La Princesa Leonor de Borbón cumple hoy 18 años. Para ello le han preparado una agenda entre la que se incluye un acto en el que jurará o prometerá la Constitución ante las Cortes. Entre muchos otros homenajes a la afamada princesa se encuentra la emisión de una moneda de 40 euros conmemorativa que hoy mismo se ha emitido (publicada en el BOE del 22 de septiembre de 2023). En este artículo paso a describirla.
40 euros de 2023
El anverso de la moneda reproduce la efigie de Leonor de Borbón, Princesa de Asturias con la leyenda “FELIPE VI REY DE ESPAÑA” y “PRINCESA LEONOR”, junto con la fecha 2023 y dos cruces de la victoria que separan los textos. El reverso muestra el escudo de la Princesa de Asturias a color con la leyenda “18 ANIVERSARIO S.A.R. LA PRINCESA DE ASTURIAS”, el valor “40 euro” y una cuádruple imagen latente, así como la M coronada que define la ceca de Madrid. El canto es liso.
Las características físicas de la moneda coinciden con las del resto de monedas de la tradición de 2.000 pesetas, 12 euros, 20 euros, 30 euros y 40 euros: tiene un diámetro de 33 milímetros y una composición de 18 gramos de plata de 925 milésimas. Como viene siendo habitual en los últimos años su tirada máxima es de un millón de ejemplares, aunque presumiblemente su emisión real sea significativamente inferior.

El motivo principal del anverso se dedica en su totalidad a la efigie de Leonor. Esto no es evidente, puesto que las monedas de 12, 20, 30 y 40 euros han mostrado dos perfiles superpuestos, bien sea de Juan Carlos y Sofía, de Felipe y Letizia o de Felipe y Leonor. En lo que llevamos de siglo, solo representaron una sola persona cuando se quería homenajear, como fue el caso del 75 aniversario de Juan Carlos I en 2013 y del 50 aniversario de Felipe VI en 2018.
En este caso se ha querido dar pleno protagonismo a Leonor con, además, una perspectiva bastante inusual para un retrato monetario: es un retrato de tres cuartos, es decir, ni está de frente ni está de perfil (como es habitual en las monedas). Ya vimos un retrato con una perspectiva parecida, pero mirando hacia la derecha, con la moneda de 12 euros de 2004 que conmemoraba la boda de Felipe y Letizia.
Este es el cuarto retrato monetario realizado a Leonor. Los anteriores se realizaron en 2018. Así, tenemos la moneda de 30 euros de 2018, en la que aparece de perfil tras Felipe VI en una moneda que conmemora el 1300 aniversario del Principado de Asturias; la moneda de 10 euros de 2018, dedicada al 50 aniversario de Felipe VI, en la que aparece el busto de una Leonor niña de frente junto a su padre; y la moneda de 50 euros de 2018, dedicada al mismo motivo, en la que aparece Leonor de frente junto al resto de su familia.
Vemos que esta moneda es la primera en la que aparece Leonor como única protagonista de una moneda. También es la primera vez que aparece con un retrato de tres cuartos.

En cuanto al reverso, representa el escudo de armas de la Princesa Leonor a color. Este escudo difiere del de Felipe VI en el lambel azul y en que la corona es de príncipe (con cuatro coronas) y no de rey (con ocho coronas). También hay algunos otros detalles que los diferencian, como la forma de la pedrería en la corona o la forma del collar del Toisón de Oro.
A nadie sorprenderá que se represente este escudo, pues es coherente con los escudos representados en el reverso de las monedas del 75 aniversario de Juan Carlos I y del 50 aniversario de Felipe VI. Es a color, al igual que era a color el escudo de su padre en 2018 o el escudo del Principado de Asturias ese mismo año.

La cuádruple imagen latente, de la que la FNMT ostenta la patente, representa los cuatro símbolos que se ven sobre estas líneas: la Cruz de la Victoria, la marca de ceca de Madrid, la corona de Princesa de Asturias y los dos últimos dígitos de la fecha de emisión.
Cómo adquirirla

Estas monedas se pueden adquirir en cualquier sucursal del Banco de España. Si en tu ciudad no hay sede, o si por comodidad prefieres no ir, puedes preguntar en tu banco habitual: hay muchas entidades bancarias que se las ofrecen a sus clientes. En ese caso solo pagarás por la moneda los 40 euros de su valor facial. La FNMT pronto la ofrecerá en su tienda online y física.
También puedes ir a cualquier numismática entendiendo que siempre te cobrarán un poco más de su valor facial; unos 45 euros por ella es razonable, entendiendo que los 5 euros de sobrecoste es el trabajo del comerciante para evitarte ir hasta el Banco de España.
Esta moneda –al igual que el resto de monedas de 12, 20, 30 y 40 euros– son de curso legal en España pero carecen de poder liberatorio. Esto significa que el Estado garantiza su valor nominal ante el Banco de España pero no pueden utilizarse de manera forzosa para las compra-ventas privadas. En definitiva: no podemos pagar con ellas pero siempre podremos ir al Banco de España para que nos la cambien por dos billetes de 20 euros. En este sentido, el coleccionismo de estas monedas “sale gratis”.
En vídeo
Hoy mismo me he hecho con un ejemplar. Aquí os lo muestro en vídeo:
Edito la entrada para indicar que pronto se podrá adquirir en la tienda de la FNMT.
El número de sucursales bancarias ha disminuido, incluso muchas de las actuales no tienen servicio de caja. Antes las exponían en ventanilla,y muchos no numismáticos se animaban a comprar. Ahora deben aumentar la publicidad por diversos canales para venderlas.
a mi me parece una insultar al coleccionismo que las monedas de 2014, 2018 y 2023 tengan el mismo reverso, teniendo en cuenta que el spot, hoy, son aproximadamente 12€ me parece una vergüenza que vendiéndolas a 40€, MAS CARA QUE UNA ONZA DE INVERSION, no tengan forma de sacar diseños nuevos y estén reciclando siempre diseños, como el cincuentín de 1999 y la moneda de 2€ de 2018 o como la moneda de 50 pesetas de 1994 con los dos euros de 2015 y un sello que también anda por ahí, la FNMT haciendo cosas de FNMT desde tiempos inmemorables.
No entiendo tu comentario.
Las monedas de 2014, 2018 y 2023 tienen cada una un diseño particular.
El precio de estas monedas es su valor facial, no su peso en plata PORQUE NO SON UNA INVERSIÓN EN PLATA. Considerar que las monedas de 40 euros son una inversión en plata es tan estúpido como considerar que las monedas de 2 euros son una inversión en níquel.
Si no te gusta, no colecciones estas monedas ni otras de la FNMT. Nadie te obliga. Hay mucha otra gente a la que sí que les gustan.
Saludos,
Adolfo
Adolfo, por esa regla de 3 tampoco te deberías haber quejado cuando Francia sacó las tarjetas de Astérix. Si quieres la compras y listo…
Yo particularmente sí que encontré bastante injustificada la subida de precio de los 30 a los 40 euros y las dejé de coleccionar. Tengo curiosidad por saber si la FNMT noto una bajada de demanda.
Yo no soy de quejarme. No me quejé con las carteritas de Francia y, como no me gustó la jugada, no las compré a pesar de ser muy fan de Asterix desde que era niño.
Date cuenta de que con estas monedas el que hace negocio es el Banco de España y no la FNMT. Esto puede resultar curioso, pero la FNMT gana más dinero cuanto menor sea su valor facial. Me explico:
El BdE encarga a la FNMT la fabricación de monedas. Pongamos que los cospeles valen 12 euros y fabricar cada una vale 1 euro, pero la FNMT quiere ganar 1 euro limpio (me estoy inventando números) así que se la vende al BdE por 14 euros cada una. El BdE vende las monedas a 40 euros, así que le quedan 26 euros limpios por pieza vendida. Es un dinero que tendría que devolver si la gente las lleva de vuelta al BdE, pero cuentan con que es un pequeño porcentaje quienes lo harán.
Si venden 100.000 monedas a 40 euros, el BdE ganará en la venta 2.600.000 € y la FNMT ganará 100.000 euros.
Si en vez de valer 40 euros valiesen 30, quizá más gente se anime y puedan vender 120.000 ejemplares. En ese caso el BdE ganaría 16 euros por pieza y la FNMT seguiría ganando 1 euro por pieza. Por lo tanto, el BdE ganaría 1.920.000 euros y la FNMT 120.000 euros.
Saludos,
Adolfo
Una pregunta tonta….
¿El Banco de España tiene obligación de encargarle sus monedas a la FNMT? ¿O podría encargárselas a otro?
Creo que el BCE obliga a que se saque a concurso. Pero en España siempre gana la FNMT… y en Francia siempre la Monnaie de Paris… y así 😜
Me refería a este artículo: https://blognumismatico.com/2019/10/17/peligro-con-las-monedas-de-2-euros/ . No es exactamente quejarse pero diría que tiene una connotación algo negativa.
Respecto a los 40 euros, independientemente de quién tenga la culpa, yo entiendo que haya gente que se cabree igual que pasó con los 2 euros. Pasas de tener monedas chulas a un precio asequible a tenerlo no tan asequible para que otro gane más a tu costa. Porque esa subida ni la justificaba el IPC, ni el precio de la plata.
Lo que alertaba en ese artículo es lo mismo que estás alertando tú: con una subida de precios y del coste de hacer una colección se acaba ahuyentando a muchos coleccionistas porque dejan de estar dispuestos a gastar según qué cantidad.
Pero es que hay quienes se quejan como si tuvieran derecho a que la FNMT fabrique las monedas que a ellos les guste al precio que ellos quieran pagar… que quizá sea a precio de bullion.
Estas monedas de 12-20-30-40 euros cada vez tienen una fabricación menor. Me imagino que esta de Leonor repunte mucho porque parece que tiene muchísimo tirón. Veremos…
Hola, esta semana la compré en la tienda física de la FNMT. En realidad yo había ido a comprar otra y había una buena cola a la entrada. La dependienta que ya me conoce me contó que están toda la semana desde primera hora sin parar hasta que cierran. El Señor delante de mí compró 10 unidades. Casi nadie compraba una sola.
Evidentemente tiene mucho tirón pero hay 1 millón de unidades.
También me contó que la sacaran en otro formato con estuche.
Saludos