente, para nada arqueológicos.

    Es curioso que para construir carreteras se pasa por donde sea, y si uno se encuentra un hacha debajo de ella es considerado ladrón, expoliador.
    Ya que en muchas noticias hicieron eco de esa manera, pocos fueron los que alabaron la labor de entregar los elementos encontrados.

    En España hay cientos de restos arqueológicos abandonados y en el que sólo se van a hacer la foto de turno los arqueólogos cuando hay una paga de por medio y luego se marchan.

    En Canarias los pocos que hay están así , el sistema que debería tener España es el de Inglaterra en el cual el Estado paga su valor actual al que encuentra algo ya sea detectorista o no .

    También es para pensarse el donar las cosas para el bien público, la dejadez de las administraciones públicas es impresionante,prefieren dejar pudrir cualquier cosa con tal de no gastar nada en su conservación, lo comentó ya que aquí en el Museo canario hay una colección de monedas romanas que fue donada por uno de los mayores coleccionistas de las islas, hará unas largas decadas.

    Yo creo que he sido de los pocos que la he visto ya que esta cerrada al público y abandonada, por lo menos eso era hace 20 años, yo la vi por que mi primo era el director en su momento y para mí fue una experiencia maravillosa.

    Pues me pregunto si esa colección no hubiera sido mejor que la familia la hubiera retenido para si misma ya que ningún provecho se le ha sacado, aquí en las islas yo cada ves veo a menos coleccionistas y es una pena, hubieran sacado una fortuna en el caso que hubieran necesitado venderla.

    Bueno perdon por el tocho pero sólo quería dejar mi punto de vista, soy colecciónista y detectorista y aunque a veces no estoy de acuerdo con tu forma de pensar si respeto la misma , no por ello dejo de visitar tu canal y admiro tus propuestas de sacar en adelante la numismática.

    Lo que pasa que también fui bloguero y YouTuber y claro está siempre e intentado guiarme de forma etica con todo, ya que hay una responsabilidad en las cosas que escribimos, emitimos o no escribimos que es como lo veo yo.

    Por cierto se que hay algunas faltas de gramática pero el móvil se está muriendo y no me veo capaz de corregirlas, si les duele los ojos lo siento queridos amigos.

    1. Yago Abilleira Crespo

      Muy buenas Yone. Veo en tu aportación los mismos argumentos de siempre:
      -Que si la Administración pasa del Patrimonio y lo destroza con obras públicas: Correcto, y secundo la moción. Pero de ahí a ir con el detector por un yacimiento, hay una línea que no se debe cruzar. Por cierto, está bien que acuses a tu primo de ser vago y no hacer nada.
      -Que si los arqueólogos sólo van cuando hay dinero: Sí y no. Por un lado tienen que ganarse los garbanzos (como todos). Por otro lado, los arqueólogos que conozco trabajan gratis en tal o cual proyecto. Y no me vale lo de que lo hacen por aumentar el currículum porque eso no sirve para nada. Lo hacen porque les gusta su trabajo y no les importa hacerlo gratis. Algún proyectillo, eso sí, que luego tienen que pagar facturas e impuestos.
      -Por otro lado, se nos pide empatía a los no detectoristas, pero los detectoristas no la tenéis. ¿Te has parado a pensar qué piensa la gente de vosotros? Pues que vais a por cosas que no son vuestras y que alguien perdió, ya fuese ayer o hace mil años. De todos modos, sabes que todo lo que los detectoristas encontréis tenéis que entregarlo por ley (salvo la basura), ya sea a un museo o, si no es arqueológico, a la Policía Local y dentro de 2 años sí que podréis quedaros con lo encontrado.

  12. Hola Yago . te comento en mi caso y creo sinceramente que el 90 por ciento de los detectoristas , cuando van a detectar lo hacen en zonas muy alejadas de yacimientos , sobre todo para evitar problemas .

    De ahí que al chaval que se quejaba en Youtube , me da la impresión que tu también tienes ese pensamiento de juez a los detectoristas ,aunque espero equivocarme .
    En el texto comento un caso de hace pocos meses de un chaval que se encontró un hacha de cobre debajo de una autopista , la entrego y la gente se le echo encima ,

    Por tu forma de pensar parece que es mas loable que se deje perdida esa hacha y que la autopista que no debía haberse construido en ese sitio pase por otro yacimiento , total ya que nos cargamos un posible yacimiento , que mas da , con que los coches lleguen antes a x sitio .

    En mi opinión perder historia por dejadez , estupidez , falta de miras o lo que sea es lamentable , la normativa inglesa premia los casos de entrega y eso les ha atraído un patrimonio en monedas , espadas o material histórico que o se hubieran perdido por algún expoliador o perdido si se hubiera destruido por la corrosión,

    Ahora seguro que pones el grito en el cielo al pensar en el contesto histórico de la zona donde se encuentra una moneda o articulo , pero si antes no era yacimiento y al estado o administración correspondiente le importa un pepino enviar dinero para poder rescatar esa historia , por que te debería importar que unos chavales sin animo de expoliar encuentren algo y lo entreguen ,claro esta en España fueron insultados .

    Aquí lamentablemente si no hay chiringuito económico nadie mueve un dedo y parece que el que lo hace de forma desinteresada jode la pavana y los defensores os echáis encima.

    Con referencia a encontrar cosas y la ley , en mis salidas he encontrado una media de 45 kilos de hierro , cobre 1 kilo , aluminio creo recordar 2 o 3 kilos , si voy con eso a comisaria se descojonan , claro esta que eso se vendió al peso por su valor. Lo recuerdo por que cargue mucho y gane poco con eso , pero me daba pena tirar tanto metal a la basura que se puede reciclar.

    También esta el tema de el dinero como lo harías ?????????????????????????

    Y estoy seguro que te habrás encontrado dinero y sea la cantidad que sea tienes que entregarlo y me apuesto que no lo has echo tu que lo comentas como si no lo hubieras echo jamas, ya que ese céntimo o euro que has encontrado en el suelo , te lo has metido en el café o la cartera.

    Los detectoristas que dicen encontrar oro en cada búsqueda es mentira , grandes cantidades plata en cada vídeo también mentira, es solo un truco simple , ya que lo que hacen es por así decir poner sus propios anillos ,macuquinas , monedas para darle mas éxito al vídeo y así conseguir mas visitas.

    De echo en el canal Detección metálica se comento el asunto de los detectoristas en mexico que adornaban sus canales de esa manera , conseguían con ello muchísimos seguidores y de paso rédito económico.

    Yo no voy a encontrar cosas , voy a descontaminar la playa ya que la basura que me encuentro toda la recojo y que en esas cuatro o 5 horas me encuentre algunas monedas , pues pal café como has echo tu seguro .

    En mis salidas jamas he encontrado oro o plata , de echo lo hago en una de las playas con mas afluencia de visitantes de Europa , y nada solo fantasía y claro esta eso va a la basura .

    Seguramente pensaras que arpía soy al encontrarme un par de euros , pero si yo o unos cuantos compañeros no realizamos esa labor te puedo asegurar que en las playas habrían muchísimos accidentes debido a las tachas que deja la gente para poner tiendas y demás ,bueno hasta bujías me he encontrado.

    Aunque claro esta tu opinión de dejar enterrado cualquier cosa , se pudra y que no sea vista de ningún modo es respetable , pero por favor cuando te encuentres ese céntimo o euro del suelo , sigue tu propia ética y llévalo a la comisaria a ver que te dicen , también claro esta tendrás que esperar dos años, por cierto haciendo esto saldrás en negativo , pierdes tiempo de vida , harás perder mas tiempo al funcionario y perderás el euro seguro.

    Y solo decirte que eso lo hago cuando me he encontrado una cartera cosa que hice el año pasado , o cosas verdaderamente importantes y como yo creo que muchos lo hacen.

    No se por que siempre esta la envidia española al éxito o disfrute de otro ,por que creo que es la impresión que me das sinceramente Yago , con ese comentario ,a los detectoristas cuando nos piden que les busquemos algo perdido enseguida lo hacemos de buena fe , hay muchos casos de ello incluido yo que le encontré a una inglesa una jodía cuenta de una pulsera , que ella decía que era de plata , pero mi detector decía que era un baño , me lleve un abrazo de la mujer y del hombre que me quería emborrachar con una solajera tremenda.

    Te lo comento sin acritud o pelea , o acaso tu miras de esa manera al que va a pescar , en definitiva un detectorista es lo mismo , lo que solo pesca metal , es mas la ilusion de salir con tu hijo que se encutre cualquier cosa que yo le enterrado el dia anterior que otra cosa.

    También pensando ahora en las penurias económicas que muchos de nosotros estamos pasando , sinceramente el que pueda buscarse la vida sin hacer daño a nadie por mi bien , que alguien se encuentra 13 euros después de estar 8 horas buscando en la playa como yo hice cuando no tenia con que alimentar a mis hijos perfecto.

    Esos 13 euros fueron mi máximo tesoro encontrado hasta la fecha, en su momento me supieron a gloria ya que compre pañales y leche a mis mellizos , y ahora el que este libre de pecado que tire la primera piedra,cosa que dudo que nadie este libre del mismo , y te digo desde ya, mis hijos no esperan dos años por su comida. Por que haber quien reclama céntimos oxidados, euros irreconocibles y demás , la del super flipaba con las monedas,

    Saludos y abrazos, espero que esta crisis no os halla afectado y si lo ha echo podáis salir rápido de la misma

    1. Yone, se nota que escribes con sentimiento, y como tal tiene mucho más mérito cómo lo has escrito porque no te exaltas y es muy de agradecer, mantienes la educación incluso cuando estás en modo «defensa» y es estupendo.
      Te diré que no soy capaz de ponerme en tu situación, porque no la he vivido. Yo aún no soy coleccionista pero te diré que siempre he visto los detectores con un halo de misterio que me encanta. Supongo que todos de niños hemos tenido el sueño de salir con un detector de metales (el verbo detectar, y el nombre detectorista, lo descubres al entrar en este mundo).
      Si me encontrase con alguien con un detector de metales en la playa, o por la calle, o en medio del campo… te digo que me iría corriendo para que me enseñara y me contara lo que está haciendo.
      Una vez que entras un poco en el mundo de colección, es cuando ves, que a los detectoristas no se los tiene en buena estima, y efectivamente es por la mala prensa de los expolios… y me parece bien que vengas a «dar testimonio» porque efectivamente hay que conseguir que no criminalicen a todo el mundo por el mal ejemplo de unos pocos.
      Dicho esto, no me quiero meter en legislaciones y permisos, porque de ellos no entiendo nada, pero estoy de acuerdo en que el patrimonio esté protegido, detectar y escabar en un yacimiento es como hacer una pintada en un monumento. Supongo que podrías pasearte con tu detector de metales, sin luego intentar sacar lo detectado, igual que puedes pasar con un spray al lado de una estatua sin que se te pueda presuponer que vas a pintarla, eso es lo que hay que lograr… que se presuponga la inocencia de todos.
      Y finalmente, creo que cualquiera de nosotros, incluido Yago, en ningún momento va contra los que encuentran euros por la calle o en la playa… o incluso cartuchos en el campo, o hierros sueltos… Y se espera, que todos nosotros, cuando encontremos algo que no sepamos que es o que directamente sepamos que es importante, debemos avisar al a Guarcia Civil, como quien se encuentra una cartera, un niño abandonado, un ánfora o un saco de monedas de hace 200 años.
      Gracias por contarnos todos esos casos en los que detectar no está mal, que parece que a muchos se les olvida. Y gracias también por dar buen ejemplo a otros que detectan e indicar que hay que devolver o avisar en caso de encontrar algo que merezca la pena. Un saludo a todos….

      1. Hola Victoria , yo comence con esto desde pequeño la coleccion de monedas gracias a mi abuelo y el hobby de detectar pues me entro por que desde pequeño siempre veia en la playa de las canteras a uno detectando.
        De pequeño me crié en una familia pobre siempre escaseaba todo y eso agudiza el ingenio , me compraba mis monedas con unos 300 dolares reunidos , que cambia cuando subía de precio o bajaba y compraba mas dolares, había algún déficit pero complementaba entre pagas de mi abuelo y propinas de sus amigos , el restante a guardar para comprar monedas en el mercado , te preguntaras el por que de un niño tenga 300 dolares en aquella época pues primero fueron reunidos algunos por amigos de mis padres que me los regalaban , los demás los amigos de mi abuelo y mi querido abuelo , que entre propinas me daban dolares ,rublos y demás monedas que recibían en el puerto , todos eran portuarios y se reunían en la casa de mi abuelo y yo medianamente avispado les atendía cuando me pedían algo , niño traeme una cerveza y yo corriendo a la nevera y aparte le ponía manices y siempre salia alguna propina , cuando me ofrecían monedas de otros países yo ya sabia la que cogía dolares y en su defecto rublos que me gustaban por lo grandes que eran y que actualmente colecciono.

        Con el detector empece de adulto ya, por ahorrar primero me fabrique uno que detectaba una moneda a 40 cm un pedazo de bicho increíble , la pena que solo duro 1 hora , algo hice en el circuito que no volvió a funcionar decentemente.

        Mi mujer me animo en un momento que gane algo de varios blogs que tenia con publicidad a comprarme un garret at pro , que es el que mejores momentos me dio , la sensación mas parecida es como pescar , por el sonido ya sabes lo que vas a sacar mas o menos , luego por la pantalla te lo confirma. Pues con ese mi estress que en aquel momento estaba por las nubes se acabo , me pasaba horas en la playa sacando tachas y chapas , alguna que otra moneda y sobre todo y aunque no valen nada alguna moneda de otro país a añadir a la colección.

        Es un hobby muy bonito para hacer en familia si se respetan las normas y la ley , es increíble ver la cara de tus hijos cuando ven que han sacado una moneda de la arena , siempre soy yo el que la tira por detrás para estimular su alegría , tienen 7 años los gemelos y todavía su inocencia les hace decirme que no vaya a trabajar que vamos a la playa y hacemos el día , yo cuando me dicen eso me da hasta tristeza , por desgracia soy un autónomo falso que vive al día y que en 14 años no ha cogido vacaciones por que no puedo permitírmelo , solo libro un día y criar una familia así es verlos crecer sin disfrutarlos casi , pero bueno tengo trabajo y es algo que ahora mismo escasea y doy gracias a Dios , buen fin de semana a todos

  13. El tema de los detectoristas el largo ya en el tiempo, pero cada cierto tiempo siempre aparecen noticias de expolios producidos por ellos y siendo sinceros es un hobby que puede hacer mucho daño a la arqueología. Sobre las quejas de que la administración hace esto o aquello, que en las carreteras no se mira nada cuando se construyen, que las monedas se quedan en los museos en cajones yo las veo como excusas de mal pagador.

    Si queréis cambiar la imagen organizaros, montar asociaciones, hacer vatidas por las playas para limpiarla de basura, hacer fotos con todo lo recogido y publicarlo donde sea para ir cambiando esa imagen negativa que tenéis.

  14. La primera vez que cedí mis monedas a una casa de subastas, me presenté con las monedas y una carpeta llena de facturas para justificar la procedencia de las mismas. Ni las miraron (las facturas)…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio